Terapia neural para combatir la migraña

Salud
Publicado el 17/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Una de las enfermedades más angustiantes e incómodas para las personas es la migraña. Aprender a vivir con intensos dolores de cabeza puede ser una lucha eterna y trae consecuencias en todas las dimensiones de la vida de una persona.  Una alternativa para combatir y erradicar este padecimiento, es la terapia neural, que consiste en la estimulación diagnóstica y terapéutica del Sistema Nervioso Vegetativo; en esta terapia el medicamento que se utiliza es la procaína.

El Dr. Lucio Renán Terrazas Melgares,  médico cirujano y especialista en Medicina de Rehabilitación Intervencionista, explica a Más Salud qué debe saber un paciente sobre la migraña y la terapia neural.

¿Qué es la migraña?

La migraña es una enfermedad milenaria muy conocida, ya que ataca a alrededor de un 18 por ciento de la totalidad de la población. Dicho padecimiento consiste en intensos dolores de cabeza, que sólo afecta de un lado de la cara y cabeza. El dolor resulta tan agudo que normalmente es incapacitante para quien la padece.

Las cefaleas pueden estar presentes por lo menos tres o cuatro veces al mes, teniendo dolores que van desde cuatro hasta 72 horas, situación que resulta desgastante para los pacientes, puesto que tienen que estar prácticamente aislados para evitar que los dolores se intensifiquen.

¿Cuáles son los síntomas?

Muchas veces las personas que padecen dolores de cabeza lo atribuyen al cansancio o estrés del día. Sin embargo, si estos son cada vez más frecuentes, recomendamos que consulten con el médico y se analice su caso en particular, para ello mostramos alguno de los síntomas distintivos de la migraña:

• Náuseas y/o vómitos

• Visión borrosa

• Ver como si las cosas se movieran o tuvieran manchas grises

• Sensación de hormigueo en     manos y boca

• Excesiva sensibilidad a la luz

¿Cuáles son las causas?

La migraña puede tener una serie de causas, una de las principales hoy en día es el estrés que sin duda alguna afecta emocional, física y neurológicamente. Otro factor es que la alimentación no sea correcta, es decir consumir nutrientes necesarios en los horarios correspondientes en particular el desayuno. Lo mismo pasa con las horas de sueño y es que es importante que el cuerpo descanse y tenga hábitos de sueño controlados.

Otra causa que puede desencadenar esta enfermedad es el cambio en la presión atmosférica con cambios bruscos de temperatura, o bien mudarse de una ciudad a otra, ya que el cuerpo requiere adaptarse a las nuevas condiciones ambientales.

Otras causas pueden ser el consumo de sustancias como chocolate, vino tinto, refrescos, embutidos y dulces, por lo tanto la recomendación es tratar de evitarlos en la medida de lo posible para ayudar en el tratamiento de la misma.

¿Qué es la terapia neural?

La terapia neural consiste en la aplicación de inyecciones de procaína, las cuales se aplican en diferentes lugares acorde a la historia de vida del paciente, puede ser de manera subcutánea, intravenosa, o en diferentes ganglios. Se coloca una pequeña porción en estos puntos específicos a fin de poder controlar y erradicar la migraña.

Debido al gran porcentaje de personas afectadas por esta enfermedad, la ciencia, la medicina y actualmente la terapia neural permiten un tratamiento etiológico para contrarrestar sus síntomas. Es un tratamiento con alta efectividad y sobretodo, con pocas contraindicaciones: uso de marcapaso y pacientes con medicación de anticoagulantes. La terapia neural no es tratamiento sintomático.

¿Desde qué edad se puede recurrir a esta terapia?

La terapia neural se  puede aplicar desde recién nacidos, siempre  y cuando se justifique. Un ejemplo claro es que se puede aplicar en caso de crisis convulsivas, sin embargo la migraña por lo general  puede manifestarse a partir de los 14  o 15 años de edad, más frecuentemente. Algunos autores indican que puede coincidir con la aparición o el brote de las muelas del juicio.

Cada persona es singular en el tratamiento, la elección de los mismos es a partir de los antecedentes patológicos y biográficos de la persona, así como por el diálogo atento e individualizado que se lleva a cabo con el SNV–Sistema Nervioso Vegetativo de la persona (medicina biológica). Entendemos que debe ser este método y no otro el que nos diga dónde reside la causa del síntoma de la migraña.

¿Cómo funciona y en qué consiste la terapia neural para combatir  las migrañas?

La terapia neural consiste en la aplicación de inyecciones de procaína, de varias formas acorde a la evaluación del médico experto, en puntos específicos a fin de poder controlar y erradicar esta molesta enfermedad.

Se denomina terapia neural, porque está altamente ligada al sistema nervioso vegetativo, buscando con estas inyecciones neutralizar los campos interferentes, «las memorias del cuerpo», lo cual tiene como efecto la eliminación de procesos irritativos que perturban la biocibernética entre células (despolarización celular constante), logrando que el cuerpo comience a generar sus propias reacciones de auto-curación y/o auto-eco-organización.

Por otra parte, existen zonas afectadas por procesos patológicos anteriores y que se convierten en focos irritativos permanentes.

En general, el tratamiento se enfoca aplicando una terapia segmental, así como de campo interferente.

Con respecto a los campos interferentes, los más frecuentemente son:

• Plexo ginecológico: 56%, posterior a cesárea u otra cirugía

• Cicatrices varias: 52%, por causas distintas.

• Polos amigdalares: 42%, procesos infecciosos.

• Zona de tiroides: 30% , por alteración hormonal.

• Segmento abdominal: 28%, cirugías previas, plastias.

Otros sitios de aplicación de la Terapia Neural para migraña:

• Ganglio estrellado.

• Ganglio esfenopalatino.

• Ganglio de Gasser.

• Terceros molares en mala posición (odontología neurofocal), en personas jóvenes.

• Cráneo-puntura y puntos A,B,C,D de Hacket

¿Cuántas sesiones se deben realizar?

Se recomienda realizar una sesión por semana, el número de las mismas depende de cada organismo, posteriormente se realizará en forma quincenal. Esta terapia sólo puede ser aplicada por especialistas y conocedores, por lo cual recomendamos a pacientes con migraña consultar con un médico en terapia neural, sin duda alguna los resultados son bastante notables.

Esta terapia, ¿presenta efectos secundarios?

Cada fármaco, que es una substancia química como cualquiera, puede generar una reacción adversa, sea alérgica o por  idiosincrasia. La literatura menciona que esta posibilidad con la procaína es muy rara, en 20.000 aplicaciones  quizá una vez, pero frente a esa situación de emergencia el médico tiene que tener la solvencia de conocimientos necesarios para realizar el tratamiento frente al problema.

 

DOCTOR

Lucio Renán Terrazas Melgares es médico cirujano, especialista en Medicina de Rehabilitación Intervencionista. Tiene un diplomado en Terapia Neural según Huneke, en la Academia Mundial de Terapia Neural (Quito – Ecuador). Tiene dos maestrías: una en Gerencia Hospitalaria y otra en Administración y Gestión de la Seguridad Social. Es docente de Farmacología y Terapéutica en la Universidad Mayor de San Simón y medico de planta del Seguro Social Universitario.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...