Modifican una proteína para ensayar un antídoto contra monóxido de carbono

Salud
Publicado el 08/12/2016 a las 5h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington|

Una molécula diseñada por científicos estadounidenses logra revertir, en los ratones, el efecto nocivo del monóxido de carbono, un descubrimiento que potencialmente puede derivar en la creación del primer antídoto contra este tipo de envenenamiento.

Ese es el resultado de una investigación publicada ayer en la revista Science Translational Medicine, durante la que los expertos de la Universidad de Pittsburgh modificaron una proteína presente en el cerebro.

"Cambiamos algunas de sus propiedades y esta molécula pudo atraer el monóxido de carbono de una forma muy fuerte", explicó Mark Gladwin, quien dirigió la investigación.

Se trata de la neuroglobina, una molécula que se parece a la hemoglobina, la proteína presente en la sangre que se encarga de transportar el oxígeno por todo el cuerpo.

Durante una intoxicación por monóxido de carbono, este gas letal reemplaza al oxígeno en la hemoglobina, lo que daña los tejidos de órganos como el cerebro y el corazón.

El equipo liderado por Gladwin trabajó con un modelo animal: siete de cada ocho ratones que fueron tratados de forma intravenosa con esta molécula sobrevivieron durante todo el experimento.

"La presión arterial mejoró, el pulso mejoró y sobrevivieron", dijo el investigador.

Gladwin señaló también que los próximos pasos serán "incrementar el tamaño de la producción" del material, para avanzar hacia un antídoto que pueda ser suministrado a los seres humanos.

"Es un estadio preliminar. Faltan muchas etapas para que podamos probarlo en humanos. Pero, por lo menos, estos resultados son prometedores", agregó.

En esa línea, los expertos también deberán comprobar la seguridad del tratamiento, pues si pueden demostrar que es seguro en animales, entonces podrán comenzar a estudiar qué sucede en el caso de los seres humanos.

Realizar todos esos pasos les llevará de dos a tres años más, estimó Gladwin.

Actualmente, no existe un antídoto contra este tipo de envenenamiento y los pacientes son sometidos a la oxigenoterapia hiperbárica, un tratamiento por el que se ayuda a incrementar la cantidad de oxígeno transportada en la sangre a través del uso de una cámara especial con una mayor presión del aire.

Comparado con ese tratamiento, Gladwin asegura que un antídoto como el que planean sería "más rápido".

En el modelo animal, el tratamiento con la molécula modificada fue eficaz en la mitad de tiempo que con la oxigenoterapia.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...