Retención de líquidos o edema: entérese qué es y qué hacer

Salud
Publicado el 02/11/2017 a las 4h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La retención de líquidos o edema está ocasionada generalmente por una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos del cuerpo. Esta afección puede ser patológica o no patológica.

La diferencia entre ambas reside en que, cuando se considera una patología o afección, puede estar causada por problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva y enfermedades renales o hepáticas. Si no es patológica, las causas pueden ser una simple dilatación de las venas en épocas donde las temperaturas son más altas, por cansancio, várices, esfuerzo y la alta ingesta de sodio y/o azúcar.

Tomando en cuenta que la persona no tiene problemas patológicos, otra de las causas principales de la retención de líquidos puede ser el sobrepeso y la obesidad.

“Cuanto más sobrepeso tiene la persona hay más sobrecarga y el agua se sale de los vasos sanguíneos y forma lo que es el edema”, explica Marco Canedo, médico nutriólogo.

Entre los signos o síntomas de la retención de líquido están: aumento de peso inexplicable, hinchazón en las piernas y tobillos, incremento del perímetro abdominal o disminución de la micción.

Haciendo referencia a una persona que no tenga problemas patológicos, Canedo explica que se tiene pesadez en las piernas y a uno le cuesta caminar.

“Cuando la retención es importante, uno puede apretar con el dedo la pierna y queda marcado el dedo como una huella digital, eso significa que hay retención de líquido o edema”, señala Canedo.

Mujeres, más propensas

La acumulación de agua en el cuerpo puede suponer un incremento de peso en el organismo.

“La gente puede subir entre medio kilo hasta 800 gramos solamente por esta retención de líquidos que se da especialmente a nivel de los pies”, dice el especialista.

El cuerpo femenino es más propenso a padecerlo. Esto se debe a una cuestión hormonal, ya que el organismo segrega con regularidad estrógenos y progesterona, dos activos que tienen una alta capacidad por acumular agua.

Además, la presencia de menor masa muscular que los hombres y la piel más fina inciden a que el cuerpo retenga más fluidos. Ante todo ello, ¿qué se puede hacer para evitar la retención de líquidos?

1. Hidratación adecuada

El agua no incrementa la retención de líquidos, sino que elimina los desechos y diluye el sodio, evitando que se concentre más líquido en los tejidos. “El líquido se elimina con líquido. Si una persona que tiene retención de líquido no llega a consumir los dos litros y medio de agua al día, va a tender a retener más líquido en el organismo”, explica Canedo. El agua ayuda a que la retención sea menor.

2. Reducir alimentos ricos en sal y azúcar

Es muy importante reducir la ingesta de sal porque el sodio es la directa encargada de poder acumular líquido dentro del cuerpo. Cuanto más sal consume la persona, más líquido retiene.

Canedo explica que esta reducción no tiene que ser a costa del sabor, pues se puede usar sales al 50 por ciento reducidas en sodio o sales light que se encuentran en los diferentes supermercados en Cochabamba.

Recomienda tomar en cuenta que no sólo se refiere a la reducción de la sal en las comidas, sino también en embutidos, quesos, conservas, aderezos, salsas y otros.

También hay que evitar las comidas muy ricas en azúcares como postres, golosinas o comida rápida pues la glucosa en exceso arrastra agua por ósmosis y favorecen su retención en el cuerpo.

3. Dieta rica en frutas y verduras

Para contrarrestar el nivel de sodio del organismo y mantener el equilibrio de líquidos, se recomienda consumir alimentos que aporten potasio, principalmente frutas como sandía, piña y melón; además de verduras como pepinos, alcachofas, berros, acelgas, espárragos y perejil. Asimismo, té verde y jengibre.

4. Realizar ejercicio regularmente

Realizar ejercicios con regularidad no sólo combate el sedentarismo sino también ayuda a la circulación sanguínea y la eliminación de líquidos del cuerpo.

Se debe evitar estar demasiado tiempo sentado o de pie en una misma postura. Para ello, es bueno caminar o correr, de modo que la circulación se oxigene y así reducir la retención de líquidos.

5. Elevar las piernas y verter agua fría

Canedo recomienda que cuando duelen o se hinchan los pies es bueno levantarlos sobre almohadas acomodadas como en rampla, pues eso ayuda a descongestionar el líquido retenido.

También aconseja tomar una ducha fría, y especialmente verter agua fría en los pies, para que las venas se contraigan y la sangre puedae retornar. Hay que evitar cruzar las piernas, pues se dificulta la circulación.

Tus comentarios

Más en Fútbol

El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de apuestas y amaños de partidos. Sin embargo,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en el cotejo por la fecha 26 del...

River Plate se adueñó del superclásico argentino al vencer como visitante a Boca Juniors por 2-0, en el partido central de la séptima fecha de la Copa de la Liga jugado la tarde del domingo en La...
En la antesala del encuentro entre Girona y Real Madrid, por La Liga de España, el boliviano Marcelo Claure y el español Florentino Pérez, presidentes de ambas escuadras, coincidieron en un almuerzo...
El Chelsea ha firmado un acuerdo con la empresa de datos deportivos Infinite Athlete para ser el patrocinador principal de su camiseta durante la temporada 2023-2024 por unos 40 millones de libras...
Leo Messi, que debutó hace poco más de dos meses con el Inter Miami, lidera la clasificación de las camisetas más vendidas de la MLS en 2023.


En Portada
Tras conocerse el informe de Standard...
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de boicot, presuntas amenazas contra el...

Cerca de medio millón de familias de siete departamentos de Bolivia sufre los efectos de la sequía; en el sudoeste potosino, los animales mueren por la falta...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones criminales extranjeras como el Tren de...
En los últimos días, la calidad del agua en el río Rocha generó preocupación en Cochabamba. El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo...

Actualidad
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...