Tratamientos contra la Covid-19 con Remdesivir costarán $us 2.340 o más

Salud
Publicado el 29/06/2020 a las 11h34
ESCUCHA LA NOTICIA

NUEVA YORK |

La farmacéutica estadounidense Gilead anunció este lunes que va a vender su fármaco Remdesivir, el primero que se ha mostrado efectivo para tratar la Covid-19, a 390 dólares el vial para los Gobiernos de países desarrollados, lo que elevaría el precio del tratamiento más habitual a 2.340 dólares por paciente y el de las terapias más largas a 4.290 dólares. 

En el caso de los países en vías de desarrollo, Gilead indicó que ha alcanzado varios acuerdos con productores de medicamentos genéricos para poder ofrecer el tratamiento a un precio más reducido y facilitar acceso a él en todo el mundo. 

En Estados Unidos, desde que en mayo se aprobó de emergencia el uso de Remdesivir para enfermos de coronavirus, los hospitales han estado usando dosis donadas por Gilead, que a partir de julio comenzará a cobrar por el medicamento. 

En su país, Gilead ha decidido fijar el mismo precio de 390 dólares por vial para los programas de sanidad pública como Medicare, mientras que para los privados -los más habituales en Estados Unidos- será de 520 dólares, lo que supone un precio de 3.120 para el tratamiento más habitual, que consta de seis dosis, y de 5.720 dólares para el más largo, mucho menos común. 

El precio superior para los programas privados se deriva de que habitualmente en EEUU los programas públicos reciben descuentos en los medicamentos con respecto al precio del mercado. 

En una carta abierta, la empresa explicó que quería evitar negociar el precio del Remdesivir país por país y asegura que lo fijó teniendo en cuenta la situación de los países desarrollados con menos capacidad adquisitiva y claramente "por debajo" del valor que el medicamento ofrece. 

Según Gilead, estudios han mostrado que de media los pacientes tratados con este fármaco pasan hospitalizados cuatro días menos, lo que supone un importante ahorro para los centros. 

El Remdesivir, una terapia experimental que empezó a desarrollarse en 2009 y se puso a prueba con pacientes del ébola a mediados de la década pasada, se ha autorizado de emergencia para el coronavirus SARS-CoV-2 porque un ensayo clínico estadounidense mostró que ese fármaco acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes. 

En Europa, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó autorizar el medicamento para el tratamiento de la Covid-19 en adultos y adolescentes de más de 12 años con neumonía. 

El Remdesivir es un antiviral que ralentiza la producción de nuevas partículas de virus y, como resultado, una infección viral se desarrolla con menos rapidez y los pacientes en estado grave se recuperan una media de cuatro días antes de lo habitual, según un amplio estudio llevado a cabo en Estados Unidos. 

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Salud

¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas noticias: elegir la tableta adecuada puede...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...