El Lopinavir no reduce la mortalidad en pacientes con Covid-19, según ensayo

Salud
Publicado el 30/06/2020 a las 14h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LONDRES |

La combinación de medicamentos Lopinavir/Ritonavir, habitualmente utilizada contra el VIH, no ha mostrado efectos significativos en la reducción de la mortalidad de pacientes con Covid-19, según los resultados preliminares de un ensayo clínico coordinado por la Universidad de Oxford.

El estudio, financiado por la agencia de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI, en inglés), se llevó a cabo en 176 hospitales británicos. 

Los científicos seleccionaron esa posible vía de tratamiento dado que había arrojado en el pasado resultados "prometedores" contra otros coronavirus, como el SARS y el MERS.

Sin embargo, los primeros resultados del ensayo "muestran que para pacientes hospitalizados con Covid-19, con o sin respirador, Lopinavir/Ritonavir no es un tratamiento efectivo", señaló en un comunicado Peter Horby, investigador jefe del estudio. 

La agencia pública británica ha divulgado los resultados "tan rápido como ha sido posible" a fin de ofrecer "información en tiempo real" sobre posibles tratamientos contra el coronavirus, si bien advierte de que las conclusiones todavía no han sido sometidas a un proceso de revisión por pares y admitidas en una revista científica.

UKRI hizo públicos recientemente otros dos estudios que sugerían que la Dexametasona puede reducir hasta en un tercio la mortalidad en pacientes hospitalizados con complicaciones respiratorias severas producidas por el SARS-CoV-2, y que la Hidroxicloroquina, en cambio, no mejora la supervivencia. 

En el ensayo sobre Lopinavir/Ritonavir, 1.594 pacientes fueron seleccionados de forma aleatoria para ser tratados con esa combinación de medicamentos, mientras que otros 3.376 recibieron el tratamiento habitual. 

Entre todos esos pacientes, el 4% requirió ventilación mecánica invasiva durante su hospitalización, el 70% necesitó recibir oxígeno y el 26% no requirió intervenciones respiratorias. 

No se detectó diferencia significativa entre ambos grupos en cuanto al ratio de mortalidad a los 28 días (22,1% en los que recibieron el medicamento y 21,3% los que no). 

Esos resultados son consistentes al tener en cuenta diversos subgrupos de pacientes, subrayan las conclusiones del ensayo. 

Para la investigadora Fiona Watt, esos datos "descartan de manera convincente cualquier beneficio significativo" de esa vía de tratamiento.

Tus comentarios

Más en Salud

Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...