Los pacientes con Parkinson gastan hasta Bs 2.000 al mes en medicamentos

Salud
Publicado el 11/04/2024 a las 10h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia existen más de 30.000 personas con Parkinson y el tratamiento de la enfermedad puede costar hasta 2.000 bolivianos mensuales para los pacientes. 

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, cuya causa es desconocida para la ciencia. Este trastorno neurológico afecta a la capacidad del organismo para generar la hormona dopamina. 

Según Janeth Laguna, neuróloga experta en tratamiento del Parkinson, la dopamina es un neurotransmisor encargado de comunicar a las células con los músculos y coordinar el movimiento del cuerpo humano. Los pacientes con Parkinson son afectados y pierden progresivamente la capacidad de controlar sus extremidades y movimientos. Los músculos pueden llegar a contraerse hasta inmovilizar a los que padecen esta enfermedad.

Esta enfermedad es más común en personas mayores, sin embargo, también afecta y con mayor gravedad a la población joven. “El Parkinson afecta mayormente a hombres mayores de 50, pero también, afecta a adultos jóvenes”, añadió. 

La Asociación de Parkinson Mario La Grava en abril de 2023 reportó la existencia de 30.000 personas con la Enfermedad de Parkinson en Bolivia. Actualmente, Estado no cuenta con cifras oficiales. Gracias a una fórmula es posible calcular cuántas personas tienen esta enfermedad en Bolivia, “20 de cada 100.000 personas por año tienen Parkinson según los indicadores internacionales”, explicó Laguna.

El Parkinson es progresivo, degenerativo e invalida a los pacientes si no reciben el tratamiento adecuado. A pesar de ser una enfermedad descubierta hace más de 200 años, aún no hay cura.

Cada año, el 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson con el propósito de generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa y en honor a James Parkinson, el médico británico que realizó la primera descripción de la enfermedad en 1817.



Síntomas más comunes

Según Laguna, la enfermedad presenta los siguientes síntomas: lentitud de movimiento, temblores y rigidez muscular. Estos síntomas dificultan la motricidad de los pacientes, por lo que es fundamental que las familias brinden apoyo a los afectados en todo el proceso.



Tratamiento para el Parkinson en Bolivia 

En Bolivia, el tratamiento médico para el Parkinson es escaso pero efectivo, principalmente se receta Levodopa. Este fármaco se convierte en dopamina y ayuda a disminuir la degeneración. Sin embargo, estos medicamentos son muy costosos y no todos los pacientes tienen acceso gratuito a ellos, señaló Laguna.

Existen medicamentos conocidos como agonistas que imitan los efectos de la dopamina en el cerebro y prolongan los efectos de la Levodopa. En otros países vecinos y del mundo, la Levodopa se receta junto a estos agonistas para un tratamiento más eficaz. Lamentablemente, estos agonistas no están disponibles en Bolivia y los familiares de los pacientes deben importarlos a precios muy elevados. La medicación solo con Levodopa para una persona con Parkinson en Bolivia puede ascender a más de 2.000 bolivianos mensuales. "Cada caja de Levodopa puede costar más de 400 o 500 bolivianos y, dependiendo del grado del paciente, necesitará comprarla cada semana o cada dos semanas", agregó Laguna.

El tratamiento quirúrgico, no disponible en el país, está destinado para pacientes cuyos síntomas son tan intensos que la medicación ya no puede aliviar. Consiste en la implantación de un electrodo en el núcleo subtalámico que, mediante impulsos eléctricos, inhibe la región del cerebro afectada y reduce los síntomas del paciente.

Mucuna: alternativa natural

En cuanto a la medicina alternativa, Laguna destaca la importancia de agotar todas las opciones de medicación para los pacientes. En Bolivia y otros países, se utilizan las semillas de mucuna (Mucuna Pruriens) que contienen hasta un 7% de levodopa. Investigadores del Instituto de Estudios Avanzados de Venezuela han identificado tres especies de esta leguminosa que pueden utilizarse como suplemento para paliar los bajos niveles de dopamina en los pacientes con Parkinson.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres que se nieguen a cumplir con...



En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...