Los pacientes con Parkinson gastan hasta Bs 2.000 al mes en medicamentos

Salud
Publicado el 11/04/2024 a las 10h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia existen más de 30.000 personas con Parkinson y el tratamiento de la enfermedad puede costar hasta 2.000 bolivianos mensuales para los pacientes. 

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, cuya causa es desconocida para la ciencia. Este trastorno neurológico afecta a la capacidad del organismo para generar la hormona dopamina. 

Según Janeth Laguna, neuróloga experta en tratamiento del Parkinson, la dopamina es un neurotransmisor encargado de comunicar a las células con los músculos y coordinar el movimiento del cuerpo humano. Los pacientes con Parkinson son afectados y pierden progresivamente la capacidad de controlar sus extremidades y movimientos. Los músculos pueden llegar a contraerse hasta inmovilizar a los que padecen esta enfermedad.

Esta enfermedad es más común en personas mayores, sin embargo, también afecta y con mayor gravedad a la población joven. “El Parkinson afecta mayormente a hombres mayores de 50, pero también, afecta a adultos jóvenes”, añadió. 

La Asociación de Parkinson Mario La Grava en abril de 2023 reportó la existencia de 30.000 personas con la Enfermedad de Parkinson en Bolivia. Actualmente, Estado no cuenta con cifras oficiales. Gracias a una fórmula es posible calcular cuántas personas tienen esta enfermedad en Bolivia, “20 de cada 100.000 personas por año tienen Parkinson según los indicadores internacionales”, explicó Laguna.

El Parkinson es progresivo, degenerativo e invalida a los pacientes si no reciben el tratamiento adecuado. A pesar de ser una enfermedad descubierta hace más de 200 años, aún no hay cura.

Cada año, el 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson con el propósito de generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa y en honor a James Parkinson, el médico británico que realizó la primera descripción de la enfermedad en 1817.



Síntomas más comunes

Según Laguna, la enfermedad presenta los siguientes síntomas: lentitud de movimiento, temblores y rigidez muscular. Estos síntomas dificultan la motricidad de los pacientes, por lo que es fundamental que las familias brinden apoyo a los afectados en todo el proceso.



Tratamiento para el Parkinson en Bolivia 

En Bolivia, el tratamiento médico para el Parkinson es escaso pero efectivo, principalmente se receta Levodopa. Este fármaco se convierte en dopamina y ayuda a disminuir la degeneración. Sin embargo, estos medicamentos son muy costosos y no todos los pacientes tienen acceso gratuito a ellos, señaló Laguna.

Existen medicamentos conocidos como agonistas que imitan los efectos de la dopamina en el cerebro y prolongan los efectos de la Levodopa. En otros países vecinos y del mundo, la Levodopa se receta junto a estos agonistas para un tratamiento más eficaz. Lamentablemente, estos agonistas no están disponibles en Bolivia y los familiares de los pacientes deben importarlos a precios muy elevados. La medicación solo con Levodopa para una persona con Parkinson en Bolivia puede ascender a más de 2.000 bolivianos mensuales. "Cada caja de Levodopa puede costar más de 400 o 500 bolivianos y, dependiendo del grado del paciente, necesitará comprarla cada semana o cada dos semanas", agregó Laguna.

El tratamiento quirúrgico, no disponible en el país, está destinado para pacientes cuyos síntomas son tan intensos que la medicación ya no puede aliviar. Consiste en la implantación de un electrodo en el núcleo subtalámico que, mediante impulsos eléctricos, inhibe la región del cerebro afectada y reduce los síntomas del paciente.

Mucuna: alternativa natural

En cuanto a la medicina alternativa, Laguna destaca la importancia de agotar todas las opciones de medicación para los pacientes. En Bolivia y otros países, se utilizan las semillas de mucuna (Mucuna Pruriens) que contienen hasta un 7% de levodopa. Investigadores del Instituto de Estudios Avanzados de Venezuela han identificado tres especies de esta leguminosa que pueden utilizarse como suplemento para paliar los bajos niveles de dopamina en los pacientes con Parkinson.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un estudio reciente que analiza datos de 204...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la hepatitis C (VHC), y se estima que alrededor de...



En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...