Los pacientes con Parkinson gastan hasta Bs 2.000 al mes en medicamentos

Salud
Publicado el 11/04/2024 a las 10h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia existen más de 30.000 personas con Parkinson y el tratamiento de la enfermedad puede costar hasta 2.000 bolivianos mensuales para los pacientes. 

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, cuya causa es desconocida para la ciencia. Este trastorno neurológico afecta a la capacidad del organismo para generar la hormona dopamina. 

Según Janeth Laguna, neuróloga experta en tratamiento del Parkinson, la dopamina es un neurotransmisor encargado de comunicar a las células con los músculos y coordinar el movimiento del cuerpo humano. Los pacientes con Parkinson son afectados y pierden progresivamente la capacidad de controlar sus extremidades y movimientos. Los músculos pueden llegar a contraerse hasta inmovilizar a los que padecen esta enfermedad.

Esta enfermedad es más común en personas mayores, sin embargo, también afecta y con mayor gravedad a la población joven. “El Parkinson afecta mayormente a hombres mayores de 50, pero también, afecta a adultos jóvenes”, añadió. 

La Asociación de Parkinson Mario La Grava en abril de 2023 reportó la existencia de 30.000 personas con la Enfermedad de Parkinson en Bolivia. Actualmente, Estado no cuenta con cifras oficiales. Gracias a una fórmula es posible calcular cuántas personas tienen esta enfermedad en Bolivia, “20 de cada 100.000 personas por año tienen Parkinson según los indicadores internacionales”, explicó Laguna.

El Parkinson es progresivo, degenerativo e invalida a los pacientes si no reciben el tratamiento adecuado. A pesar de ser una enfermedad descubierta hace más de 200 años, aún no hay cura.

Cada año, el 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson con el propósito de generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa y en honor a James Parkinson, el médico británico que realizó la primera descripción de la enfermedad en 1817.



Síntomas más comunes

Según Laguna, la enfermedad presenta los siguientes síntomas: lentitud de movimiento, temblores y rigidez muscular. Estos síntomas dificultan la motricidad de los pacientes, por lo que es fundamental que las familias brinden apoyo a los afectados en todo el proceso.



Tratamiento para el Parkinson en Bolivia 

En Bolivia, el tratamiento médico para el Parkinson es escaso pero efectivo, principalmente se receta Levodopa. Este fármaco se convierte en dopamina y ayuda a disminuir la degeneración. Sin embargo, estos medicamentos son muy costosos y no todos los pacientes tienen acceso gratuito a ellos, señaló Laguna.

Existen medicamentos conocidos como agonistas que imitan los efectos de la dopamina en el cerebro y prolongan los efectos de la Levodopa. En otros países vecinos y del mundo, la Levodopa se receta junto a estos agonistas para un tratamiento más eficaz. Lamentablemente, estos agonistas no están disponibles en Bolivia y los familiares de los pacientes deben importarlos a precios muy elevados. La medicación solo con Levodopa para una persona con Parkinson en Bolivia puede ascender a más de 2.000 bolivianos mensuales. "Cada caja de Levodopa puede costar más de 400 o 500 bolivianos y, dependiendo del grado del paciente, necesitará comprarla cada semana o cada dos semanas", agregó Laguna.

El tratamiento quirúrgico, no disponible en el país, está destinado para pacientes cuyos síntomas son tan intensos que la medicación ya no puede aliviar. Consiste en la implantación de un electrodo en el núcleo subtalámico que, mediante impulsos eléctricos, inhibe la región del cerebro afectada y reduce los síntomas del paciente.

Mucuna: alternativa natural

En cuanto a la medicina alternativa, Laguna destaca la importancia de agotar todas las opciones de medicación para los pacientes. En Bolivia y otros países, se utilizan las semillas de mucuna (Mucuna Pruriens) que contienen hasta un 7% de levodopa. Investigadores del Instituto de Estudios Avanzados de Venezuela han identificado tres especies de esta leguminosa que pueden utilizarse como suplemento para paliar los bajos niveles de dopamina en los pacientes con Parkinson.

Tus comentarios




En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...