Exoesqueleto, simula el movimiento exacto de los dedos de la mano

Tecnología
Publicado el 24/11/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Científicos del Área de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Málaga (UMA), en España, desarrollaron una prótesis ortopédica para facilitar el movimiento pasivo, que es el realizado sin que el implicado ejerza ningún tipo de esfuerzo.

Este dispositivo o exoesqueleto podría complementar la labor del fisioterapeuta en los procesos de recuperación requeridos cuando se produce una fractura, esguince o se programa una cirugía por lesión en el tendón.

La novedad de este trabajo, publicado en la revista científica Mechanism and Machine Theory consiste en que cada prototipo que se diseña de forma virtual es personalizado y reproduce el propio movimiento de los dedos de la mano del paciente, así como la longitud de su falange. Con este diseño y a través de una impresora 3D, se fabrica el dispositivo con las características deseadas.

Como explican dos de los investigadores implicados en el proyecto, Alex Bataller y Juan Antonio Cabrera, del Área de  Ingeniería Mecánica de la Universidad de Málaga, este exoesqueleto se podría adquirir fácilmente si la persona que lo solicita dispone de una máquina 3D, aunque se encuentre en un lugar remoto o de difícil acceso.

“Al interesado se le envía el archivo con las instrucciones precisas del prototipo, adaptado a sus características específicas, y él se encargaría de su impresión”, apuntan los científicos.

Actualmente, en el mercado existe una gama amplia de exoesqueletos con aplicaciones médicas, pero requieren sistemas de control complejos y conllevan un elevado coste económico.

“El presente dispositivo es más económico que los existentes hasta el momento, fácil de utilizar y pretendemos popularizar su comercialización, aunque previamente es necesaria una fase clínica en la que se demuestre la efectividad de estos aparatos en los pacientes”, afirman los científicos.

Los investigadores habían implementado algoritmos en trabajos anteriores que ahora aplican a este proyecto. En concreto han generado una función que permite introducir datos relativos a la longitud de los dedos de la falange y a los movimientos de los dedos de la mano.

Así mismo, los científicos elaboran un video que permita captar exactamente la movilidad de los huesos del esqueleto de la mano. Con toda la información crean los prototipos virtuales que permitirán fabricar las prótesis a medida. “Se puede confeccionar una para cada dedo y, dependiendo de ello, programarlo con un determinado tipo de ejercicio más suave o intenso”, matiza Cabrera.

Se trata de un dispositivo sencillo que sólo reproduce el movimiento pasivo de un solo dedo aunque se podría adaptar para más de uno. Como explica Alex Bataller, dispone de un sistema de control que puede manipular el propio usuario o bien ser programado siguiendo las indicaciones médicas del profesional que prescriba el tratamiento.

Estudios anteriores apuntan que este tipo de actividades son importantes en las fases de recuperación de ciertas lesiones, para evitar, por ejemplo, que se produzcan edemas o hinchazones cuando se inmovilizan durante mucho tiempo determinadas partes del cuerpo.  

La fase siguiente a este trabajo de investigación, financiado con fondos propios de la Universidad de Málaga, sería realizar un ensayo clínico y probar el dispositivo con pacientes en el que los médicos puedan hacer un seguimiento personalizado de cada uno y comprobar si se sienten cómodos y notan una mejoría real con este exoesqueleto.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán explorar los agentes y ofrecer...



En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...