La llegada de Internet de las cosas
Cristian Mamani
Developer Team Lead MOJIX, inc.
Algunas cosas necesitan de un manual, un pequeño libro o folleto que enseña cómo éstas deben ser usadas. Pero herramientas u objetos verdaderamente útiles y que resuelven nuestros problemas normalmente no precisan de uno. Hoy ya no se necesita de una ayuda detallada para usar Internet, una tablet, smartphone o computador.
Pero esto no siempre fue así, internet nació de Arpanet, una red experimental financiada por los militares de USA, integrando grandes universidades y centros de investigación. Era literalmente una red que conectaba computadoras permitiendo que los investigadores pudieran compartir la capacidad de procesamiento de sus equipos. Con el tiempo más y más redes se fueron conectando hasta llegar a la gran red mundial que tenemos actualmente.
Se puede dividir la historia de internet en tres fases: primero como una red de computadoras, con el tiempo evolucionó a una segunda fase donde pasó a ser una red de personas y comunidades, y actualmente estamos viviendo el nacimiento de una tercera fase: Internet de las cosas. En ésta pasa a conectar varios tipos de objetos de uso cotidiano y dispositivos inteligentes que van a interactuar entre sí y con los usuarios haciendo el día a día más fácil.
Por ejemplo, ya es posible automatizar una casa y controlarla por una tablet o smartphone. Eventualmente no se precisará las cosas, los objetos podrían simplemente reaccionar a la presencia de uno, ciudades con muchos sensores podrían monitorear temperatura, velocidad de viento, calidad del aire y esto puede ayudar en la previsión del tiempo. Un automóvil puede comunicarse con otro directamente para avisar de una trancadera, así como de una frenada brusca o accidente. Las personas podrían usar elementos como relojes o ropas para monitorear constantemente su pulso u otros signos vitales y avisar a su médico en caso de problemas. Su refrigerador podría hacer los pedidos para productos que están por acabarse.
Internet de las cosas va a cambiar y mejorar la forma en que las personas se comunican y viven.
Evento en Cochabamba
Para ahondar este tema hoy se desarrolla un evento gratuito organizado por Mojix Coderoad en el Hotel Cochabamba desde las 16:00 hasta las 20:00. Los interesados deben registrarse en este formulario.