Hackathon mundial soluciones innovadoras a desafíos globales

Tecnología
Publicado el 27/04/2017 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el objetivo de incentivar al desarrollo de soluciones innovadoras que ayuden a mejorar la vida en la Tierra y la exploración espacial, se realizará el "Internacional Space Apps Challenge", el hackathon mundial organizado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Los anteriores años, los proyectos bolivianos estuvieron entre los cinco y 10 finalistas de entre más de 1.300 proyectos a nivel mundial.

Por cuarto año consecutivo, Cochabamba será una de las 180 sedes del "Internacional Space Apps Challenge" (Desafío internacional de aplicaciones espaciales). Este evento se realizará del 28 al 30 de abril en la Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (Ucatec), ubicado en la calle Guillermo Añez esquina Mariano Borda (circunvalación este).

Las personas interesadas en participar pueden comunicarse al 4200406. El costo es de 160 bolivianos que da derecho a la participación, a una polera y un certificado emitido por la NASA.

"El hackathon es una maratón donde, en 48 horas, equipos multidisciplinarios desarrollan proyectos o  aplicaciones de acuerdo a las temáticas", comenta Joacyr Flores, vicerrector de emprendimiento de la Ucatec.

El evento está dirigido a desarrolladores, informáticos, ingenieros, diseñadores, científicos,  gente creativa y a todas las personas interesadas en la ciencia, el medio ambiente, el espacio y la información.

Categorías

"La NASA estableció para esta oportunidad temáticas centradas sólo en la Tierra, para ver cómo podemos solucionar los problemas existentes. Hay cinco categorías para que los participantes desarrollen sus proyectos: la Tierra y nosotros; planetas azules; precaución, peligro; nuestro vecindario ecológico, e imagínate y crea", explica Flores.

Hay gran talento

"Hay mucho talento en nuestro país, se necesitan espacios para  mostrar lo que se está haciendo y, como universidad, nos sentimos orgullosos de formar parte de esta experiencia donde se ve en los participantes, no sólo talento y creatividad, sino las ganas de hacer algo, vemos cómo desarrollan sus habilidades", señala Flores.

Comenta que la experiencia es muy enriquecedora pues se trabaja con datos reales de la NASA. "Todos los participantes tienen acceso a estos datos para desarrollar su proyecto", señala.

En las anteriores versiones, los equipos seleccionados de la sede de Cochabamba (Ucatec) llegaron a estar entre los finalistas a nivel mundial, de entre más de 1.300 proyectos.

"El 2014, dos equipos seleccionados estuvieron entre los primeros cinco lugares en la final. Ellos eran el equipo Exomars y RoboScope. El 2015, Skywalker project estuvo entre los 10 primeros lugares al igual que Red Horizon Project que desarrolló un traje (JetPack) impulsado por dióxido de carbono como transporte para los astronautas en Marte, el 2016", rememora Flores.

Buena participación

"En nuestra ciudad hay muy buena participación en el evento. El 2014, tuvimos 180 participantes y fuimos la sede con mayor cantidad de participantes de entre 92 sedes a nivel mundial. El 2015 y 2016, se tuvo 200 participantes cada año y estuvimos entre las sedes con mayor cantidad de participantes", dice el vicerrector. Es importante destacar —continúa Flores— que siempre contamos con unas 30 personas de otros departamentos que llegan exclusivamente al hackathon.

¿Cómo se desarrollará?

El primer día del evento, el 28 de abril, a horas 18:30, se conformarán los grupos para cumplir los retos propuestos por la NASA. Para ello, esta agencia espacial pone a disposición de los participantes fuentes de información abiertas (bases de datos) para solucionar los retos.

Así, en 48 horas, los participantes diseñan soluciones innovadoras a los desafíos globales.

El domingo, a las 15:30, se elegirán los tres proyectos ganadores. Dos de ellos serán evaluados por un jurado calificador compuesto por profesionales expertos en el área. El tercer proyecto será elegido por la gente a través de las redes sociales pues cada grupo tiene su fanpage en Facebook.

Posteriormente, los tres equipos ganadores tienen que elaborar un video de 30 segundos (en inglés) para que la NASA los evalúe en el evento regional latinoamericano.

El ganador del evento latinoamericano participará del evento mundial, del cual saldrán tres finalistas.

 

EN EL MUNDO

• 15.409 participantes

• 180 ciudades

• 61 países

• Más de 1.300 proyectos

• 831 proyectos virtuales

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse pronto. Ese es el caso el emoji del monito...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...