El ataque WannaCry es una llamada de alerta

Tecnología
Publicado el 17/05/2017 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

En un momento en que los ataques hiperdirigidos de suplantación de identidad o “phishing” y los sofisticados ataques patrocinados por el Gobierno representan la vanguardia en la batalla por la seguridad cibernética, la propagación del ransomware WannaCry (programa informático malintencionado que bloquea el acceso a un sistema infectado, y exige un rescate para eliminar esa restricción) parece un recuerdo del pasado. El código malintencionado, el cual se transmitió rápidamente por todo el mundo el viernes, aprovechó un defecto en un software de uso habitual, el sistema operativo Windows. Los gusanos informáticos como éste llamaron la atención sobre las vulnerabilidades de la conexión a Internet por primera vez hace casi dos décadas.

La infección WannaCry se destacó en comparación con ataques anteriores por la rapidez con que se propagó, y la forma en que el código se utilizó para bloquear equipos infectados hasta que sus usuarios pagaran un rescate. Es una llamada de atención en un momento en el que la lucha por la seguridad cibernética ya lucía peligrosa.

El ataque se produjo tras la fuga a principios de este año de un lote de ciberarmas desarrolladas por la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA, por sus siglas en inglés). Según expertos en seguridad informática, una de ellas, EternalBlue, sirvió como modelo para el malware más reciente. Si es así, ésa es una terrible mala nota para los servicios de seguridad. No es realista esperar que agencias como la NSA renuncien voluntariamente a sus tácticas informáticas, particularmente cuando sus adversarios probablemente tienen armamento digital similar. Pero se necesita un mayor debate público sobre el propósito de estas armas, cómo están siendo protegidas y su potencial uso. 

El segundo punto importante acerca del gusano WannaCry es que fue capaz de extenderse tan amplia y rápidamente. Para Microsoft, eso resulta un incómodo recordatorio de cuán devastador puede ser incluso una sola vulnerabilidad de software. La compañía tomó medidas rápidamente para producir una solución para las versiones del software que ya no soporta, como Windows XP. Pero las sucesivas generaciones del sistema operativo han resultado deficientes. Windows 10, lanzado en 2015, no fue vulnerable al ransomware y se le considera ampliamente un gran paso de avance en la seguridad, pero pasarán muchos años antes de que se retire todo el software anterior. Se necesitan incentivos más fuertes para estimular a los usuarios a reemplazar, en lugar de actualizar los programas desactualizados como Windows XP. Microsoft debe hacer todo lo posible para trasladar a los usuarios nuevos al software más seguro.

Cuando se trata de software actual, se necesitan incentivos para convencer a compañías, Gobiernos e individuos de hacer lo que todo el mundo sabe que debe hacerse: actualizar sus equipos cuando se descubre una falla. Se requieren normas más estrictas para obligar a las compañías a revelar cuando han sucumbido a un ciberataque, y pueden ser necesarias las sanciones para alentarnos a todos a ser más conscientes de la seguridad en Internet.

La gravedad del ataque de la semana pasada muestra que ya es muy necesario un esfuerzo concertado. Ésta es una reminiscencia del bug del milenio, otra grave amenaza que obligó a la modernización de muchos sistemas informáticos a finales de la década de 1990. La actual crisis de seguridad cibernética está comenzando a parecer igualmente grave y requiere una respuesta igualmente radical. Los Gobiernos y las compañías deben invertir el tiempo y el dinero para mantenernos seguros.

Aunque perjudicial, el gusano WannaCry no fue lo peor que podría haber ocurrido. Se podría haber utilizado para borrar los datos de las computadoras infectadas. El ransomware ha resultado ser una costosa molestia. La próxima vez, quizás no seamos tan afortunados.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...