El lado oscuro de la inteligencia artificial

Tecnología
Publicado el 20/01/2018 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La inteligencia artificial se ha convertido en esa “amenaza invisible” que empieza a rodear la vida humana sin que la sociedad se de cuenta: cada vez que un usuario abre una red social y recomienda que lea alguna noticia; cada vez que interactúa con un banco para pedir crédito; cada vez que hace compras en línea. En todos estos casos, la inteligencia artificial es parte fundamental y, al igual que proporciona grandes avances, también tiene su “lado oscuro” que pueden aprovechar los ciberdelincuentes.

“Toda esta tecnología hará que nuestras vidas sean mucho más cómodas y que podamos obtener aquello que necesitamos en tiempos ahora casi inimaginables”, destaca Hervé Lambert,  manager de Panda Security. “Sin embargo, la omnipresencia de la inteligencia artificial en nuestras vidas puede convertirse en una fuerte ciberamenaza si no contamos con los mecanismos de protección adecuados”, menciona.

1. Bots que imitan la voz de personas conocidas

A mediados de 2017 una startup llamada Lyrebird creó un algoritmo capaz de imitar la voz de cualquier persona y aprender a hablar de la misma manera, incluso usando las mismas expresiones verbales. Las consecuencias podrían ser críticas.

Los hackers se harían con contraseñas, claves de acceso a cuentas bancarias o números de tarjetas de miles de personas.

2. Chatbots y emails controlados por malware

Cuando se pregunta al asistente de voz del coche o del móvil, la voz que contesta funciona impulsada por un motor de inteligencia artificial. También, cada vez que se habla con algunos bancos y algunos grandes almacenes desde sus webs o apps móviles, se hace por medio de mensajes de texto que no responde una persona sino a un chatbot.

Los piratas informáticos destinarán parte de sus esfuerzos a hackear este tipo de plataformas en lugar de crear falsas webs orientadas al phishing. Es decir, en vez de crear páginas de destino falsas, les bastará con introducir un malware en la inteligencia artificial de estos algoritmos para hacerse con las comunicaciones que se generan con sus clientes.

3. Manipular tu casa

Todas esas aplicaciones que sirven para gestionar de forma remota la temperatura de las casas por medio de algoritmos, también serán vulnerables en 2018. Por lo general, estas aplicaciones reconocen cuando una persona sale de la oficina y entienden que deben subir la calefacción de su casa para que, en el tiempo que dura el desplazamiento, la temperatura  sea la idónea.

Toda esa información que se genera “dibuja” un mapa de las vidas, de cómo son los horarios, las preferencias de compra, hasta cuál es la comida favorita. Esos datos generan un “Big Data” realmente útil para que los algoritmos de inteligencia artificial sepan identificar y dar los productos y servicios que más se adecúan a las necesidades. Sin embargo, también pueden convertirse en un arma de doble filo si unos hackers llegan a hacerse con el control del móvil y sacar provecho de toda esa información.

 

Esta tecnología  está presenta en la vida de las personas y es una “amenaza invisible”.

"Toda esta tecnología hará que nuestras vidas sean mucho más cómodas y que podamos obtener aquello que necesitamos en tiempos ahora casi inimaginables". Hervé Lambert. Manager de Panda Security

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus gafas inteligentes, de manera que los...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que se celebrará en Sucre con fecha por...



En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...