Niñas y jóvenes crean apps con alcance social

Tecnología
Publicado el 04/06/2018 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 20 niñas y jóvenes de Cochabamba de entre 10 y 18 años participaron de Technovation Challenge, un programa a nivel mundial que las incentiva a desarrollar una aplicación móvil que ayude a resolver un determinado problema social de su comunidad.

Más de 19.000 niñas de 78 países  se registraron para participar en Technovation Challenge 2018. En Bolivia, en la regional se presentaron  28 equipos de las ciudades de Cochabamba, Quillacollo, La Paz, El Alto y Llallagua en dos categorías: Junior (de 10 a 14 años) y senior (de 15 a 18).

Tras la presentación de sus aplicaciones y proyectos en La Paz, pasaron a la semifinal tres equipos: el de Llallagua, Cochabamba y La Paz .

Por primera vez, en la categoría senior -por la mínima diferencia de puntos- representarán a Bolivia dos equipos: Unicornio con su app Puerki ahorros, de Llallagua y Rulemakers con  Apprietos, de Cochabamba. En junior, pasó a esta etapa el equipo Academia NTN con “Tu mundo tu vida”, de la ciudad de La Paz.

Technovation Challenge cuenta con el apoyo de  la Organización de Naciones Unidas (ONU)  y busca abordar 12 temas de desarrollo como la pobreza, salud, equidad.  El objetivo es motivarlas  y que se involucren más en la tecnología, no sólo como usuarias, sino también sean creadoras. Les da la oportunidad de aprender las habilidades necesarias para convertirse en empresarias y líderes tecnológicas y resolver problemas del mundo real a través de la tecnología.

Las participantes trabajan solas o en equipos para desarrollar una aplicación móvil y un plan de negocios para lanzar esa app, con el apoyo de mentores y guiados por el plan de estudios de Technovation que los dirige a través de cuatro etapas: Ideación (identificar un problema en la comunidad), tecnología (desarrollar una solución de aplicación móvil), emprendimiento  (crear un plan de negocios para lanzar la aplicación) y  llevar el negocio al mercado.

Este programa se realiza hace 12 años y Bolivia participa hace tres. Este 2018, Cochabamba llevó a  la regional 10 aplicaciones elaboradas por estudiantes del colegio  Anglo Americano, Nuestra Señora de Urkupiña y San Agustín.

“Hay mucho talento y si queremos darle una voz a la mujer, ésta es una muy buena forma”, dice Maria Renee Torrez, coordinadora del programa en Cochabamba.

10 prototipos

Camila Villena (16) del Anglo Americano, que pasó a la semifinal , desarrolló la app Apprietos que facilita el contacto directo mediante llamada telefónica o mensaje con los servicios de emergencia específica (como bomberos, hospitales, ambulancias, tránsito, incendios forestales).

Del colegio  Nuestra Señora de Urkupiña, de Quillacollo, participaron siete equipos.  KeyProDVT creó Wajllay, una app que brinda los números de emergencia, ambulancias, defensorías, canales de televisión, hospitales y más.

Good Life,de GirlsNetworking,  está dirigida a los adultos mayores con información sobre sus derechos, centros  que necesitan, lugares de recreación, servicios comunitarios y el contacto  con algún familiar.

MEC’s desarrolló  PHA, asistente personal en salud que ayuda con alertas para tomar los medicamentos y citas médicas, listas y ubicación de las farmacias en Quillacollo y Cercado.

El equipo Programming Girls desarrolló Beware (Cuídate) enfocándose en la prevención y soluciones sobre el bullying  o acoso escolar en niños y jóvenes. Cuenta con información sobre el tema, qué hacer, cómo identificar, centros de ayuda (ubicación y teléfonos) y más.

Little Hart busca ayudar a madres primerizas con información, cuidados y precauciones.

Violet (violencia), creado por el equipo Haru, se centra en la prevención, información y ayuda ante la violencia contra la mujer (niñas y jóvenes).  Cómo prevenir y qué hacer.

La chicas de Helping Lives desarrollaron una app de ayuda al cuidado de la salud, brinda información sobre médicos más cercanos al usuario,  primeros auxilios, números de emergencia y tips de salud.

Todas las estudiante de este centro educativo agradecieron y valoraron el apoyo del colegio y de sus profesores Edgar Mercado (computación) y  Erick Rojas (inglés).

Del colegio San Agustín  participaron tres equipos.  C&Team con el objetivo de crear una cultura de donación de órganos desarrolló la app OWS donde brinda información sobre el tema y los trasplantes.

El equipo StarApp creó Heart Talks que ayuda  a encontrar gente que quiera hacer voluntariado con niños, en hospitales, cárceles y otros.

Todas animaron a las mujeres (niñas y jóvenes) a participar  de proyectos para el bien común que estén centrados en tecnología y sobre todo perder el miedo a la programación.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...