Más de 400 estudiantes de colegio compiten en robótica

Tecnología
Publicado el 19/09/2018 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Creatividad, destrezas, perseverancia y pasión por la robótica demostraron ayer los más de 400 estudiantes que rindieron sus pruebas departamentales —en robótica— en la 8va Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana.

Los 477 estudiantes de colegios particulares, fiscales y de convenio de las áreas urbana y rural de Cochabamba realizaron las pruebas departamentales en robótica en ambientes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Joaquín Araoz, coordinador departamental del área de robótica, explicó que los estudiantes participaron en tres categorías: A, B y C.

En la categoría A (World Robot Olympiad) hay cuatro subcategorías: inicial (estudiantes hasta los 10 años), principiantes (hasta los 12), intermedio (hasta los 15) y avanzada (hasta los 20).

“Para las pruebas se utilizaron kits de Lego, con el cual cada equipo armaba y programaba su robot para resolver los problemas de cada subcategoría”, explica Araoz.

Así, el reto de los iniciales —según la convocatoria— era construir y programar un robot y éste tenía que recolectar y seleccionar cuatro piezas de frutas (redondos) colocadas en la mesa y transportarlas a diferentes ubicaciones dependiendo de su apariencia.

Para los principiantes, la misión era construir un robot que ayude a reducir el desperdicio de alimentos. El robot debía clasificar los productos alimenticios según su apariencia y fecha de expiración. Luego transportar el alimento seleccionado a lugares donde se le pueda dar uso en lugar de desecharlo.

En la subcategoría intermedio, la misión del robot era obtener datos sobre la calidad del suelo de diferentes granjas y usar estos datos para plantar diferentes plantines según el tipo de suelo.

En la subcategoría avanzada, el robot tenía que transportar diferentes tipos de alimentos a la embarcación que les corresponda; adicionalmente, el robot debe equipar el barco con un controlador de temperatura que mantenga los alimentos perecederos dentro del rango de temperatura adecuada.

En la categoría B (RoboCup Junior) de hardware libre hay dos categorías: intermedia y avanzada. Los robots de esta categoría son seguidores de línea y están armados con Arduino y materiales reciclables.

“Cada equipo construye un robot capaz de seguir una línea negra —sobre una superficie blanca— desde un punto de inicio hasta las meta. Dentro de la cancha existen discontinuidades, intersecciones, obstáculos y rampas”, comenta Araoz. Quien llegue primero es el ganador.

Robots constructores

Casco minero inteligente, robots que detectan gases tóxicos, bandas transportadoras de minerales, máquinas trituradoras, brazos mecánicos, detectores de minerales y retroexcavadoras son algunos de los proyectos verdes presentados en la categoría C, de Constructores (Makers).

Estos proyectos socioproductivos fueron desarrollados usando material reciclado y enfocados en el tema “Minería - máquinas de apoyo”.

Así, los estudiantes que presentaron sus proyectos explicaban con mucha propiedad cada uno de los elementos de su trabajo, el procedimiento, el objetivo y resaltaban la utilidad del mismo en el trabajo de la minería.

Los proyectos se presentaron en tres subcategorías: principiante, intermedia y avanzada. En la primera participaban los de tipo mecánico, hidráulico y neumático; en la intermedia, los electromecánicos o mecatrónicos, y en la subcategoría avanzada, los de tipo electromecánico, mecatrónico o electromagnético.

“Esta categoría será una competencia propositiva basada en proyectos socioproductivos con la finalidad de responder a las necesidades, problemáticas y demandas de la comunidad, mediante el uso de la tecnología, privilegiando el uso de materiales reciclados y/o reusados”, versa la convocatoria.

Los ganadores

De todas las subcategorías se elegirán cinco ganadores: medalla de oro, plata, bronce y dos menciones de honor. Las medallas de oro departamentales de las subcategorías intermedia y avanzada clasifican a la final nacional que se desarrollará en Potosí, el mes de octubre.

Los resultados de los ganadores de estas pruebas serán presentadas los siguientes días.

 

PARTICIPACIÓN 2018

En esta 8va versión, en Cochabamba se inscribieron más de 76 mil alumnos de colegios particulares, fiscales y de convenio de las áreas urbana y rural, los cuales participaron en las categorías de matemática, física, química, biología, astronomía y astrofísica, geografía, informática y robótica.

Tus comentarios

Más en Tecnología

Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades...
El número de usuarios de internet en China alcanzó los 1.100 millones en diciembre de 2024, 16 millones más que el año anterior, según un informe industrial...

El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado...
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios internacionales, después de que en las últimas horas apareciesen en la plataforma...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior, según datos de la aplicación de idiomas Duolingo, que atribuye este auge los...


En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...