Bolivianos compiten en la NASA en “Desafío del Explorador Humano”

Tecnología
Publicado el 03/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 30 jóvenes bolivianos viajarán a  Estados Unidos a participar del concurso “Desafío del Explorador Humano”, organizado por la NASA, que se desarrollará el 12 y 13 de abril, en Huntsville (Alabama, EEUU).

La delegación boliviana está conformada por cuatro equipos: CED Bolfuturo, Bolfuturo SRL, UCB Bolivia Rover Team y MAD Team; los primeros tres son de Santa Cruz y el último de Viacha (La Paz). Ellos competirán contra 112 grupos del mundo.

Cada equipo boliviano lleva un rover explorador o prototipo de vehículo plegable para exploración lunar que fue diseñado y construido por ellos mismos para atravesar un desafiante paisaje exoplanetario.

El concurso en el que participarán los jóvenes bolivianos está destinado a fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para la planificación de misiones futuras y espaciales tripuladas a otros mundos.  

Anualmente la NASA abre sus puertas a estudiantes de secundaria y universitarios para apoyar el desarrollo de la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas desafiándolos a diseñar y construir prototipos de vehículos de exploración espacial, cuya tecnología y resistencia es probada en un circuito que simula una exploración espacial real.

Los equipos vienen trabajando desde el año pasado. Ellos postularon a la NASA en septiembre y octubre. Recién en noviembre la institución reveló los grupos que fueron aceptados. “Sólo son seleccionados cuatro equipos por país”, señala Erika Parada, del equipo Bolfuturo SRL.

Evo Morales los recibe

Ayer, el presidente Evo Morales recibió en la Casa Grande del Pueblo a los equipos que representarán al país en este desafío de la NASA.

Morales aseguró que en sus manos, como parte de la nueva generación que son, está la liberación tecnológica de Bolivia.

“Saludar su clasificación, es compromiso, nada cae del cielo, es sacrificio, dedicación (...) en ustedes las nuevas generaciones, la liberación tecnológica depende de las nuevas generaciones”, indicó el mandatario, según la agencia ABI.

Por su parte, Álvaro Flores, tutor de uno de los equipos, manifestó que el Presidente les brindó todo su apoyo para efectuar la representación.

Indicó que en la reunión se solicitó a Morales formar desde pequeños a los estudiantes porque Bolivia necesita menos jóvenes que sueñen con ser empleados y más de aquellos que quieran ser grandes empresarios, científicos y exploradores.

 

DATOS

Oportunidades y desafíos. El desafío Nasa Human Exploration Rover Challenge  (su nombre en inglés) ahora imita las oportunidades, los desafíos y la toma de decisiones que los futuros exploradores planetarios enfrentarán en el espacio.

Pasajes y estadías. El Gobierno invertirá un total de 258.055.65 bolivianos para el pasaje y estadía en Estados Unidos de algunos de los integrantes que representarán al país. Muchos equipos iniciaron diversas campañas que continúan para lograr reunir el monto necesario para el viaje.

Tus comentarios

Más en Tecnología

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...