Crean soluciones tecnológicas para ayudar en los desastres

Tecnología
Publicado el 16/04/2019 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Una red alternativa de comunicación, un mapa geolocalizador de personas y una aplicación y sistema eléctrico para la geolocalización de rescatistas son los tres desarrollos tecnológicos que fueron premiados en el hackatón “Soluciones tecnológicas para desastres”, auspiciado por la Embajada de Estados Unidos, la Fundación Jala y el Centro Boliviano Americano (CBA).

En el encuentro, que se realizó por más de 40 horas en Cochabamba, participaron 80 personas, de entre 19 y 40 años, de diversas áreas quienes desarrollaron tecnologías que permiten enfrentar incendios, deslizamientos, inundaciones, accidentes y otros.

“Las propuestas sorprendieron por su originalidad, creatividad y madurez técnica en muchos casos”, comenta Bernardo Sánchez , gerente senior de Jalasoft.

“Este tipo de eventos con enfoques a problemáticas tan interesantes (como en este caso desastres naturales) son excelentes, dado que congregan una gran cantidad de jóvenes de diferentes edades con mucha imaginación, creatividad y voluntad en busca de resolver un problema desde diferentes enfoques, lo que genera una interesante fuente de ideas”, expresa Leydi Cruz Torrico, una de las ganadoras del primer premio.

Así, todos los equipos participantes al finalizar el hackatón expusieron sus propuestas y resultaron tres equipos ganadores.  El primero de La Paz y los otros dos de Cochabamba.

Sánchez comenta que para la evaluación se tomaron en cuenta cinco criterios: innovación técnica, creatividad, diseño y presentación, valor social y propuesta oral.

Equipos ganadores

El primer lugar del hackatón recayó en el equipo Seven conformado por Cecilia Calani Cusi,  Leydi Cruz Torrico y Justo Choque Choque, de la ciudad de La Paz.

Ellos desarrollaron  una red alternativa de comunicación basada en transmisores de radiofrecuencia, cuyo objetivo es: “Sostener un canal de comunicación que permita la difusión de la información en la zona de desastre y hacia el mundo (nube) en tiempo real”, comenta Cruz, quien afirma que este hackatón era un reto y una oportunidad para poner a prueba la creatividad y preparación del equipo.

Explica que con esta red uno o más municipios tendrían un mecanismo de alerta y comunicación en caso de que ocurra un desastre, así las autoridades podrían actuar de manera correcta y rápida.

“La comunicación que proponemos es la transmisión de la información desde la comunidad afectada hacia entidades de rescate (ubicación exacta, tipo de desastre, etc.)”, informa Cruz, una de las ganadoras del primer lugar.

Asimismo, este sistema permitirá el intercambio de información entre los grupos de rescate en el área (ubicación y servicio de mensajería entre grupos de trabajo y su centro de comando) donde lo más importante es la transmisión de la información en tiempo real, lo que permite responder de manera rápida y eficiente ante los desastres desde su inicio.

Los integrantes del equipo Seven indican que gracias al haber conversado con gente del SAR pudieron entender claramente los diferentes problemas, diagramar con más criterio y aterrizar en la problemática de la propuesta final.

Durante el desarrollo del hackatón todos los participantes contaron con 14 mentores:  seis del Grupo Voluntario de Salvamento SAR-Cochabamba, uno de Unicef y  siete de Jalasoft.

El segundo lugar de este hackatón fue para el equipo Predator, que desarrolló un mapa geolocalizador de personas (fuera de línea) en tiempo real mediante cuadrantes. Aldo Barrera Meneses, Rocío Encinas Fajardo y Clive Caballero Vidaurre conforman el equipo.

Ellos desarrollaron este mapa que facilita la comunicación entre rescatistas, voluntarios y las víctimas del desastre.

Santiago Condori Requena, Pedro Lima Camacho,  Jorge Flores Vásquez, Laura Montaño Toro y Bismar Oropeza Gutiérrez conforman el equipo BeeHive que alcanzó el tercer lugar en este reto.

Este equipo desarrolló la aplicación BeeHive (Android) y un sistema electrónico (manilla) para la geolocalización del rescatista. Esta solución tecnológica responde a la falta de conectividad que existe ante diversos tipos de desastres.

“La idea es que el rescatista permanezca siempre conectado con su central de comando y pueda ser localizado fácilmente, además de ayudarlo en su tarea de enviar datos como localización de víctimas y objetos o situaciones de riesgo”, explica Oropeza.

Al no contar en el lugar con señal de teléfono, wifi o mensajes, BeeHive genera una red interna entre celulares que cuentan con la aplicación.

 

DATOS

De los premios. Los ganadores del primer lugar recibieron 3.500 dólares. Los del segundo y tercer puesto un iPad y un iPod. “El dinero estará destinado en primera instancia a terminar de desarrollar la solución, para luego -si todo sale bien- implementarla en una primera etapa piloto”, dijo Leydi Cruz.

Socios. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Grupo Voluntario de Salvamento (SAR-Cochabamba) fueron socios de esta iniciativa.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...



En Portada
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...

Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Actualidad
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...