Más de 900 estudiantes de colegio compiten en robótica

Tecnología
Publicado el 04/10/2019 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 900 estudiantes de colegios de Cochabamba rindieron ayer sus pruebas departamentales en robótica dentro de la 9na Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, que se llevó a cabo en  la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en Cochabamba.

“919 estudiantes de colegios particulares, fiscales y de convenio de las áreas urbana y rural de Cochabamba -de 43 distritos educativos- realizaron las pruebas departamentales en robótica”, comentó Liliana Cruz, técnica de educación secundaria comunitaria productiva de la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba.

Los participantes demostraron en el desarrollo de sus robots y en las competencias sus capacidades, creatividad, destrezas y pasión por la robótica.

En esta gestión los estudiantes participaron en tres categorías: A, B y C.

Categoría A

En la categoría A (World Robot Olympiad) hay cuatro subcategorías: inicial (estudiantes hasta los 10 años), principiantes (hasta los 12), intermedio (hasta los 15) y avanzada (hasta los 19).

Para las pruebas se utilizaron kits de Lego, con el cual cada equipo armaba y programaba su robot para resolver los problemas de cada subcategoría.

Así, el reto de los iniciales —según la convocatoria— era construir y programar un robot y éste tenía que recoger a tres niños de sus casas y  transportarlos a la escuela.

Adicionalmente, el robot debía llevar fruta al colegio y estacionarse en el garaje para su mantenimiento y recarga.

Por otro lado, para los principiantes, la misión era construir un robot que lleve a los pasajeros (niños y adultos) a un lugar específico (cine, zoológico, centro comercial y hogar), de acuerdo a su color. Además, debía llevar el equipo al área de carga y estacionar el robot .

En la subcategoría intermedio, la misión del robot era llevar los focos negros al área de desperdicio y los inteligentes (amarillo, verde, azul y rojo) a diferentes habitaciones.

En la subcategoría avanzada, el robot tenía que mover y transportar diferentes nodos y orientarlos hacia diferentes puntos cardinales (este, oeste, norte y sud).

Categoría B

En la categoría B (RoboCup Junior) de hardware libre se tenía dos categorías: intermedia y avanzada. Los robots de esta categoría son seguidores de línea y están armados con Arduino y materiales reciclables.

Cada equipo construye un robot capaz de seguir una línea negra —sobre una superficie blanca— desde un punto de inicio hasta la meta. Dentro de la cancha existen discontinuidades, intersecciones, obstáculos y rampas. Así, quien llegue primero es el ganador.

Categoría C

En la categoría C, de acuerdo a la convocatoria no se tiene restricciones sobre técnicas o tecnologías de construcción de máquinas o robots. Las técnicas de trabajo podía ser desde lo más artesanal -usando material reusado y/o reciclado-, hasta al uso de electrónica o kits de construcción mecánica de cualquier marca nacional o extranjera.

En esta gestión, estos proyectos socioproductivos fueron desarrollados usando material reciclado y enfocados en el tema “Agua y medio ambiente”.

Los proyectos se presentaron en tres subcategorías: principiante, intermedia y avanzada. En la primera participaban los de tipo mecánico, hidráulico y neumático; en la intermedia, los electromecánicos o mecatrónicos, y en la avanzada, los de tipo electromecánico, mecatrónico o electromagnético.

La categoría de principiantes  abarca a niños menores de 12 años, la intermedia a estudiantes de entre 13 a 15 años  y la avanzada de entre 16 a 21 años.

Los ganadores

De todas las subcategorías  que participaron de la olimpiada se elegirá cinco ganadores: medalla de oro, plata, bronce y dos menciones de honor. Las medallas de oro departamentales de las subcategorías intermedia y avanzada de las categorías A, B y C clasifican a la final nacional que se desarrollará en Villa Tunari, del 7 al 11 de noviembre.

Los resultados de los ganadores de esta prueba departamental serán presentados la siguiente semana.

Participación 2019

En esta 9na versión de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, a nivel nacional,  se inscribieron 419.325 estudiantes.

En Cochabamba se inscribieron 76.528 estudiantes de colegios particulares, fiscales y de convenio de las áreas urbana y rural.

Esta gestión se tenía ocho categorías: matemática, física, química, biología, astronomía y astrofísica, geografía, informática y robótica.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...