Más de 900 estudiantes de colegio compiten en robótica

Tecnología
Publicado el 04/10/2019 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 900 estudiantes de colegios de Cochabamba rindieron ayer sus pruebas departamentales en robótica dentro de la 9na Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, que se llevó a cabo en  la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en Cochabamba.

“919 estudiantes de colegios particulares, fiscales y de convenio de las áreas urbana y rural de Cochabamba -de 43 distritos educativos- realizaron las pruebas departamentales en robótica”, comentó Liliana Cruz, técnica de educación secundaria comunitaria productiva de la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba.

Los participantes demostraron en el desarrollo de sus robots y en las competencias sus capacidades, creatividad, destrezas y pasión por la robótica.

En esta gestión los estudiantes participaron en tres categorías: A, B y C.

Categoría A

En la categoría A (World Robot Olympiad) hay cuatro subcategorías: inicial (estudiantes hasta los 10 años), principiantes (hasta los 12), intermedio (hasta los 15) y avanzada (hasta los 19).

Para las pruebas se utilizaron kits de Lego, con el cual cada equipo armaba y programaba su robot para resolver los problemas de cada subcategoría.

Así, el reto de los iniciales —según la convocatoria— era construir y programar un robot y éste tenía que recoger a tres niños de sus casas y  transportarlos a la escuela.

Adicionalmente, el robot debía llevar fruta al colegio y estacionarse en el garaje para su mantenimiento y recarga.

Por otro lado, para los principiantes, la misión era construir un robot que lleve a los pasajeros (niños y adultos) a un lugar específico (cine, zoológico, centro comercial y hogar), de acuerdo a su color. Además, debía llevar el equipo al área de carga y estacionar el robot .

En la subcategoría intermedio, la misión del robot era llevar los focos negros al área de desperdicio y los inteligentes (amarillo, verde, azul y rojo) a diferentes habitaciones.

En la subcategoría avanzada, el robot tenía que mover y transportar diferentes nodos y orientarlos hacia diferentes puntos cardinales (este, oeste, norte y sud).

Categoría B

En la categoría B (RoboCup Junior) de hardware libre se tenía dos categorías: intermedia y avanzada. Los robots de esta categoría son seguidores de línea y están armados con Arduino y materiales reciclables.

Cada equipo construye un robot capaz de seguir una línea negra —sobre una superficie blanca— desde un punto de inicio hasta la meta. Dentro de la cancha existen discontinuidades, intersecciones, obstáculos y rampas. Así, quien llegue primero es el ganador.

Categoría C

En la categoría C, de acuerdo a la convocatoria no se tiene restricciones sobre técnicas o tecnologías de construcción de máquinas o robots. Las técnicas de trabajo podía ser desde lo más artesanal -usando material reusado y/o reciclado-, hasta al uso de electrónica o kits de construcción mecánica de cualquier marca nacional o extranjera.

En esta gestión, estos proyectos socioproductivos fueron desarrollados usando material reciclado y enfocados en el tema “Agua y medio ambiente”.

Los proyectos se presentaron en tres subcategorías: principiante, intermedia y avanzada. En la primera participaban los de tipo mecánico, hidráulico y neumático; en la intermedia, los electromecánicos o mecatrónicos, y en la avanzada, los de tipo electromecánico, mecatrónico o electromagnético.

La categoría de principiantes  abarca a niños menores de 12 años, la intermedia a estudiantes de entre 13 a 15 años  y la avanzada de entre 16 a 21 años.

Los ganadores

De todas las subcategorías  que participaron de la olimpiada se elegirá cinco ganadores: medalla de oro, plata, bronce y dos menciones de honor. Las medallas de oro departamentales de las subcategorías intermedia y avanzada de las categorías A, B y C clasifican a la final nacional que se desarrollará en Villa Tunari, del 7 al 11 de noviembre.

Los resultados de los ganadores de esta prueba departamental serán presentados la siguiente semana.

Participación 2019

En esta 9na versión de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, a nivel nacional,  se inscribieron 419.325 estudiantes.

En Cochabamba se inscribieron 76.528 estudiantes de colegios particulares, fiscales y de convenio de las áreas urbana y rural.

Esta gestión se tenía ocho categorías: matemática, física, química, biología, astronomía y astrofísica, geografía, informática y robótica.

Tus comentarios




En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...