Más de 900 estudiantes de colegio compiten en robótica

Tecnología
Publicado el 04/10/2019 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 900 estudiantes de colegios de Cochabamba rindieron ayer sus pruebas departamentales en robótica dentro de la 9na Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, que se llevó a cabo en  la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en Cochabamba.

“919 estudiantes de colegios particulares, fiscales y de convenio de las áreas urbana y rural de Cochabamba -de 43 distritos educativos- realizaron las pruebas departamentales en robótica”, comentó Liliana Cruz, técnica de educación secundaria comunitaria productiva de la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba.

Los participantes demostraron en el desarrollo de sus robots y en las competencias sus capacidades, creatividad, destrezas y pasión por la robótica.

En esta gestión los estudiantes participaron en tres categorías: A, B y C.

Categoría A

En la categoría A (World Robot Olympiad) hay cuatro subcategorías: inicial (estudiantes hasta los 10 años), principiantes (hasta los 12), intermedio (hasta los 15) y avanzada (hasta los 19).

Para las pruebas se utilizaron kits de Lego, con el cual cada equipo armaba y programaba su robot para resolver los problemas de cada subcategoría.

Así, el reto de los iniciales —según la convocatoria— era construir y programar un robot y éste tenía que recoger a tres niños de sus casas y  transportarlos a la escuela.

Adicionalmente, el robot debía llevar fruta al colegio y estacionarse en el garaje para su mantenimiento y recarga.

Por otro lado, para los principiantes, la misión era construir un robot que lleve a los pasajeros (niños y adultos) a un lugar específico (cine, zoológico, centro comercial y hogar), de acuerdo a su color. Además, debía llevar el equipo al área de carga y estacionar el robot .

En la subcategoría intermedio, la misión del robot era llevar los focos negros al área de desperdicio y los inteligentes (amarillo, verde, azul y rojo) a diferentes habitaciones.

En la subcategoría avanzada, el robot tenía que mover y transportar diferentes nodos y orientarlos hacia diferentes puntos cardinales (este, oeste, norte y sud).

Categoría B

En la categoría B (RoboCup Junior) de hardware libre se tenía dos categorías: intermedia y avanzada. Los robots de esta categoría son seguidores de línea y están armados con Arduino y materiales reciclables.

Cada equipo construye un robot capaz de seguir una línea negra —sobre una superficie blanca— desde un punto de inicio hasta la meta. Dentro de la cancha existen discontinuidades, intersecciones, obstáculos y rampas. Así, quien llegue primero es el ganador.

Categoría C

En la categoría C, de acuerdo a la convocatoria no se tiene restricciones sobre técnicas o tecnologías de construcción de máquinas o robots. Las técnicas de trabajo podía ser desde lo más artesanal -usando material reusado y/o reciclado-, hasta al uso de electrónica o kits de construcción mecánica de cualquier marca nacional o extranjera.

En esta gestión, estos proyectos socioproductivos fueron desarrollados usando material reciclado y enfocados en el tema “Agua y medio ambiente”.

Los proyectos se presentaron en tres subcategorías: principiante, intermedia y avanzada. En la primera participaban los de tipo mecánico, hidráulico y neumático; en la intermedia, los electromecánicos o mecatrónicos, y en la avanzada, los de tipo electromecánico, mecatrónico o electromagnético.

La categoría de principiantes  abarca a niños menores de 12 años, la intermedia a estudiantes de entre 13 a 15 años  y la avanzada de entre 16 a 21 años.

Los ganadores

De todas las subcategorías  que participaron de la olimpiada se elegirá cinco ganadores: medalla de oro, plata, bronce y dos menciones de honor. Las medallas de oro departamentales de las subcategorías intermedia y avanzada de las categorías A, B y C clasifican a la final nacional que se desarrollará en Villa Tunari, del 7 al 11 de noviembre.

Los resultados de los ganadores de esta prueba departamental serán presentados la siguiente semana.

Participación 2019

En esta 9na versión de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, a nivel nacional,  se inscribieron 419.325 estudiantes.

En Cochabamba se inscribieron 76.528 estudiantes de colegios particulares, fiscales y de convenio de las áreas urbana y rural.

Esta gestión se tenía ocho categorías: matemática, física, química, biología, astronomía y astrofísica, geografía, informática y robótica.

Tus comentarios

Más en Tecnología

ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china ni europea. Se llama Latam-GPT y es...



En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...