Un boliviano, entre los 35 más innovadores de América Latina

Tecnología
Publicado el 22/01/2020 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El boliviano Stanley Salvatierra fue elegido entre los 35 jóvenes más emprendedores de América Latina que reciben el premio “Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019” del MIT Technology Review en español, la publicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EEUU). Este premio los distingue por sus novedosos y revolucionarios inventos para resolver problemas de la sociedad mediante la tecnología.

La revista tecnológica del MIT publicó la lista de los jóvenes, de entre 24 y 34 años, que fueron seleccionados por un comité de evaluación de 50 expertos de toda Latinoamérica. Los candidatos, de 20 países latinos, fueron escogidos de entre más de 2 mil postulantes que presentaron sus proyectos.

Según sus perfiles, los seleccionados fueron distribuidos en cinco categorías: inventores, emprendedores, visionarios, pioneros y humanitarios. Salvatierra está en la de inventores.

El boliviano, nacido en Potosí y cofundador de la start-up Deep Micro Systems, inició proyectos en sistemas de Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT).

El joven innovador, junto a su equipo, logró desarrollar una cámara inteligente —de bajo coste— que detecta vehículos que se saltan semáforos en rojo e identifica infracciones de velocidad. “Con esto se puede realizar un control del tráfico en las ciudades y reducir y evitar accidentes de tránsito”, explica quien estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica de Oruro.

Cuenta que cuando se enteró de que estaba entre los seleccionados quedó impactado. “Al leer la lista de pasados ganadores ves nombres como Larry Page (cofundador de Google), Linus Torvalds (que desarrollo Linux), Jack Dorsey (cofundador de Twitter) y de repente te entra ese sentimiento de no poder creer que ahora eres parte de ese grupo selecto de innovadores y la gran responsabilidad que ahora tienes para guiar a nuevos emprendedores”, dice.

Salvatierra cuenta que siempre los motivó inventar y crear cosas nuevas. Iniciaron con una cámara básica —le pusieron el nombre de Lucam— que sólo podía ver y seguir objetos en movimiento.

Posteriormente, le enseñaron y desarrollaron los algoritmos y códigos para que tenga la capacidad de leer las placas. Luego le incorporaron un módulo de medición de velocidad.

El equipo probó los dispositivos en algunas vías de la ciudad de Oruro. Con ello se recolectaron datos y se fue mejorando el producto. Los resultados fueron compartidos con las autoridades locales. “Los datos pueden ayudar a la correcta toma de decisiones para los Gobiernos, a la hora de planificar acciones para las ciudades”, dice Salvatierra.

“Nuestro trabajo es combinar hardware y software en soluciones únicas”, dice el joven innovador. Explica que actualmente están trabajando para introducir el producto en México para ayudar a reducir y evitar accidentes de tránsito.

Entre los 35 ganadores de “Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019” hay gente de México (8 personas), Argentina (5), Brasil (4), Colombia (4), Chile (3), Ecuador (3), Perú (3), Guatemala (2), Bolivia (1), Honduras (1) y Panamá (1).

 

GANADORES 2017 Y 2016

2017. Dos bolivianos fueron seleccionados entre los 35 innovadores de Latinoamérica: Alejandro Galindo y Edwin Salcedo.

2016. Entre los “Innovadores menores de 35 Paraguay y Bolivia 2016”, fueron seleccionados tres bolivianos: Daniella García, Sergio Mejía y Daniel Ponce.

Ceremonia. La ceremonia de premiación será el 30 de enero en la Ciudad de México, ante una selecta comunidad mundial líder de innovadores, pioneros y agentes de cambio social.

 

"Programar debería ser obligatorio para los jóvenes, al igual que el inglés, que se volvió indispensable. Saber programar abre un mar de oportunidades". Stanley Salvatierra. Ingeniería Eléctrica.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...