Investigadores en Suiza idean un sensor para detectar coronavirus en el aire

Tecnología
Publicado el 21/04/2020 a las 10h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo de investigadores suizos desarrolló un sensor para detectar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 causante del Covid-19 en el aire, que según sus inventores podría usarse, por ejemplo, en lugares con alta concentración de gente o en sistemas de ventilación hospitalarios.

El detector fue desarrollado por un equipo con expertos del Instituto Tecnológico Federal de Zúrich, del Hospital Universitario de esa misma ciudad y del Laboratorio Federal de Prueba de Materiales, encabezado por el profesor de origen chino Jing Wang, señaló un comunicado oficial de la tercera de estas instituciones.

El equipo de Wang ya estudiaba con anterioridad sistemas de detección de bacterias y virus en el aire, y según los investigadores sobre esa base se pueden desarrollar sensores para virus específicos, como el causante de la pandemia de Covid-19.

El sensor "no tiene por qué sustituir los test de laboratorio, pero puede usarse como método alternativo para diagnósticos clínicos, y sobre todo para medir la concentración del virus en el aire en tiempo real, por ejemplo en zonas con mucha gente tales como estaciones de tren u hospitales". subrayaron.

Para detectar el coronavirus, los laboratorios de todo el mundo están usando principalmente un método molecular conocido cono RT-PCR (siglas de "transcripción inversa de la reacción en cadena de las polimerasas"), capaz de identificar incluso una mínima presencia del SARS-CoV-2, pero el equipo de Wang ideó un método alternativo.

Los test RT-PCR pueden tardar bastante tiempo y dar diagnósticos erróneos, ante lo que los investigadores suizos desarrollaron un biosensor que combina sistemas ópticos y de medición de temperatura para determinar la presencia del coronavirus.

Básicamente, el sistema utiliza fenómenos físicos por los que las moléculas de ARN de un virus producen cambios de luz y temperatura en estructuras metálicas microscópicas para determinar la presencia del coronavirus.

El equipo probó el sensor tanto con el actual coronavirus como con el anterior de SARS que causó una epidemia en 2003, "mostrando que puede claramente distinguir entre secuencias de virus muy similares", y ofreciendo resultados en cuestión de minutos, explicó Wang.

El equipo investigador advirtió que el sensor todavía no está listo para detectar la concentración del coronavirus en el aire, ya que aún faltan varios pasos experimentales por dar.

Sin embargo, "una vez listo, podría aplicarse también a otros virus y ayudar a detectar y detener epidemias en su primera fase", concluyeron.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán explorar los agentes y ofrecer...



En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy...
“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...