Europa entra en la guerra privada del espacio de la mano del Elon Musk belga

Tecnología
Publicado el 22/01/2023 a las 12h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El nuevo pulso por el control comercial del espacio, encarnado por empresarios como Elon Musk o Jeff Bezos, llega a Europa de la mano del belga Benoit Deper, que aspira a convertir a su empresa en la mayor fábrica de satélites del continente y ofrecer a la UE su ansiada autonomía estratégica.

Con tan solo 36 años, y después de trabajar para la NASA en Estados Unidos y luego para la Agencia Espacial Europea, Benoit Deper dirige Aerospacelab, su propia compañía de satélites que fundó en 2017 porque, según comenta en una entrevista con EFE, se "aburría" de que en las agencias gubernamentales todo fuese "demasiado lento".

"Cuando empiezas un nuevo proyecto (en las agencias públicas) debes tener apoyo político y necesitas tiempo para conseguir financiación hasta que todo se resuelva. Y habitualmente requiere entre cinco y 15 años terminar tu satélite", afirma Deper al acabar una visita con EFE a la fábrica de su empresa, en la ciudad belga de Lovaina la Nueva.

En cambio, este empresario explica que, con las compañías comerciales, es posible completar todo el proceso en seis meses o un año, "ya que una vez tienes el dinero, puedes ir rápido porque tú tomas la decisión", asegura.

No obstante, reconoce la importancia de las agencias espaciales públicas a la hora de desarrollar proyectos de investigación que requieren mucha inversión.

"Creo que nos necesitamos ambos. Las agencias van allí donde no hay propósito comercial como, por ejemplo, enviar gente o robots a Marte. Tú no puedes ganar dinero haciendo esto, es ciencia pura y debe ser financiado por las agencias", sostiene.

Deper pertenece a una industria en auge conocida como "el nuevo espacio", un sector privado emergente a nivel global que abarca empresas que desarrollan tecnologías aeroespaciales más económicas, como "SpaceX" de Musk y "Blue Origin" de Bezos.

Aunque les reconoce como pioneros dentro de su sector, el fundador de Aerospacelab dice no sentirse del todo identificado con estas personalidades: "Somos mucho más pequeños que ellos y creo que también menos locos", ironiza.

Aerospacelab fabrica satélites para venderlos tanto a otras empresas e instituciones como para su propia compañía. Con ellos, recaba y comercializa datos e imágenes sobre infinidad de temas (meteorología, agricultura o control de infraestructuras críticas, entre otros), y ofrece servicios de comunicación y recursos que, por ejemplo, pueden ser usados en campos sensibles como la defensa y la seguridad.

EN BUSCA DE LA AUTONOMÍA ESTRATÉGICA

Deper considera que empresas como la suya pueden impulsar la autonomía estratégica que los dirigentes de la Unión Europea (UE) buscan para el club comunitario, ofreciendo con sus satélites "un sistema de comunicación seguro" y de kilómetro cero, que no dependa de terceros países como Estados Unidos o China.

"Nos estamos posicionando como uno de los proveedores para que esto ocurra", sentencia.

Una de las cartas para lograrlo es la nueva fábrica que pretenden inaugurar en 2025 en Bélgica, con una capacidad para producir 500 satélites al año, algo que, según dicen, la convertirá en la planta más grande de Europa dentro de este sector.

Según la ministra de Defensa belga, Ludivine Dedonder, las empresas de esta industria privada "tienen grandes posibilidades de aportar valor añadido en la búsqueda de autonomía estratégica" y "reforzar el pilar europeo dentro de la OTAN", ya que también orientan parte de sus actividades comerciales al campo de la seguridad y la defensa.

Dedonder defiende que en el contexto geopolítico actual, marcado por la guerra de Ucrania y las tensiones internacionales, es importante "fortalecer el tejido industrial" porque, según dice en declaraciones a EFE, el sector público y privado comparten "objetivos comunes".

LOS RIESGOS DE LA PRIVATIZACIÓN DEL ESPACIO

No obstante, frente a la creciente influencia de estas compañías, el director del Instituto Europeo de Políticas Espaciales (ESPI, por sus siglas en inglés), Hermann Moeller, remarca la necesidad de crear "un marco legal que proteja el interés gubernamental y público".

Moeller advierte de que la industria aeroespacial privada es un actor "cada vez más relevante" en el devenir de los conflictos armados y explica, durante una entrevista telefónica con EFE, que el interés original de estas compañías, que era eminentemente comercial, ahora ha llegado a los mercados de seguridad y defensa.

"Lo que está sucediendo en este momento, y esto es ciertamente un riesgo, es que la dinámica del sector comercial es mucho mayor y más rápida que el marco normativo típico y la elaboración de leyes que todavía se practica en el lado público", afirma el director de ESPI, que es un laboratorio de ideas europeo ubicado en Viena.

Y añade: "Es un reto para el lado público seguir esa velocidad en términos de regulación".

Por ello, señala que los políticos tendrán que asegurarse de que los servicios de las empresas espaciales "se prestan de tal manera que protejan los intereses gubernamentales" y que están "sujetos a restricciones legales específicas en los contratos".

Dentro de esta convivencia público-privada, Moeller no cree que los gobiernos pierdan soberanía y, para el futuro, pronostica un sistema basado en "soluciones multiorbitales", que estén en manos de diferentes operadores, tanto públicos como privados.

Tus comentarios

Más en Tecnología

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...