La construcción genera casi 1,5 MM de empleos en el país

Tecnología
Publicado el 26/02/2023 a las 4h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector de la construcción en el país genera 1.450.000 empleos directos e indirectos, por lo que el sector es uno de los principales dinamizadores de la economía y el que más empleos genera. A pesar de ello, es afectado por la demora en pago de obras realizadas para instituciones públicas, la reducción de obras de inversión pública y la adjudicación de obras a constructoras extranjeras, indicó el gerente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze. 

El sector genera 450 mil empleos directos y casi un millón indirectos.

Pero, durante la gestión 2022, las empresas constructoras atravesaron una serie de inconvenientes, como la falta de pago de las entidades públicas a las empresas constructoras, lo que les generó serios problemas de liquidez. 

La reducción de obras nuevas de infraestructura fue otro problema que debilitó al sector en 2022. 

A eso se suma que, cada año, el monto de inversión pública en infraestructura registra una disminución, lo que afecta al sector y a la generación de empleo.

La gestión pasada fueron 506 los proyectos de inversión programados en el presupuesto aprobado para las gobernaciones, 73 menos que en la gestión 2021. 

El destino de la inversión de las gobernaciones prioriza el sector caminos con 45 por ciento, seguido del agropecuario con 18 por ciento y el fortalecimiento institucional con 12 por ciento, preciso Arze.

Otro aspecto que frena el crecimiento del sector es la adjudicación de obras a empresas extranjeras. En el país, desde hace varios años, se ha incrementado significativamente la contratación de empresas extranjeras. “Se estima que, en la última década, el 77,5 por ciento de las obras de infraestructura licitadas por entidades del Gobierno central se adjudicó a empresas extranjeras, y únicamente el 22,5 por ciento a empresas constructoras bolivianas”, dijo.

Según datos de Cadecocruz, en los últimos 10 años, el Gobierno adjudicó al menos 83 obras públicas que sumaron más de 22.572 millones de bolivianos. La Administradora Boliviana de Carreteras, el Ministerio de Obras

Públicas Servicios y la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento fueron las entidades contratantes.

En 2022, el presidente Luis Arce Catacora reafirmó que la construcción es uno de los sectores que contribuye en la dinamización de la economía en Bolivia y aseguró que, durante el primer semestre de 2022, la construcción se ubicó en el cuarto lugar de crecimiento con un 6,07 por ciento. 

Además, la venta de cemento representó un aumento de 8,6 por ciento y la de las barras de hierro, un 4,7 por ciento.

“La construcción es uno de los sectores que más dinamiza la economía y genera empleos”, dijo el Presidente.

Según Cadecocruz, la producción de cemento aumentó en 12,43 por ciento entre enero y agosto de 2022 en comparación con similar periodo de 2021. En tanto, las ventas de cemento registraron una variación positiva acumulada de 6,10 por ciento. 

El rubro de las empresas constructoras sostiene el 8 por ciento del empleo total en Bolivia y cada año absorbe el 25 por ciento de los puestos nuevos que se crean y tienen repercusión directa sobre una cadena de actividades económicas como: la provisión de materiales industriales, los diseños de obra, el transporte, servicios y otros.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china ni europea. Se llama Latam-GPT y es...



En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer domingo la reapertura de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, ubicada en una isla frente a la...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años...