La construcción genera casi 1,5 MM de empleos en el país
El sector de la construcción en el país genera 1.450.000 empleos directos e indirectos, por lo que el sector es uno de los principales dinamizadores de la economía y el que más empleos genera. A pesar de ello, es afectado por la demora en pago de obras realizadas para instituciones públicas, la reducción de obras de inversión pública y la adjudicación de obras a constructoras extranjeras, indicó el gerente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze.
El sector genera 450 mil empleos directos y casi un millón indirectos.
Pero, durante la gestión 2022, las empresas constructoras atravesaron una serie de inconvenientes, como la falta de pago de las entidades públicas a las empresas constructoras, lo que les generó serios problemas de liquidez.
La reducción de obras nuevas de infraestructura fue otro problema que debilitó al sector en 2022.
A eso se suma que, cada año, el monto de inversión pública en infraestructura registra una disminución, lo que afecta al sector y a la generación de empleo.
La gestión pasada fueron 506 los proyectos de inversión programados en el presupuesto aprobado para las gobernaciones, 73 menos que en la gestión 2021.
El destino de la inversión de las gobernaciones prioriza el sector caminos con 45 por ciento, seguido del agropecuario con 18 por ciento y el fortalecimiento institucional con 12 por ciento, preciso Arze.
Otro aspecto que frena el crecimiento del sector es la adjudicación de obras a empresas extranjeras. En el país, desde hace varios años, se ha incrementado significativamente la contratación de empresas extranjeras. “Se estima que, en la última década, el 77,5 por ciento de las obras de infraestructura licitadas por entidades del Gobierno central se adjudicó a empresas extranjeras, y únicamente el 22,5 por ciento a empresas constructoras bolivianas”, dijo.
Según datos de Cadecocruz, en los últimos 10 años, el Gobierno adjudicó al menos 83 obras públicas que sumaron más de 22.572 millones de bolivianos. La Administradora Boliviana de Carreteras, el Ministerio de Obras
Públicas Servicios y la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento fueron las entidades contratantes.
En 2022, el presidente Luis Arce Catacora reafirmó que la construcción es uno de los sectores que contribuye en la dinamización de la economía en Bolivia y aseguró que, durante el primer semestre de 2022, la construcción se ubicó en el cuarto lugar de crecimiento con un 6,07 por ciento.
Además, la venta de cemento representó un aumento de 8,6 por ciento y la de las barras de hierro, un 4,7 por ciento.
“La construcción es uno de los sectores que más dinamiza la economía y genera empleos”, dijo el Presidente.
Según Cadecocruz, la producción de cemento aumentó en 12,43 por ciento entre enero y agosto de 2022 en comparación con similar periodo de 2021. En tanto, las ventas de cemento registraron una variación positiva acumulada de 6,10 por ciento.
El rubro de las empresas constructoras sostiene el 8 por ciento del empleo total en Bolivia y cada año absorbe el 25 por ciento de los puestos nuevos que se crean y tienen repercusión directa sobre una cadena de actividades económicas como: la provisión de materiales industriales, los diseños de obra, el transporte, servicios y otros.