Cuenca Taquiña no recibió manejo por conflicto entre dos sindicatos

Cochabamba
Publicado el 12/02/2018 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El deslave de la cuenca Taquiña podía haber sido impedido con un manejo adecuado, pero ni la Gobernación ni la Alcaldía de Tiquipaya ni el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) hicieron este trabajo, debido a los conflictos entre los sindicatos agrarios Taquiña y Linkupata que se disputan el agua del río y se enfrentan cuando se realiza alguna actividad en la cordillera.  

En enero de 2017, un enfrentamiento entre ambos bandos causó la muerte de un adolescente. El hecho ocurrió cuando afiliados al Sindicato Taquiña (Cercado) limpiaban las tres lagunas en afluentes de la cordillera, pero fueron emboscados por los de Linkupata (Tiquipaya).

Según el secretario de la Madre Tierra de la Alcaldía de Tiquipaya, Andrés Melgarejo, esta fue la razón por la que se dejaron de realizar las acciones de manejo de esta cuenca.

“Con ese problema entre el sindicato Agrario Taquiña y Linkupata, por el que hubo un muerto, nadie ha ido a tocar ni el lado de Tiquipaya, ni el de Cercado. Las comunidades no querían que vayamos a forestar. Se  han puesto tan celosos, ambos, pensaban de que uno al ir a forestar iba a ser dueño. Por todas esas cosas, no hubo relación entre Cercado y Tiquipaya para hacer estos trabajos”, dijo.

El funcionario explicó que en la parte baja la Alcaldía  ha reforestado y dragado los ríos.

“En sí todos seríamos responsables, esto que nos sirva de experiencia, que de verdad nadie debería de atajarse de la parte alta, donde debíamos reforestar todo. No es pues quemar nomás, ahí está lo que ha pasado”, indicó Melgarejo.

El funcionario indicó que se debe encarar un trabajo coordinado entre todas las instituciones involucradas para solucionar este problema.

La cuenca Taquiña sólo fue intervenida con manejo por el ex Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic) en los años 90.

Casas dañadas

El alcalde del municipio, Juan Carlos Angulo, que después de lo sucedido iniciará un estudio, se reunirá con las autoridades y afectados para determinar qué acciones se van a tomar para respetar las franjas de seguridad.

“La franja de seguridad en esta zona (Juventud Chilimarca) está a 30 metros, deberíamos pensar con este tipo de eventualidades que debía ser de 300 metros, por lo menos es mi posición”, dijo.

Detalló que cerca de la avenida Ecológica la franja de seguridad se reduce a  15 metros. “Eso es  más peligroso todavía. Yo creo que no hubo previsión (de anteriores autoridades)”.

 

ALCALDÍA  PRIORIZÓ OBRAS EN LA CUENCA DEL RÍO K’ORA

La Alcaldía de Tiquipaya no previó el manejo integrado para la cuenca Taquiña, porque ya había sido intervenida en el 90, y prefirió solicitar este trabajo para la cuenca del K’ora ante el Servicio Departamental de Cuencas de la Gobernación.

Por lo que el Servicio de Cuencas de la Gobernación estaba trabajando un proyecto para intervenir en el K’ora.

“No hemos pedido el tratamiento en la cuenca Taquiña, porque ya había sido intervenida por el Promic, en cambio el K’ora nunca fue intervenida. Además, había conflictos con los sindicatos agrarios”, dijo.

Explicó que antes del deslave del Taquiña se tenía previsto gestionar recursos del Banco Mundial.

“En el K’ora trabajaremos en infiltración, barreras vivas, colmatadores para que el agua baje con calma”, dijo.

La cuenca Taquiña tiene una extensión aproximada de 11 kilómetros y está ubicada en la cordillera del Parque Tunari.

La conforman entre 15 a 20 afluentes que desembocan en el río del mismo nombre que pasa por el área urbana de Tiquipaya. En ese mismo cauce se encuentra la laguna Taquiña y los ríos Jana Mayu y Linku Pata, que son los más grandes.

 

HAY AL MENOS 70 VIVIENDAS ILEGALES EN 4 CUENCAS DEL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA

En cuatro quebradas del municipio de Tiquipaya existen al menos 70 viviendas que están al medio de los cauces y en las orillas. Los torrentes están dentro del Parque Tunari, por lo que las construcciones son ilegales.

Se trata de los afluentes Greda Mayu que tiene en su cauce unas 15 viviendas; Huñakawa, con 20; Chutakawa con 20 y el K´ora con al menos 15, indicó el director de Madre Tierra de la Alcaldía de Tiquipaya, Andrés Melgarejo.  

En diciembre de 2016, las 20 viviendas que se construyeron por medio del cauce de la quebrada desviaron el agua, lo que causó la muerte de tres personas, un niño de la OTB Satélite y de una madre y su bebé en Los Claveles.

“Estamos en ese proceso (de desalojo), en la quebrada, porque es ilegal. Tenemos que poner mano dura, tenemos que sentarnos para solucionar el problema”.

Explicó que la gente insiste en asentarse en el lecho del río para construir su casa.

“La gente es tan fregada, está queriendo ganar al río para querer hacer casitas, es una prueba clara, ahora debemos repensar que al borde del río no se puede hacer casas”, dijo Melgarejo.

En Cercado, también hay problemas de asentamientos ilegales cerca de losríos. En diciembre de 2017, dos hermanos de 2 y 7 años perdieron la vida, porque las viviendas construidas en el cauce de la cuenca 1 Mayo desviaron el curso del agua.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...