Detectar el cáncer en niños lleva incluso años por falta de recursos

Cochabamba
Publicado el 28/10/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“El médico me dijo que si esa enfermedad le detectaban a los seis meses le hubiésemos salvado el ojito a mi hija, pero ningún doctor fue capaz de detectarla hasta que ella cumplió dos años”, relata Noemí Arias, sobre el diagnóstico del tumor de su niña.

El diagnóstico tardío provocó que el tumor avance y que finalmente la niña pierda por completo un ojo. Para llegar a una valoración certera, Noemí pasó por varios especialistas hasta que al fin uno acertó.

 

Su historia la vivieron varias madres y padres que “peregrinaron” por encontrar una respuesta lógica al dolor que padecían sus niños.

Faltan oncólogos

“El diagnóstico tardío es real. Creo que en Bolivia recién estamos entrando a la era del cáncer, muchos de los colegas de adultos ni los pediatras tienen todavía esa agilidad de sospechar de un cáncer y unir datos de laboratorio y clínicos”, señala la oncóloga pediatra, Beatriz Salas.

En Cochabamba sólo existen dos oncólogos pediatras y un hematólogo especializado en leucemias. La falta de especialistas es un factor fundamental que impide el diagnóstico precoz. Por otro lado, el desconocimiento de la leucemia y sus síntomas persisten en la población.

Los centros de primer y segundo nivel no tienen la capacidad de diagnosticar la leucemia y, por tanto, muchas familias pese a una sospecha no acuden a los hospitales de tercer nivel para descartar la posibilidad de cáncer.

Fallas

“En 2015 mi hija estaba resfriada y me dijeron que era tuberculosis, la interné en el hospital y a los días le aparecieron unos puntitos rojos como varicela, y me dijeron que era anemia, luego tuvo un desmayo en el colegio y me fui a la clínica Los Olivos y recién ahí le detectaron leucemia”, relató la mamá de una paciente, Dalsy Serrano.

Explicó que la falta de equipos, tecnologías y médicos especializados impiden que se logre un diagnóstico precoz del cáncer infantil. Una varicela, tuberculosis o  anemia severa son los males más comunes que llegan a confundirse con la leucemia.

“Muchas veces los niños van al médico por una anemia y muchos piensan que es por parásitos, pero si al darle el tratamiento el paciente no mejora; entonces, tenemos que descartar la sospecha de una leucemia”, comenta la doctora Beatriz Salas.

Añade que la capacitación del personal de los centros de salud de segundo y primer nivel debe  mejorar, ya que muchos niños con cáncer que asisten a estos no son diagnosticados a tiempo.

Además, se debe trabajar en la prevención. Otro aspecto que preocupa son los costos de los exámenes.

“Para el diagnóstico me pidieron un montón de exámenes y no tenía recursos, porque me había endeudado, sólo uno me costaba 10 mil bolivianos y una doctora me ayudó a conseguir un poco más barato, no sé qué hubiese hecho sino”, dijo Noemí.

Los exámenes de diagnóstico no son cubiertos por el Estado y ascienden hasta los 13 mil bolivianos. 

Se diagnóstica sólo en centros de 3er nivel

En el ámbito de salud pública el diagnóstico de cáncer infantil sólo es posible en el  complejo Viedma, el único hospital de tercer nivel.  El diagnóstico puede tardar sólo unos días, siempre y cuando se tenga la disponibilidad de recursos para los exámenes.

Falla diagnóstico en primer y segundo nivel

Ante el escaso conocimiento y capacitación del personal de los centros de salud de primer y segundo nivel, el diagnóstico para detectar un posible cáncer continúa fallando y en muchos casos la enfermedad avanza hasta llegar a un estado crítico.

Los diagnósticos resultan costosos

El diagnóstico de cáncer infantil requiere la realización de diversos exámenes médicos que pueden llegar a costar hasta unos 13 mil bolivianos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto, la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial que combina...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de mayo en homenaje a las víctimas de la...


En Portada
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...

El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...