Medina: “Hay que dejar los temas personales”

Cochabamba
Publicado el 15/09/2021 a las 16h31
ESCUCHA LA NOTICIA

A poco de cumplirse un año de su elección como nuevo rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), como candidato del frente Innova y ganando las elecciones con el 51 por ciento de los votos, Julio César Medina Gamboa, habló con Los Tiempos sobre los desafíos de esa institución en el marco de las celebraciones del aniversario departamental 

—¿Cuál debería ser la apuesta para lograr la unidad cochabambina?

—Para conseguir la unidad de los líderes de Cochabamba, es necesario realizar talleres de coordinación para analizar temas centrales y de las cuales se debe obtener los temas principales para trabajar con estos e incluso llegar a priorizarlos. La unidad se logra si dejamos de pensar (los líderes) en las situaciones personales, y disponemos la importancia que tiene nuestra llajta, como tema principal.

Todas las autoridades de las instituciones representativas del departamento de Cochabamba:  Gobernación, Alcaldía de Cercado y alcaldías de provincias, Educación, Central Obrera Departamental, policía, militares, la empresa privada y la universidad deben estar unidas.

—¿Cuál debería ser la apuesta para lograr el desarrollo en el departamento?

—Lo primero es establecer con todas las autoridades, los problemas que se tiene en Cochabamba, plantearlos y definir los problemas principales , luego analizarlos y estudiarlos, definirlos en orden de prioridad y dando las importancias necesarias para generar ingresos económicos, analizando los ingresos por exportación y priorizando el tema  ambiental. Se debe unir los esfuerzos en aquellos temas importantes para recuperar al departamento productivo en temas agropecuarios, de producción, e investigación.

—Desde su cargo en la UMSS, ¿cuál será su máximo aporte por el desarrollo de Cochabamba?

—Como UMSS, debemos organizar una reunión departamental, de todas las instituciones, en un congreso departamental con el objetivo de identificar, analizar y resolver los problemas que están llevando al departamento a un retraso de generación de ingresos económicos.

También como UMSS, debemos aportar con la mejor calidad en la formación de nuevos profesionales con visión de emprendedores e investigadores; ofertar a los estudiantes de nuevas carreras que son requeridas a nivel departamental y nacional.

 Debemos crear internamente (en la UMSS) una convicción en los docentes, investigadores, administrativos y estudiantes, de trabajar con las instituciones del Gobierno, provinciales y empresa privada, colaborando en sus necesidades básicas y solicitudes priorizarlas, para colaborarles con la presencia de la UMSS, en prácticas preprofesionales, pasantías y otras en los trabajos que soliciten.

—¿Qué proyectos han quedado postergados y que, según usted, son urgentes frente a la pandemia?

—En la universidad se tienen postergados varios temas de importancia. Uno de ellos es la normativa universitaria: está obsoleta y no actualizada. Data de 1992, incluso la Constitución Política del Estado ha sido actualizada, y la normativa de la UMSS sigue ocasionando problemas internos.

La universidad debe formar profesionales adecuados al mercado profesional, con una visión diferente al que se forma hasta ahora de empleados. Debemos generar profesionales con miradas de emprendimiento y ser investigadores. También ofertar nuevas carreras actualizadas al siglo XXI, debemos ofertar  cursos de posgrado a nivel de maestrías y doctorados locales científicos.

Debemos formar los nuevos profesionales con una oferta de formación académica más flexible, proporcionándoles mejores herramientas como las TIC, visión investigadora y de innovación.

Frente a la pandemia, debemos seguir trabajando conjuntamente con el Gobierno en la tarea de vacunación masiva, como también en la socialización de continuar utilizando los sistemas de bioseguridad para evitar los contagios. Realizar el seguimiento y la investigación de los resultados que se están presentando en el uso de las diferentes vacunas aplicadas a la población del departamento.

—¿Qué logros se compromete a dejar en su gestión a mediano plazo?

—La universidad a nivel nacional tiene varios desafíos como una institución de educación superior, y debemos desarrollar procesos de cambio en la gestión académica, en las estructuras curriculares y propuestas de formación.

La actualización del currículo a los requerimientos actuales del conocimiento del siglo XXI, articular y crear nuevos procesos formativos a las demandas de la sociedad contemporánea, ofertando la universidad digital con programas de formación, virtual y/o a distancia, y presencial.

La formación de nuevos profesionales con herramientas tecnológicas TIC, y ofertando una formación transversal e integral con carácter de emprendedor-innovador-investigador, son parte de los desafíos. A trabajar en la realización del III Congreso Universitario, donde se actualizará las normativas y reglamentos del estatuto de la universidad.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea aumentan los riesgos de accidentes del tren...
Quillacollo sufre nuevamente por la acumulación de basura en las calles por el paro de 72 horas que cumplen los trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo (...

En medio de una sesión marcada por gritos y abucheos de comerciantes afines al alcalde Manfred Reyes Villa, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió ayer su nueva directiva para la gestión 2024-2025...
La calidad del aire en la ciudad empeoró considerablemente en la última semana, pasando de “regular” a “mala” debido al descenso de las temperaturas y la contaminación, informó ayer la responsable de...
Cochabamba reportó menos casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) en la última semana epidemiológica, del 26 de mayo al 1 de junio, con 16.098, informó ayer el Servicio Departamental de Salud...
Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados mayoristas: Campesino, Santa Bárbara e...


En Portada
Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio...

El albergue Mundo Mascota será beneficiado con la recaudación lograda por el evento Super Slam que reunió a los influencers y creadores de contenido más...
El Centro Municipal de Zoonosis Cercado lanzó este martes una campaña de adopción para cambiar la vida y encontrar un hogar para más de 50 cachorros, canes...
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de serie, por 6-3, 7-6 (3) y 6-4, para...
La supervivencia política de Netanyahu depende de que la continuidad de una compleja coalición de siete partidos conservadores, que han mostrado sus...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce...
A abril de este año, los depósitos en el sistema financiero nacional tuvieron un crecimiento del 13,8 por ciento;...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...