“En América Latina, aún no sabemos vender tecnología”

Publicado el 21/05/2017 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El experto argentino, Nicolás Elizárraga, estará en el país el 23 y 24 de este mes para dictar dos talleres englobados bajo el título “Estrategias de márketing y comerciales para hacer ‘crecer’ empresas de TI (tecnología de la información)”.

En esta entrevista, el experto adelanta un poco los problemas que tienen las empresas de América Latina para dar a conocer sus productos e insertarlos en el mercado. Además, hace un repaso de las herramientas que ofrecerá a los asistentes durante las charlas, con modelos de empresas que han tenido éxito. Quienes tomen el curso, según explica, tendrán herramientas para diseñar un plan comercial aplicable a la realidad.

 

—Entendemos que usted disertará una charla en nuestra ciudad (Cochabamba) de cómo hacer “crecer” empresas dedicadas a tecnologías de la información. ¿Qué encontraremos específicamente en esta charla? ¿Cuál sería la principal motivación para asistir?

—En la charla compartiré conocimientos prácticos para  definir y comunicar la propuesta única de valor de un producto o servicio de software. En un mercado de tan escasa diferenciación resulta crítico sobresalir para crecer o incluso sobrevivir. Una vez revisado ese punto, profundizaremos en estrategias de comercialización para los mercados internos y externos. En cuanto a motivación, desde el punto de vista práctico, la charla reúne:

- Técnicas reales que me compartieran referentes en la venta TI de la región.

- La validación que yo mismo realicé de dichas técnicas, aplícandolas para poder cerrar negocios en los principales mercados de la región (incluso en Bolivia).

- Ejemplos reales en la aplicación de estas técnicas.

Desde el punto de vista teórico, realicé una investigación en autores (principalmente angloparlantes) para dar sustento teórico a la charla.

No obstante, la charla será en gran parte práctica. Los asistentes podrán aplicar los conocimientos a su realidad durante la charla.

—¿A quiénes está dirigido el curso? ¿Hace falta alguna preparación especial?

—Está dirigido a todas aquellas personas que definan las estrategias de comercialización de productos o servicios de software. También a quienes las ejecuten. No hace falta ninguna preparación. Muchos de los conceptos son BFO (brillantes flashes de lo obvio), de fácil comprensión y sencilla aplicación.

—¿Tuvo la oportunidad de conocer la situación de las empresas de tecnología en Bolivia?

—Sí, he dictado capacitaciones similares en Santa Cruz de la Sierra. Sería mi primera experiencia en un Hub Tecnológico tan importante como el de Cochabamba.

—¿Cuál es la situación de las empresas tecnológicas en América Latina a nivel de márketing y mercados?

—Como debilidad, las empresas TI de la región están más volcadas a la venta de “horas hombre” que a la venta de un valor real para el negocio. Por su parte, a las empresas que desarrollan un producto suele complicarles escalar y vendérselo a más de uno o dos. Por esa razón me basé, para construir la metodología, en profundas entrevistas con vendedores TI de foco consultivo, y soluciones de software que han tenido éxito. Comparto muchas de esas historias durante los talleres.

—¿Cuál es la diferencia de las empresas de América Latina con otras del primer mundo? ¿Tomando en cuenta esas diferencias, hace falta un tratamiento especial?

—La poca adopción tecnológica de las empresas PYME latinoamericanas exige a quien les vende no sólo vender su producto, sino los beneficios de la tecnología en sí misma. Esto toma tiempo, esfuerzo, y en ocasiones es demasiado esfuerzo venderles para lo que terminan pudiendo pagar (sin hablar de las altas tasa de morosidad).

Por otro lado existen empresas grandes que no toman decisiones localmente. Se pierde mucho tiempo tratando de vender subsidiarias locales sin poder de decisión. La realidad es que van a comprar lo que les digan, y cuando les digan. Pocas logran escalar y hablar directamente con quien decide.

—¿Cuál es la diferencia entre vender algún producto o servicio en general y vender algún producto tecnológico o informático?

La tecnología es transversal. Está en todos los procesos de negocio. Soy un convencido de que todo se puede hacer con ella.

—¿Cuál ha sido su experiencia en asesoramiento de otras empresas tecnológicas e informáticas?

—Llevo asesoradas gran cantidad de empresas, aceleradoras e incubadoras de emprendimientos de software y núcleos TIC en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

—¿Con qué nuevas herramientas se supone que contará el asistente que vaya a su charla?

—Quienes definan estrategias para la comercialización de los productos, obtendrán un método aplicable a su realidad. Quienes ejecuten esta estrategia, tendrán una visión sistémica de la misma, pudiendo entender el aporte clave esperado por su rol en cada etapa del proceso.

 

 

CURSOS

Durante su visita a Bolivia, Nicolás Elizárraga dictará dos charlas. La primera, prevista para el 23 de mayo, estará dirigida a equipos comerciales senior, de empresas TI, por lo que habrá  un cupo limitado para 30 personas.

El curso (workshop internacional) “Estrategias de Marketing y Comerciales para hacer ‘crecer’ empresas de TI” se dictará en ambientes de JalaSoft (Melchor Pérez de Holguín y Simón López). Será una charla de dos horas y el costo de inscripción es de 150 dólares.

El segundo día se tendrá la conferencia abierta “Marketing para StarUps TI” dirigido a estudiantes de ingeniería, informática, sistemas, comercial, márketing y starups TI. Esta conferencia durará unas dos horas y se realizará en el auditorio principal de la Universidad Católica Boliviana (UCB), campus Tupuraya. El costo de la inscripción será de 150 bolivianos.

El evento es organizado por Foros Los Tiempos (donde se reciben las inscripciones), con el apoyo de la UCB, Jala, Viva, CBTI y Hotel Cochabamba.

 

 

SEMBLANZA

Nicolás Elizarraga tiene formación integral (comercial y TI), es Licenciado en Marketing y MBA con orientación en Sistemas de la Información (MBA MMIS) por la State University of New York.

 Ha desarrollado PSI StartUps (Pragmatic Sales Insights), una metodología específicamente creada para facilitar la tracción comercial en emprendimientos en etapa temprana.

 Se ha desempeñado en instituciones de tecnología e informática de ocho países de la región, entre los cuales destacan Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina, Colombia y Perú.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...