Ni en 2025 el país dejará de importar trigo

Publicado el 22/07/2017 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

El ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, dijo ayer que el país no logrará autoabastecerse de trigo en 2025, como había prometido el Gobierno, y que, por los efectos del cambio climático, habrá que pensar en un nuevo plazo, aunque tampoco dijo hasta cuándo. Hizo esta declaración en el acto por el Día Nacional del Trigo en Santa Cruz.

En tanto, el sector productor, que está más alentado por la mejora de las condiciones de producción en la campaña de invierno este año, pretende superar el déficit de la producción de trigo en un tiempo menor.

Según el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, si el Gobierno continúa alentando a los productores con buenos precios, se podría lograr el autoabastecimiento en sólo cuatro años.

En abril de 2015, el presidente del Estado, Evo Morales, se había fijado como plazo hasta 2020 para dejar de importar trigo a través de la implementación de un plan que permita lograr el autoabastecimiento.

Sólo en 2014, Bolivia alcanzó una producción de 281.800 toneladas de trigo, cantidad que, sumada a la producción de los valles, logró cubrir cerca del 60 por ciento de la demanda interna, que asciende a 750 mil toneladas al año. Esa producción cayó a 73.200 toneladas en 2016 debido al efecto negativo de la sequía.

Los datos históricos de Anapo dan cuenta que en 1988 se registró la menor extensión cultivada que fue de 4 mil hectáreas, mientras que la mayor fue en 2015 con 150 mil. Sin embargo, en 2014 se logró una mayor productividad porque se alcanzó un promedio de 2,45 toneladas por hectárea. La menor fue de 0,47 toneladas en 1986.

En 2017, la Empresa Nacional de Apoyo a la Producción (Emapa) comprará a 310 dólares la tonelada de trigo. El cupo que absorberá la empresa estatal será de 100 toneladas.

“Cuando hay un buen precio, los productores aumentan la producción y en Santa Cruz el mejor lugar de la producción de trigo es Okinawa. El rendimiento está 2,2 toneladas por hectárea. En Cochabamba está menor el rendimiento, aunque la producción es menor que en Santa Cruz”, dijo Rojas a tiempo de precisar que el precio será una de las políticas de incentivo a la producción de trigo.

Añadió que, con el precio, sumado a otras políticas como el riego, la asistencia técnica y la investigación, se logrará cubrir recién el 80 por ciento del consumo interno del país hasta 2025.

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy Suárez, pidió que el Gobierno fije con una política seria el precio del trigo, como uno de los principales incentivos para la producción de ese grano.

 

EL BM DESTACA SU RESPALDO A INIAF

El Banco Mundial (BM) destaca haber apoyado a Bolivia en el logro de cuatro nuevas variedades e trigo, mediante su respaldo al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), a través del Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas (PISA). Según artículo de Nicola Pantara, representante del BM, el Iniaf puso en marcha el Programa Nacional de Trigo que, en un trabajo conjunto con la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y el Centro de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt).

Con este esquema se han desarrollado cuatro nuevas variedades que, registradas y puestas a disposición de los productores, son resistentes a enfermedades y sequías y tienen rendimientos promedio en campo que superan variedades tradicionales en 100 por ciento. Una de las variedades registradas, Yesera, está biofortificada con micronutrientes (hierro y zinc) y permitirá combatir la deficiencia en la población respecto a minerales esenciales, conocida como “hambre oculta”. La variedad Totora ha mostrado beneficios económicos tangibles para productores que la utilizan con una tasa interna de retorno de más de 20 por ciento en condiciones de campo.

Otro hito del PISA ha sido el equipamiento del Laboratorio de Calidad de Trigo en Montero que es el único laboratorio en el país que ofrece el servicio de análisis de calidad panadera a través de equipos de última generación.

 

LIBERAN TRES VARIEDADES

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el Instituto Nacional de Innovación Agrícola y Forestal (Iniaf) y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) de la Gobernación de Santa Cruz liberaron tres nuevas variedades mejoradas de trigo con resistencia a la piricularia y con un mayor rendimiento.

Bimestre, Penoco CIAT y Tropivalle, son las nuevas variedades liberadas. La última se caracteriza por su mejor adaptación al trópico.

“Destaca su productividad porque tiene 2,8 toneladas por hectárea de rendimiento, mejor en calidad (…), está ligado a un gen de alta calidad para panificación. Adicionalmente, está ya en proceso de amarillamiento, lo que significa que sobresale por su precocidad”, indicó el director de Investigación del Iniaf, Félix Marza respecto a la variedad Tropivalle.

Por su parte, el presidente de Anapo, Marcelo Pantoja, indicó que la investigación es uno de los pilares fundamentales para mejorar la productividad del trigo. “Resaltamos en esta oportunidad la entrega de estas nuevas variedades”, indicó Pantoja a tiempo de resaltar las alianzas estratégicas para la investigación.

 

IMPORTACIONES IMPARABLES

Bolivia importó un valor de 17,7 millones de dólares de trigo de enero a mayo de 2017, es decir 28 veces más de lo que se compró en el mismo periodo de 2016, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Asimismo, el volumen importado en los cinco primeros meses de este año fue de 100.773 toneladas, frente a las 2.898 de similar periodo de 2016.

Paralelamente, la importación de harina de trigo, en valor, fue de 44,8 millones de dólares, 44 por ciento más que los 31 millones del período en cuestión de 2016. El monto importado significó la compra de 138.470 toneladas, 46 por ciento más de lo importado un año antes.

En 2017, el principal abastecedor de trigo en grano fue Argentina, de donde se adquirieron 96 mil toneladas por 17 millones de dólares. Bolivia, además, empezó a importar trigo de Paraguay con casi 5 mil toneladas por un millón de dólares.

En 2016, el principal abastecedor de harina fue Argentina con 260 mil toneladas por 88 millones de dólares. En 2017, Argentina mantiene su sitial con 137.424 toneladas y 44 millones de dólares.

Tus comentarios




En Portada
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
La Dirección de Medio Ambiente en coordinación con especialistas en arboricultura, realiza una evaluación técnica...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...