Producción de soya cae 27% el primer semestre de 2017

Publicado el 26/08/2017 a las 2h58
ESCUCHA LA NOTICIA

A junio de 2017, la producción de soya alcanzó 1,9 millones toneladas, lo que representa una caída del 27 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado, según el presidente la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo),  Marcelo Pantoja. El sector anunció que toda la cadena productiva se verá afectada.  

Según Pantoja, la caída se debe a la disminución en la superficie sembrada de soya durante el invierno y verano, provocada por la sequía registrada en diferentes regiones del país. En invierno del año pasado, se sembraron 100 mil hectáreas menos de lo habitual que sumadas a las de verano hacen un total de 200 mil hectáreas menos.

Por otro lado, Pantoja precisó que la situación también afectó a los rendimientos habituales de la soya. En este sentido, señaló que el promedio de rendimiento oscila entre 2,2 a 2,3 toneladas por hectáreas. Sin embargo, se obtuvo 1,7 toneladas por hectárea durante este invierno.

El titular de Anapo estimó que a la fecha los productores de soya perdieron 210 millones de dólares por la caída de la producción.

Asimismo, advirtió que los problemas que registra el sector repercutirá en el resto de los rubros  agroproductivos de Bolivia, por las dimensiones e importancia para la economía nacional.

“Si nosotros tenemos problemas de producción tienen problemas de producción los polleros, los ganaderos, los transportistas internacionales, nunca podemos ver un sector aislado, tenemos que buscar sectores estructurales”, manifestó.

En este sentido, señaló que el transporte pesado internacional fue uno de los  más afectados por la caída de la producción de la soya. Al respecto, precisó que durante el primer semestre de este año registraron una pérdida de 70 millones de dólares.

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy Suárez, afirmó a ANF que el sector podría contrarrestar la caída de los ingresos en el rubro de hidrocarburos, por el potencial que tiene, si el Gobierno les diera un “empujoncito”.

“Si el Gobierno mirara al sector agropecuario, podríamos nosotros resolver el tema de la bajada del precio de los hidrocarburos (que afecta a las arcas del país), el potencial que tiene el sector agropecuario existe, está, sólo necesitamos un empujoncito en las normas y en solucionar los problemas que nos aquejan”, manifestó el representante.

De acuerdo al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país correspondiente al primer trimestre, y difundido por el Gobierno, el sector agropecuario fue el que más aumentó y lidera la economía con 8,6 por ciento, seguido por la construcción con 7,2 y la industria de alimentos, bebidas y tabaco con 5,6 por ciento.

Pantoja identificó dos vías para resolver la caída de la producción de soya que afecta al sector agro productivo del país. En primer lugar, instó a las autoridades a trabajar en estrategias para incrementar la productividad por cada hectárea sembrada. En segundo,  consideró que se debe ampliar la frontera agrícola en Bolivia.

 

PARO DE TRANSPORTE

El presidente la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, pidió al transporte pesado internacional que deponga las medidas de presión anunciadas luego de conocerse la caída de la producción de soya.

“El transporte internacional se encuentra afectado por una reducción sustancial de la carga de soya, entonces proponemos al Gobierno que nos juntemos, que nos sentemos a trabajar”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
El mandatario habló sobre su viaje a Rusia y se refirió a tres problemas que aquejan a la población los últimos meses: escasez de combustible, de dólares y...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) comenzaron este miércoles en Cochabamba a resguardar los surtidores en el marco del Plan Fortaleza, que busca sentar presencia para...

Consternados, entre gritos, agresiones y lágrimas de impotencia, los vecinos de la OTB Linde Sur lograron, ayer, paralizar la tala de árboles en un canal de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) enfrenta una situación crítica tras el cierre de las válvulas del pozo Yara X-2, ejecutado por un grupo de...
Los trabajadores de de la Empresa Municipal de Aseo de Quillacollo (EMAQ)  levantaron el bloqueo en el puente Huayculi, en km 12 de la Blanco Galindo, para...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que no se registra ningún incendio forestal en el país.

Actualidad
El Poder Judicial de Perú rechazó este miércoles una petición de la fiscalía anticorrupción para que la líder política...
La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, reiteró la disposición del...
El Senado argentino dio comienzo este miércoles al debate de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró este miércoles que no faltarán recursos para atender a todas las...

Deportes
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...
El estratega argentino Alejandro Russo, quien fue asistente técnico de Gastón Ramondino, está muy cerca de ser el nuevo...
Sebastián Melgar Parada se convirtió en nuevo atacante de Guabirá para lo que resta del Campeonato Clausura de la...
12/06/2024 Fútbol Int.
El exnúmero uno del mundo Rafael Nadal, y el actual número dos de la ATP, Carlos Alcaraz, ganador del último Roland...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...