La crisis con indígenas se inició en Chaparina

Publicado el 26/09/2017 a las 3h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Desalojo de dirigentes no afines al Gobierno de las sedes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y del Consejo Nacional de Pueblos y Markas Quillasuyu (Conamaq), división de las organizaciones, el conflicto en Takovo Mora por la explotación hidrocarburífera y planes extractivistas en áreas protegidas que son resistidos, son algunos de los hechos que han vivido pueblos indígenas durante seis años desde la violenta intervención a la marcha por el Tipnis en Chaparina, Beni.

Ayer, en el aniversario de esa acción de represión policial, indígenas criticaron que el caso haya quedado en la impunidad y organismos que apoyan a estos movimientos dijeron que hay un retroceso en el respeto a los derechos de los pueblos.

El director del Cedib, Marco Gandarillas, dijo que en Bolivia no se respeta ni el más básico derecho de esta población que es el acceso a un territorio y el director de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, advirtió que los indígenas no exageran al denunciar que están en peligro de exterminio.

“Hay situaciones similares en las que el Estado deliberadamente conculca en el más básico derecho de los indígenas que es el derecho a tener un territorio en el que habiten para reproducir sus formas de vida tradicionales”, manifestó el director del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Marco Gandarillas.

El 25 de septiembre de 2011, efectivos policiales reprimieron violentamente a la marcha de los indígenas del Tipnis, quienes se dirigían hacia La Paz para exigir respeto a su territorio y que no se construya una carretera a través del mismo.

“Chaparina va a doler siempre, no sólo para quienes hemos sido golpeados, sino para aquellos hermanos que sufrieron, que lo sintieron, que lloraron, que jamás van a olvidar”, manifestó el exdirigente Fernando Vargas, en entrevista con radio Patujú de la Red Erbol.

Ayer, varios dirigentes indígenas recordaron esa fecha con un acto en el monumento erigido, en Trinidad, en homenaje a la marcha por el Tipnis de 2011. La dirigente de la Subcentral de Mujeres Indígenas de ese territorio, Marquesa Teco, cuestionó que hasta la fecha no existan detenidos por el caso Chaparina y que contrariamente se haya designado al entonces ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, como embajador ante la ONU.

Coincidiendo con esa postura, Vargas señaló que al Ministerio Público no le interesa avanzar en este caso, porque responde al Gobierno. Lamentó que la justicia no sea independiente y que no se garantice un Estado de derecho en el que se respete la libertad de pensamiento y de expresión.  

Para Gandarillas, Chaparina es el punto de inflexión para el despliegue de “una estrategia de control social represivo” que tuvo varios momentos de “mucha violencia”, como en el caso de Tacobo Mora, desalojos violentos de la sede de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y del Consejo Nacional de Pueblos y Markas Quillasuyu (Conamaq).

Colque advierte sobre una actitud pasiva en la población ante este tipo de hechos que afectan a los pueblos indígenas y al país.

 

HOSTIGAMIENTO A ORGANISMOS

Según el director del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Marco Gandarillas, existe un “hostigamiento” de parte del Gobierno hacia los organismos que apoyan a los pueblos indígenas.

En sus últimas intervenciones, sólo en el caso del Tipnis, el Gobierno arremetió contra algunas ONG advirtiendo que lucran con las denuncias de los pueblos indígenas.

Sin embargo, para Gandarillas existe una persecución de dirigentes indígenas que piensan distinto al Gobierno. “Ha habido una acción deliberada del Gobierno de daño a las estructuras del movimiento indígena independiente”, dijo.

El director de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, en su artículo titulado, “Tipnis bajo asedio”, las presiones sobre el Tipnis son abrumadoras e imparables. “Los indígenas no exageran para nada al denunciar que están en peligro de extinción y etnocidio a nombre del desarrollo y el progreso”.  

Tus comentarios




En Portada
Wenceslao Montero, comandante de la Quinta brigada aérea confirmó cerca de las 13:05 de este viernes, que el piloto del helicóptero que se desplazó para hacer...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...