Diez cervecerías artesanales en la Llajta apuntan a la calidad y mercado selecto

Publicado el 22/05/2018 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace unos 25 años, Rafael Arze, dueño de Kropls Bierhaus y presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales (Acer-art) de Cochabamba, aprendió el arte y la técnica de elaborar cerveza con sus propias manos. “De niño, mi papá me llevó a ver una cervecería y también tuve un compañero en Estados Unidos que me enseñó a hacer cerveza en su sótano. ¡No lo podía creer, cerveza hecha en casa”, cuenta al explicar el origen de su empresa.

Y como Kropls surgieron también San Dimas, Tapa Dorada, Blumental, Troff, LeClere,  Abadía, Welray, Ancestral, todas ellas afiliadas a Acer-art, o Legría y otras no afiliadas, que han apostado en Cochabamba por la producción de cerveza artesanal. Entre todas no podrían hacer frente a las grandes empresas, pero tienen por bandera el buen sabor y calidad, por lo que estas pequeñas factorías han abierto su propio mercado.

¿El mayor obstáculo? El tratamiento impositivo que hace el Estado al gravarlas por litro producido, es decir, igual que a las grandes cerveceras, explica Michell Guera, propietaria de Ancestral. Una empresa grande “produce 300 mil litros por día. Nosotros, entre 200 y mil litros por mes y pagamos igual: 1,50 por ciento por litro”, dice.

Otro problema: la obtención de la materia prima. “La malta de cebada en Bolivia cuesta 1.000 dólares la tonelada, cuando afuera una buenísima cuesta 600 dólares”, indica Arze, quien desde hace siete años batalla con su producto y su bar en el pasaje de El Bulevar ofreciendo diferentes estilos de Inglaterra, Irlanda, Estados Unidos y Alemania.

“Tratamos de llegar a todo el público que desee degustar. Ellos eligen qué tipo de cerveza degustar”, explica.

Calidad sobre cantidad

Michelle Guerra y su esposo Óscar Pacheco manifiestan que se dedican a este rubro desde hace cuatro años. Un año después crearon Ancestral con el objetivo de recuperar la esencia natural del producto. “Nos gusta la cerveza y queríamos ingredientes de calidad en las misma, ya que cambió mucho en los últimos años debido a que las empresas industriales cambiaron el sabor”, señala Guerra.

De este modo, explica que hay cervezas que tienen un proceso de preparación que toma entre tres semanas y tres meses e incluso más tiempo en otras fatorías. “El tiempo que tarda en estar lista cada cerveza varía de acuerdo al proceso de elaboración para que se pueda consumir”, agrega la propietaria de Ancestral. Así, mientras una cervecería grande logra todo el proceso hasta en 10 días, una artesanal se toma hasta un mes, como mínimo.

Referente a su público, Guerra afirma que son las personas entre los 30 y 40 años, además de las extranjeras, debido a que esta población degusta más que otra la cerveza artesanal. “Eso se debe al proceso de elaboración, que es del exterior. Muchos jóvenes buscan la cantidad antes que la calidad. Nosotros no apuntamos a eso, preferimos lo último”, enfatiza.

Horacio Augstburger junto a su esposa Carla Campero crearon hace cinco años la fábrica de empresa de cerveza artesanal Legría, con el objetivo de ofrecer un producto libre de insumos químicos y hecha para compartir y degustar.

“Esta cerveza está dirigida a todo público, pero es más para degustar, es considerada como ‘gourmet’, debido al color, forma y sabor que ofrece. Sin embargo, los lugares donde se vende más es donde hay extranjeros. Igual, hay gente nueva que se atreve a probar algo nuevo, la aceptación por la gente es muy buena”, añade Augstburger.

De esta manera, dice que uno de los principales problemas que enfrentan es adquirir insumos para la elaboración de la bebida. “Queremos importar insumos lo menos posible, ahora logramos producir la levadura y la cebada la traemos de Sucre”, agrega.

 

DATOS

Nueve factorías forman parte de la asociación. La Asociación de Cerveceros Artesanales (Acer-art) cuenta con nueve productores de cerveza artesanal.

Kropls Bierhaus vende hasta 500 litros al mes. La empresa de cerveza artesanal Kropls Bierhaus vende entre 300 y 500 litros al mes, según indicó su propietario.

Capymecer busca igualdad de mercado. La Cámara Boliviana de Pequeñas y Medianas Empresas Cerveceras (Capymecer), que alberga a siete medianas empresas de cerveza, busca apoyar el desarrollo industrial de las pequeñas y medianas (Pymes) empresas cerveceras.

 

TESTIMONIOS

"Una de las dificultades de dedicarse a este rubro es la compra de insumos, ya que tenemos que importar muchos de ellos". Rafael Arze. Dueño de Kropls Bierhaus

"El Gobierno no apoya a los pequeños emprendimientos, no recibimos incentivos. Quisiéramos que eso cambie". Horacio Augstburger. Dueño de Legría

"No podemos competir con el tema de marketing de otras empresas industriales, además los insumos son caros para nosotros". Michelle Guerra. Dueña de Ancestral

 

CAPYMECER BUSCA AMPLIAR MERCADO A NIVEL NACIONAL

Gustavo Bleas, representante del directorio de la Cámara Boliviana de Pequeñas y Medianas Empresas Cerveceras (Capymecer), indica que uno de los grandes problemas que atraviesa la institución es la falta de mercado, debido a que la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) acapara el 97 por ciento del mercado boliviano.

La Capymecer, fundada en marzo de este año, tiene como objetivo principal promover el cumplimiento del artículo 314 de la Constitución Política del Estado (CPE), que prohíbe los monopolios privados y fortalece la libre competencia en igualdad de condiciones. “Abarcamos sólo un 3 por ciento. Queremos que el Estado nos dé también preferencia. Somos cervecerías bolivianas”, agrega.

Actualmente, la cámara está conformada por siete pequeñas y medianas empresas cerveceras y otras 20 podrían ser incorporadas a mediano plazo.

 

ARTESANALES EXIGEN MÁS BENEFICIOS DE TRABAJO

Los propietarios de las empresas de cerveza artesanal del departamento, consultados por este medio, indicaron que la compra de insumos con costos elevados, la necesaria importación de algunos productos y la falta de apoyo de las entidades nacionales son algunos de los conflictos que enfrentan todos los días para ejercer este rubro.

“No somos mayoristas ni industriales, pero pagamos impuestos como Paceña o Taquiña, pese a ser artesanales”, lamenta Rafael Arze, propietario de Kropls Bierhaus.

La propietaria de Ancestral, Michelle Guerra, expresa que por litro de cerveza elaborado paga cuatro bolivianos debido a los impuestos. “El rubro de cerveza artesanal lo califican como industrial. Eso es lo que sube nuestros costos de producción”, explica.

Por su parte, el propietario de Legría, Horacio Augstburger, lamenta que el Estado priorice la producción de las grandes empresas.

Tus comentarios




En Portada
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...

El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...