En siete años, el tipo de cambio benefició más al contrabando

Publicado el 21/12/2018 a las 3h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2011 y 2018, el tipo de cambio real de Bolivia comparado con países de Sudamérica perdió un valor de hasta el 38 por ciento. Según las cifras citadas por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Argentina es uno de los países más competitivos ante Bolivia por la devaluación de su moneda.

Para el presidente de Cadex, Oswaldo Barriga, la política cambiara nacional limita el desarrollo de las exportaciones e incide negativamente en el mercado interno, puesto que incentiva el contrabando y relega a los productos nacionales.

“Promueve la informalidad, promueve mayor importación y si revisamos nuestra balanza comercial vamos a poder ver que obviamente hemos tenido una balanza comercial deficitaria”, indicó.

Barriga explicó que el tipo de cambio fijo genera pérdida de competitividad, puesto que el productor tiene mayores costos para producir y, consiguientemente, para exportar. Todo lo contrario de lo que ocurre en países como Argentina y Brasil.

El presidente de la Cadex agregó que otro de los efectos negativos del tipo de cambio fijo es el contrabando, puesto que los centros de abastecimiento del país están repletos de productos que no cuentan con certificación sanitaria ni pagan impuestos. A eso se suma la falta de control por parte de las alcaldías.

Según el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Reinaldo Díaz, es necesario gestar políticas públicas dirigidas a mejorar la productividad y la competitividad de Bolivia. Agregó que mientras Bolivia mantiene un cambio fijo desde 2011, Argentina devaluó su moneda en 788 por ciento, Brasil en 123 por ciento, Chile en 38 por ciento y Perú en 25 por ciento.

Sin embargo, para el economista Alberto Bonadona, la decisión de los países vecinos de devaluar sus monedas puede aumentar la competitividad debido a la reducción de los precios de los productos de exportación, pero aclaró que este efecto surge solamente en un breve plazo y que en Bolivia es necesario priorizar políticas orientadas al aumento de la productividad.

“Hay que preocuparse en aumentar la producción y, particularmente, el aspecto más crítico que se tiene en esta economía, que es la productividad. Mientras esos aspectos no se modifiquen en Bolivia, hacer un cambio cosmético al tipo de cambio no tiene una significación trascendental”, explicó.

 

DATOS

Sin efecto en la lucha contra el contrabando. El sector exportador afirma que el surgimiento del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando no redujo la internación ilegal de productos al país.

Los exportadores piden mejor control de precios. Los exportadores exigen al Gobierno levantar la política de control de precios en el mercado interno y liberar las exportaciones.

Existe poca infraestructura en las hidrovías. El sector exportador identifica la carencia de infraestructura logística, por lo que propone promover el uso de las hidrovías como alternativas para mejorar la competitividad de los productos.

 

ADUANA RECAUDÓ MÁS DE BS 13.400 MM EN 2018

Entre enero y noviembre de 2018, la Aduana Nacional de Bolivia recaudó un monto de 13.428 millones de bolivianos por el movimiento comercial del país. De este monto, el 40 por ciento, fue recaudado Santa Cruz, informó Willan Castillo, gerente de la Aduana en esta regional.

“Santa Cruz se constituye en el pilar de la recaudación de la aduana nacional”, informó Castillo, a tiempo de mencionar que en la gestión 2018 esta gerencia recaudó 5.300 millones de bolivianos más que en 2017.

Indicó que en los primeros 11 meses de 2018, la Aduana regional Santa Cruz registró 159.000 declaraciones de importación y 2.705 declaraciones de exportación, tanto por transporte carretero aéreo y fluvial. Castillo destacó la implementación de las aduanas especializadas y las aduanas 24/7, que reducen el tiempo de trámites.

Aunque este año nació el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, la Aduana no se desmarcó de la lucha contra esta actividad ilícita. La regional Santa Cruz realizó 800 comisos por un valor de 46 millones de bolivianos

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...