Alalay sigue en crisis y no hallan peces

Cochabamba
Publicado el 20/04/2017 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La responsable de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Dylian Castellón, informó ayer que los últimos resultados de los análisis de la laguna Alalay que se tomaron hace 15 días como parte de las acciones para controlar la crisis ambiental no evidenciaron una mejora en las concentraciones de los contaminantes ni presencia de peces.  

“No hay una mejora sustancial en ninguna de las variables ni en los de organismos acuáticos”, aseguró Castellón. De la misma forma las condiciones en las toxinas no se han reducido.

Añadió que, durante la pesca experimental que se realizó, no se halló ni un pez. El monitoreo se realiza de forma rutinaria desde que se registró la mortandad de miles de peces en 2016.  

El representante de Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema) ante el Comité de Recuperación, Mejoramiento y Protección de la Laguna Alalay (Crempla), John Zambrana, afirmó que “en la última reunión se llegó a la conclusión de que la laguna está en misma situación e incluso peor” con relación a la crisis de hace un año.  

Señaló que hay una mayor concentración de sales nutrientes, se ha visto un ascenso en los niveles de  fósforo y potasio. El único componente que ha mejorado es el oxígeno.

La diversidad y abundancia de aves tampoco ha presentado resultados alentadores.

El censo que realizó el biólogo José Balderrama hace tres semanas estableció que la abundancia de aves acuáticas ha disminuido considerablemente.  

“El número de individuos es bajísimo, hay muchas aves que eran comunes que ahora han disminuido y otras que comían peces ya no están, porque no tienen qué comer”, dijo.  

En un recorrido se observó que, a diferencia de otros años, la cantidad de aves, entre ellas la cigüeñuela, el yanavico y la garza han disminuido. Al haber perdido su hábitat en los totorales, varias de ellas ahora llegan a las canchas de fútbol y cerca de la avenida, donde están en riesgo.

Balderrama señaló que  la propuesta de realizar actividades deportivas como carreras de automovilismo en este lugar puede aumentar el estrés de los animales y de los vecinos.  

Castellón afirmó que el movimiento de personas que se generaría podría alterar el ecosistema. “La normativa es clara, ya existe un reglamento, no es porque nosotros queramos o  no”, dijo la responsable del ULRA.

Ensanchan perímetro

Los trabajos de ampliación de la avenida del Circuito Bolivia que se pretenden hacer al este de la laguna, después de la Feria Internacional, para ensanchar la vía de 8 a 12,8 metros afectarán a una gran cantidad de molles.

El representante de Codema afirmó que la ampliación vulnera al menos 10 normativas.  El representante de las Gobernación en el Crempla, Alan Lisperguer, propuso llamar a una reunión extraordinaria del Crempla. Dijo que se han enviado dos notificaciones a la Alcaldía para  informe sobre las ampliaciones y el manifiesto ambiental, sin embargo, no envió respuesta.

“Hay informes técnicos de la universidad  en los que se ha demostrado que los automóviles generan contaminación acústica y atmosférica por el tránsito de autos, por lo que en su tiempo se tomaron medidas”, dijo.

Afirmó que en las actividades del plan de emergencia y las tareas posteriores no dieron resultados positivos.   

Hoy el alcalde José María Leyes inspecciona los trabajos de asfaltado del norte que se hacen para los Juegos Deportivos Sudamericanos 2018. De momento se espera  la invitación directa a una empresa para la realización del plan integral de mejoramiento.

 

LEGISLACIÓN DE LA LAGUNA Y SU ENTORNO

• La Resolución 02/2009 prohibió en 2009 el proyecto de “ampliación del asfalto del Circuito Bolivia”. Luego, se establecieron restricciones para el paso del  transporte pesado por el sector norte y este.

• Las medidas se asumieron “justamente para reducir el estrés ambiental que se puede causar a las aves”, aseguró el representante de Codema.

• La Ordenanza 2395/1999 considera al Circuito Bolivia como perímetro de protección ecológica. La Resolución 30/2015 prohíbe la contaminación acústica. La Ley 3745 delega al Crempla la protección de la laguna y su entorno.

• El asesor Jurídico de la Alcaldía, Sergio Coca, mencionó también la Ordenanza 2395 para respaldar la ampliación de la vía.

 

COMITÉ NO HIZO NINGUNA OBSERVACIÓN

Descartan que Odesur pidiera ampliar la vía

El responsable de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 de la Alcaldía de Cercado, Sergio López, señaló que el Comité Organizador de los Juegos Sudamericanos (Codesur) no pidió que se amplíe la avenida del Circuito Bolivia, pero son decisiones que asume el municipio para la adecuación a las rutas.

Precisó que ésta no fue una solicitud escrita, sin embargo, dijo que en la ruta se debe mejorar el recarpetado y la iluminación entre otros aspectos.

Añadió que en lugar se realizará la carrera de ciclismo contra reloj y posiblemente el ciclismo de ruta. “Nosotros asumimos la responsabilidad de mejorar este lugar para que esté a punto”, dijo el funcionario.

López aseguró que esta competición, además, volverá atractivo el entorno de la laguna para los visitantes.

El martes el asesor Jurídico de la Alcaldía, Sergio Coca, justificó la ampliación de la vía por un pedido de Odesur.

El director de Codesur, Marcelo Ortubé, dijo que los requisitos ambientales son responsabilidad de la Gobernación y la Alcaldía. Añadió que el Comité no hizo observaciones en este sector, considerado de preservación ecológica.

A la ampliación de la vía ahora se suma el pedido de la Asociación Departamental de Automovilismo Deportivo (Adeco) de volver a usar este espacio para hacer algunas competiciones y convertirlo en un centro “ecoturístico” y “multideportivo”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
La Dirección de Medio Ambiente en coordinación con especialistas en arboricultura, realiza una evaluación técnica integral para preservar una emblemática...

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control de las algas para evitar que proliferen...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto, la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...


En Portada
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
La Dirección de Medio Ambiente en coordinación con especialistas en arboricultura, realiza una evaluación técnica...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...