Alcaldía aspira a modernizar seguridad con más cámaras

Cochabamba
Publicado el 21/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba, el tercer municipio con más hechos de violencia, se encamina a modernizar  su sistema de seguridad con el denominado proyecto “ciudad digital” con una inversión de 107 millones de bolivianos en la compra de 420 cámaras de la empresa china Hawei, la instalación de radiobases y un centro de atención.   

De acuerdo con estudios sobre la seguridad ciudadana ocho de cada 10 delitos se perpetran en la zona central y La Cancha. Los sectores más vulnerables con mujeres, niños y jóvenes. En tanto que el departamento ocupa el tercer lugar con más casos de feminicidios.

Con la puesta en marcha de la  llamada “ciudad digital” el sistema de emergencias y la Policía podrán mejorar su capacidad de reacción. Incluso, acceder a la información de los hospitales para ver la disponibilidad de espacios y el municipio contará con datos de la atención de servicios básicos para resolver fugas de agua, colapsos de alcantarillas y señalización, según sus proyectistas.

El director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, Miguel Ángel Guzmán, dijo que con esta inversión se modernizará el sistema de seguridad ciudadana de la ciudad de Cochabamba.

Anunció que los primeros resultados se verán en septiembre con la consolidación de la red digital que contará con 36 radiobases instaladas en los 14 distritos y un anillo de fibra óptica que permitirá cubrir el 95 por ciento del territorio.

 

Uso tecnológico

La primera experiencia del uso de la tecnología para la seguridad ciudadana se dio con el sistema conocido como “ojo vivo” que cuenta con 150 cámaras, pero que no ha tenido el impacto previsto, como sancionar a los conductores que se pasen la luz del semáforo en rojo o cometan otras infracciones.

Tampoco ha logrado bajar la incidencia de delitos en zonas críticas como La Cancha o la terminal de buses.

Las 150 cámaras son monitoreadas por la Unidad de Tecnología Preventiva e Investigativa de la Policía Boliviana (Utepi), ubicada en Radio Patrullas 110, en el Parque del Arquitecto.

Cada día se reciben alrededor de 700 llamadas de auxilio, pero el 90 por ciento son falsas o bromas, dijo el subcomandante de Radio Patrullas, Ginner Flores.

“A diferencia de las cámaras  del proyecto ‘ojo vivo’ que sólo se limitan a grabar, las cámaras domo PTZ ip inteligente para exteriores tienen características especiales”, dijo Guzmán.

Añadió que “contarán con sensores que permitirán realizar actividades de prevención, ya que se tendrá una base de datos de rostros que es elaborada por el Ministerio de Gobierno. Con esto se podrá grabar a un grupo de personas e identificar a aquellos que tengan antecedentes penales”, explicó.

También están equipadas con un lente infra rojo para grabar  en zonas con poca iluminación. Además, contará con un nivel de protección máximo, incluso, contra impactos de armas.

El proyecto se complementará con las 100 cámaras que serán entregadas por el Ministerio de Gobierno a la Alcaldía. En total se tendrían 670 cámaras y 36 radiobases.

 

Centro

La denominada “ciudad digital” se complementará con un Centro Automático de Despacho Integral (CADI), que será un moderno sistema de atención de emergencias que centralizará la información de los servicios y llamadas al 911.

 

1_b5_jamessss.jpg

Policías de la Patrulla de Ayuda al Ciudadano (PAC) que utilizan cascos con cámaras para filmar sus intervenciones.
Daniel James

EL PROYECTO DENOMINADO “CIUDAD DIGITAL”

Invertirán en equipos

El alcalde José María Leyes dijo que el costo estimado del proyecto es de 107,7 millones de bolivianos. De los cuales, 69,7 millones irán a la adquisición de 420 cámaras de seguridad al igual que la compra de modernos equipos de comunicación para los policías; de igual forma la instalación de GPS irán en todas las patrullas, carros de ambulancias y bomberos que brindarán servicio a la gente.

También este costo cubre la creación del software de la red municipal. 

Por otro lado, se destinarán 38,8 millones de bolivianos para la construcción de 29 radio bases que están siendo construidas en los 14 distritos de la ciudad, que añadidas a las siete del “ojo vivo”, sumarán 36 radiobases que cubrirán el 95 por ciento del municipio.

En esta primera etapa además se busca sentar presencia en la mayoría de las unidades educativas del municipio de Cochabamba para evitar casos de “bulliyng” o trata y tráfico de personas.

El CADI, mediante convenios con las empresas de telecomunicaciones, podrá identificar al usuario que llame al número de emergencias para mandar, mediante GPS, la ubicación exacta del origen de la llamada a las patrullas o unidades médicas más cercanas.

Esta medida también servirá para evitar llamadas falsas o bromas, que de acuerdo a unidad de monitoreo, representan el 90 por ciento.

El municipio contempla que el Centro de Atención mejore la capacidad de respuesta de la Policía a las emergencias.

 

“NO ES SÓLO PONER CÁMARAS POR PONER”

El docente investigador de la UMSS y sociólogo, Fernando Salazar, considera que este proyecto debe responder a un plan integral de seguridad y que para que tenga efectividad se tiene que reestructurar a la Policía.

Manifestó que la inseguridad ciudadana sigue creciendo y que en los últimos años no existieron cambios; pero, sí innovaciones tecnológicas. Lamentó que la compra de cámaras no siempre estuvo guiada por especialistas de la Policía, muchas fueron adquiridas sólo por los municipios.

Hay casos en que las cámaras no funcionan, ya que no están conectadas a un centro de monitoreo y cuando alguien quiere acceder a las imágenes tiene que hacer todo un trámite burocrático.

Propuso que antes de hacer inversiones millonarias se conozca la realidad de la ciudad. Dijo que la gente no sabe ni cuántos policías hay en su distrito.

De acuerdo al investigador, los servicios que brinda la Policía deben estar presentes en cada uno de los 14 distritos de la ciudad con el fin de que la población pueda ejercer un mayor control del trabajo de los efectivos.

Salazar cuestionó que la población siga pagando a través de sus impuestos la gasolina y el equipamiento de las estaciones policiales que tienen fallas en sus estructuras y se han convertido en depósitos, ya que no se ve un patrullaje efectivo en los barrios.  Si bien el tema de seguridad ciudadana es un tema recurrente, es obligación de la policía proteger a la ciudadanía, porque “los vecinos no estamos armados para defendernos”, agregó.

Considera que el proyecto “ciudad inteligente, ciudad segura” podrá ser efectivo, siempre y cuando, haya un control real del personal policial.

 

ALCALDÍA

VELKA KRELLAC, SECRETARIA SEGURIDAD CIUDADANA

“ Es la última tecnología”

Estamos instalando los GPS en cada radio policial, en cada ambulancia, en cada carro bombero y patrulla. El policía tendrá equipos de última tecnología, como son las radios con capacidad de video llamadas; al momento de asistir la llamada la radio capturará las imágenes que serán enviadas al CADI. Estamos hablando de tecnología de punta, de primer nivel.

 

BARRIOS

RICHARD ZAMBRANA, DIRIGENTE FEJUVE

“Todavía no está muy claro”

Hace dos meses escuché que la Alcaldía invertiría 107 millones de bolivianos en el proyecto de seguridad “ciudad inteligente”, pero todavía no está muy claro. Nosotros, como OTB Villa Bush, hemos dado de nuestra plata, de nuestros recursos de Coparticipación Tributaria 311.000 para la instalación de las cámaras en nuestro barrio. Son muchas juntas vecinales de Cochabamba que actualmente están haciendo lo mismo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos de la ciudad tras rescindir el contrato...

La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos Decadentes, legendaria banda argentina que hará vibrar la FexcoArena desde las 22:00...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio de recolección y traslado de residuos...
La Dirección de Medio Ambiente en coordinación con especialistas en arboricultura, realiza una evaluación técnica integral para preservar una emblemática Araucaria Angustifolia de más de 130 años de...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...