Observan a Canelas falta de proyectos estratégicos
En el primer semestre de esta gestión, la Gobernación ejecutó el 36,6 por ciento de un presupuesto de 1.166 millones de bolivianos, según el informe que presentó ayer el gobernador Iván Canelas.
Por otro lado, el asambleísta Mario Orellana cuestionó que el Gobernador sólo haya registrado en el POA 10 de los 45 proyectos que ofreció en su campaña.
“Estos 45 proyectos estaban presupuestados en 1.000 millones de dólares, pero los 10 proyectos inscritos representan el 2,13 por ciento de la inversión prometida, un poco más de 22 millones”, dijo.
Lamentó que a dos años de gestión se haya avanzado muy poco en la ejecución de proyectos comprometidos como el tren metropolitano, ciudadela científica y el complejo farmacéutico.
Canelas reconoció que la ejecución del tren es un “dolor de cabeza” y que esperaba que las obras comiencen en agosto.
“La bandera de su campaña fue el tren metropolitano, pero el Gobierno nacional dice que el crédito está en análisis, por lo que no está inscrito en el POA. Usted hace anuncios que después quedan en engaños, quizá por optimista, pero la realidad es muy distinta, ni siquiera se ha garantizado el crédito para el tren”, indicó Orellana.
El Gobernador dijo que de los 100 proyectos programados en el POA 2017, 22 fueron concluidos y 37 tienen un avance físico superior al 50 por ciento.
Añadió que también se gestionaron 697 millones de dólares del Gobierno nacional y de la Cooperación Internacional para la implementación de proyectos estratégicos como la aducción de la zona sur de Cercado con 21 millones de dólares, 144 millones de dólares para la fase III de Misicuni, el tren metropolitano con 504 millones de dólares.
En cambio con la cooperación de Fonplata, Odesur, Fonadal, Cooperacion India, Huawei, UPRE y BID se construirán 21 puentes, escenarios deportivos, el complejo frutícola y otros emprendimientos regionales.
PLANTEAN EMPRESA PARA ADMINISTRAR MISICUNI
El responsable de Servicios Básicos, Luis Salazar, dijo que la propuesta de la nueva empresa que administrará la represa de Misicuni se pondrá a consideración de los tres actores que invirtieron y las ganancias se distribuirán de acuerdo a las inversiones.
Dijo que de los 493 millones de dólares que costó la construcción de la segunda fase de Misicuni, la Gobernación y ENDE aportaron con un 33 por ciento, el 15 corresponde al Gobierno, el 15 está sin financiamiento y el 1 por ciento viene de otros aportes. Se estima que en 2018 esta empresa esté funcionando. En cambio, los estudios para las aducciones a la zona sur y Quillacollo que traerán agua de Misicuni estarán listos en septiembre.
El ducto a la zona sur será adjudicado en dos paquetes para agilizar la construcción de cinco tanques en una fase y el tendido del ducto en otra.
POSTURAS SOBRE LOS HECHOS
Iván Canelas, gobernador
Sufrimos reducción
La Gobernación ha sufrido una reducción presupuestaria del 48 por ciento. Si hacemos una relación del año 2013, donde se ha recibido 620 millones de bolivianos, el 2017 tenemos 328 millones de bolivianos, primero hemos priorizado los proyectos de continuidad y gestionado recursos adicionales.
Mario Orellana, asambleísta
Buenas intenciones
Los complejos productivos, recuperación del río Rocha, la planta de residuos sólidos se va privatizar, de las plantas de tratamiento sólo hay dos, ya tienen estudios, pero ninguno de ellos tiene financiamiento garantizado, entonces el gobernador realiza una exposición de las buenas intenciones.