Evo: Bolivia tiene 50% de la demanda ganada
El presidente Evo Morales dijo ayer que Bolivia tiene ganada el 50 por ciento de la demanda marítima que interpuso contra Chile y agregó que se logró el apoyo de los Gobiernos de Alemania y Francia.
La Cancillería chilena anunció que enviará una nota de protesta a Naciones Unidas contra Bolivia por “uso indebido” de ese foro.
Morales durante su discurso en la 71 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado jueves, pidió una vez más a Chile resolver el litigio marítimo; pero también, durante su visita al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, el viernes, se refirió sobre los abusos que cometería el país vecino contra los transportistas bolivianos.
Al respecto, ayer se conoció, según Emol, que la Cancillería de Chile enviará una nota de protesta al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por el uso indebido por parte de Bolivia y su máxima autoridad en este Foro. Asimismo, también se enviará directamente a todas las misiones de Naciones Unidas a través de los grupos regionales.
Demanda
“Yo digo (que) tenemos en esta demanda el 50 por ciento ya ganada, queremos ganar el 100 por ciento ésa es nuestra tarea. Un saludo al (trabajo de) nuestro agente Eduardo Rodríguez Veltzé, a todo el equipo boliviano e internacional, porque (incluso) algunos expertos se sumaron voluntariamente (a esta demanda)”, aseveró Morales.
El Presidente dijo que la población chilena apoya a Bolivia porque durante su visita a Ginebra, recibió el apoyo de los movimientos sociales e intelectuales chilenos. Hizo esas declaraciones al momento de recordar que el año pasado, un día como ayer (24 de septiembre), Bolivia logró que la Corte Internacional de Justicia de La Haya se declare competente para tratar la demanda marítima que fue interpuesta contra Chile el 24 de abril el 2013.
“Por tanto hoy es un día histórico, me acuerdo en la ciudad de La Paz hubo fiesta, muchas concentraciones, mucha gente ha llorado el año pasado”, remarcó la autoridad durante un acto en el municipio de Tiraque.
Recordó que Bolivia tiene derecho a retornar al mar porque perdió su litoral gracias a una invasión militar registrada en 1879. Entonces, “no ha sido ninguna guerra, ha sido una invasión y (por eso) estamos con el apoyo de todo el mundo, el año pasado viajé a Europa, a reunirme con Alemania y con Francia, los dos presidentes, los dos Gobiernos, nos apoyan (y dicen) que tenemos razón y que tiene que resolverse el tema del mar con Chile. Un saludo a ellos, un aplauso para ellos”.
Asimismo se refirió a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a quien dijo que la sigue considerando como su “hermana” pese a este conflicto que ambos países enfrentan.