Miles de mujeres gritan al mundo: ¡Ni una menos!

País

Miles de mujeres gritan al mundo: ¡Ni una menos!

Publicado el 20/10/2016 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el retrato de sus hijas asesinadas y con lágrimas en los ojos, así marcharon las madres junto a cientos de mujeres vestidas de negro en el inédito “paro femenino” que se realizó en Cochabamba, que a la fecha es el departamento que encabeza la lista de feminicidio con 20 casos en los que va del año.

Esta movilización también se realizó en el resto de Bolivia y en otros países de Latinoamérica en rechazo a los feminicidios. La marcha inició en la plaza 14 de Septiembre, recorrió varias calles con algunos coros como: “¡Policía violador, Estado encubridor!”, y concluyó en el Palacio de Justicia, donde arrojaron pintura roja en la puerta principal.

A nivel internacional, se denominó “Miércoles Negro” para reflejar el luto que llevan adelante por las muertes de mujeres en manos de sus parejas. La convocatoria surgió en Argentina después que el pasado 8 de octubre Lucía Pérez (16) murió de la forma más cruel, según refleja el informe forense, después que tres hombres de 23, 41 y 61 años la drogaron y abusaron sexualmente con un objeto a tal extremo que le produjo un shock cardíaco similar al que sufre una persona bajo tortura extrema.

“Aunque le den 30 años o 100 años (al asesino), nunca más voy a ver a mi hija”, llora la señora Sonia Galindo, madre de Lilian Dayana Galindo (18) quien murió el pasado 21 de septiembre en manos de su exnovio con 34 puñaladas.

A ella, se suma el dolor de doña Emiliana Quispe, madre de María Lisbeth Carvajal Quispe (24), quien también murió por múltiples puñaladas que le causó su pareja. “Uno no puede tener resignación al perder a un ser querido, nada menos que a una hija. Yo no estoy tranquila, yo sufro y por eso pido justicia en cada marcha que participo”, dijo.

Estas movilizaciones fueron acompañadas por algunos mensajes que escribió el presidente Evo Morales, en su cuenta de Twitter: “El feminicidio es una de las peores cosas en el mundo, por eso promulgamos la Ley No. 348. Las mujeres son la mitad de cada pueblo, sus luchas son las nuestras”.

Ley no funciona

Sin embargo, Eliana Quiñones, representante del grupo Aquelarre Subversivo, afirma que la Ley 348 “no funciona” porque solamente el 3 por ciento de los casos están con sentencia. Eso quiere decir que en el 97 por ciento de los casos en Bolivia, los feminicidas están libres.

Cuestionó duramente a las autoridades porque no le dan interés a esta problemática que está acabando con la vida de la mujer. “Falla la justicia, fallan las autoridades, falla el Estado porque la vida de las mujeres no le importa, por eso no da recursos, por eso no capacita a la Policía y no capacita a nadie”.

 

MOVILIZACIÓN NACIONAL

En la plaza Murillo de La Paz, una masiva marcha de mujeres realizó un plantón y luego marcharon hacia los juzgados paceños. “¡Hay complicidad si hay impunidad!”. Ese era uno de los gritos de las decenas de activistas que por propia convocatoria realizaron un “paro” en rechazo al feminicidio.

Otra de las consignas fueron “ni una menos” y “vivas nos queremos” como parte del movimiento internacional que hoy cobró fuerza en varias de las ciudades más importantes de la región.

En la movilización se vio a diputadas, senadoras y otras autoridades. En Santa Cruz también se realizó una similar protesta en defensa de la vida de las mujeres y, sobre todo, exigiendo más recursos para implementar la Ley 348 Contra la Violencia hacia las Mujeres.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...