Cocarico deja sin fecha la presentación de ley de coca

País
Publicado el 18/11/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Edwin Soria

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, señaló ayer que no pondrá plazos para presentar el proyecto de ley General de la Hoja de Coca ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, admitió que el tema es “muy sensible” y que existen posturas radicales al respecto.

En tanto, los productores de coca del trópico de Cochabamba señalan que defenderán su propuesta de legalizar 20 mil hectáreas de cultivos para toda Bolivia.

En septiembre pasado, el presidente Evo Morales dijo ante sus bases del trópico de Cochabamba que “la coca no puede seguir estando dentro de la Ley 1008 (Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas). Este año tenemos que separar la Ley 1008”. Sin embargo, Cocarico afirma que existen más de dos proyectos de ley que serán analizados y unificados para presentar un solo documento.

“Yo no quisiera ponerme plazos, eso es como ponerse  la espada contra la pared “, dijo  Cocarico, a tiempo  enfatizar  que  la nueva  ley  es muy sensible en su tratamiento, porque hay varios intereses de por medio.

El lunes pasado, la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz presentó su proyecto de ley de coca mediante la cual piden producción “ilimitada” de cultivos dentro del cordón tradicional, pero además, exige la erradicación de cultivos de zonas no tradicionales como Chapare.

Al respecto Cocarico, consideró como “radical” la propuesta del sector paceño, pero manifestó que se busca diálogo para lograr consensos con todos los sectores y  subsanar estas divergencias. “Hay sectores que aspiran que se les considere como sector  tradicional, la futura ley tiene que comprender  a  todos”, dijo.

Agregó que “hay algunos puntos que son discordantes, se ha presentado algún tipo de radicalismo, especialmente del sector de La Paz, pero hemos encontrado cierta voluntad de dirigentes para  buscar consensos”.

Por su parte,  el exvicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico, Leonardo Loza, admitió que no se pudo lograr unificar un proyecto con sus similares de la Yungas de La Paz, sin embargo, Chapare plantea 20 mil hectáreas en todo el país: 12.000 para La Paz, 7.000 mil para el trópico y  1.000 hectáreas para  Caranavi.

“No hemos podido llegar a un acuerdo con nuestros hermanos de Yungas de La Paz, nosotros confiamos en el gabinete ministerial y en nuestra Asamblea Plurinacional para que puedan fusionar los dos anteproyectos  de ley: de los yungas y el trópico  para articularlos en una sola ley”, dijo  Loza.

El Ministro indicó que la futura ley de la coca deberá reglamentar y controlar la producción, circulación, transporte e industrialización de la hoja, además de implementar los centros de innovación tecnológica que serán financiados con el nuevo impuesto a la coca.

 

LEY DE SUSTANCIAS

La Ley 1008, según informó el Gobierno, será reemplazada por la Ley General de la Hoja de Coca y la Ley de Sustancias Controladas.

La elaboración de la última está a cargo del Ministerio de Gobierno mediante el Viceministerio de Sustancias Controladas.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló hace una semanas, que el proyecto estaba listo para ser presentado a la Asamblea Legislativa, sin embargo, se realiza una última revisión del documento.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual oficialismo quienes "extrañarán el dinero...
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente tranquilo, luego de haber conversado con...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...