Sexto caso de microcefalia por el zika
Santa Cruz | Los Tiempos
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Joaquín Monasterio, confirmó ayer un nuevo caso de microcefalia en este departamento, con el que suman cinco, pues uno se reportó en Chuquisaca. Dicha enfermedad se caracteriza por la deficiencia mental en el recién nacido.
Según Monasterio, el último caso es proveniente del municipio de El Torno. Agregó que todavía resta confirmar cuatro casos sospechosos y que otros cinco ya fueron descartados.
Ante esta situación, Monasterio considera importante intensificar las campañas de destrucción de criaderos del mosquito Aedes aegypti, que además del zika transmite dengue y chikungunya. No se han registrado nuevos casos de estas dos últimas enfermedades, indicó.
Además, el director del Sedes cuestionó el curso de capacitación que durante toda la semana lleva adelante el Ministerio de Salud con el objetivo de evaluar la resistencia del mosquito a los insecticidas, pues Monasterio considera que la principal preocupación no es matar mosquitos, sino evitar que éstos nazcan.
“Y para que no nazcan hay que eliminar criaderos, entonces no es una tarea científica sino una tarea social”, dijo Monasterio haciendo referencia a las labores de limpieza de domicilios y destrucción de criaderos de mosquitos.
Por otro lado, indicó que la expectativa continúa respecto a nuevos casos de microcefalia, puesto que todavía hay mujeres embarazadas que contrajeron el virus, las cuales podrían dar a luz bebés con malformaciones.
“El gran riesgo existe con el zika no es sólo el microcefalia, porque puede haber otro tipo de deformaciones que no sean microcefalia. Puede haber otro tipo de problemas como rigideces y problemas de tipo neurológico”, dijo Monasterio
Además, especificó que la microcefalia reduce el tamaño del cerebro y provoca una deficiencia mental discapacitante que, inclusive, puede provocar la muerte en caso de que queden afectados algunos centros nerviosos importantes del organismo.
Según el último reporte del Ministerio de Salud, a nivel nacional, en lo que va del año, se han registrado 134 casos confirmados de zika, todos en el departamento de Santa Cruz, por esa razón es considerada una región endémica.