Extraditan de Colombia a juez de caso Ostreicher

País
Publicado el 10/09/2017 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

El exjuez y expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, Mario Rocha López, fue extraditado desde Colombia y entregado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), informó ayer el director regional de Interpol, William Montes.

Rocha está acusado de uso indebido de influencias y organización criminal en el denominado caso Ostreicher, que destapó una red criminal de extorsionadores que operaba con funcionarios del Ministerio de Gobierno.

Según las investigaciones, Rocha formaría parte de la red que extorsionaba a reos a cambio de otorgarles libertad y otros beneficios. Entre sus víctimas estaba el empresario estadounidense, Jacob Ostreicher, detenido en 2011 por presuntamente participar en lavado de activos.

“En vuelo de Avianca llega el señor Mario Ariel Rocha López, que fue extraditado de la ciudad de Cali, Colombia, y entregado a la Unidad Anticorrupción de la Felcc”, dijo el jefe policial.

Montes indicó que Rocha fue aprehendido cuando intentaba salir de Colombia hacia otro destino, pero despertó la alerta policial de ese país, pues tenía “notificación roja” con mandamiento de aprehensión

“En Cali detectaron que él estaba intentando salir de Colombia, lo detuvieron y se hicieron los trámites para que Interpol Bolivia vaya a Colombia y lo traslade acá”, añadió.

Rocha comparecerá en las próximas horas ante un juez cautelar, acusado de los supuestos delitos de asociación delictiva, uso indebido de influencias y extorsión, señaló por su parte el subcomandante de la Policía de Santa Cruz, Alfonso Siles.

El exjuez, según los archivos periodísticos, salió de Bolivia en enero de 2013 con un permiso legal de 15 días para tratarse de un problema de salud, pero no retornó al país y desde Colombia negó en su momento su implicación en la red de extorsiones a reos.

En una entrevista concedida al diario colombiano El Espectador, en marzo de 2013, el exmagistrado se declaró un perseguido por la entonces ministra de Justicia de Bolivia, Cecilia Ayllón.

“Lo que han hecho conmigo es una infamia. Han allanado mi casa, han allanado mi oficina, violando mil normas. No hay precedentes jurídicos. En Bolivia somos 600 los exiliados. De los 600, sólo uno ha salido a la palestra: yo. Porque yo tengo la verdad. Yo le quiero demostrar al presidente Evo Morales que mi caso es una total injusticia. Soy inocente”, dijo Rocha a otro diario colombiano, El País, que también lo entrevistó en 2013.

 

Caso Ostreicher

El caso Ostreicher comenzó a investigarse en noviembre de 2012, después de que el empresario estadounidense Jacob Ostreicher denunciara que los funcionarios implicados en la red le pidieron 50 mil dólares a cambio de su libertad.

Ostreicher estuvo preso en Bolivia durante 18 meses entre 2011 y 2012, acusado de blanqueo de capitales en relación con el narcotráfico, pero sin que se presentara contra él una acusación en firme ni prueba contundente.

Posteriormente, el empresario pasó a detención domiciliaria por complicaciones en su estado de salud derivadas de su encarcelamiento, y en diciembre de 2013 huyó a Estados Unidos, donde ahora reside. Todo el caso del estadounidense se desarrolló en los tribunales de Santa Cruz.

Entre 2015 y 2016, dos exasesores jurídicos del Ministerio de Gobierno implicados en la red recibieron condenas de entre dos y tres años de prisión tras declararse culpables.

 

ACUSACIONES

Por el caso Ostreicher fueron acusadas 13 personas por el tipo penal de organización criminal y uso indebido de influencias.

Según la Fiscalía, cuando ejercía el cargo de presidente del órgano judicial de Santa Cruz, Rocha ejerció presiones e influencia indebidas en los jueces Zenón Rodríguez Zeballos, Fernando Orellana Medina y Wilson Arévalo Coria, para evitar que admitan la cesación de detención de Ostreicher.

En la investigación se vio que las presiones se las ejercía a través de llamadas telefónicas y convocando a los jueces a su oficina.

Tus comentarios

Más en País

La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.

"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos de ese fenómeno que entre junio y julio tendrá las temperaturas más bajas del...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso debe alterar o modificar el calendario...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos criterios en una entrevista en el programa "...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...