Bolivia y el dióxido de carbono

Editorial
Publicado el 27/10/2016

Mientras el mundo se pone en estado de emergencia para detener las emisiones de CO2, Bolivia se destaca por ser uno de los países que más contribuye a ese fenómeno y menos hace para evitarlo

Un informe publicado en días pasados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se ha sumado a muchos otros elaborados y difundidos por los más diversos y prestigiosos centros científicos del mundo para llamar la atención sobre el vertiginoso ritmo al que está deteriorándose el medio ambiente planetario.

En el caso del informe al que nos referimos, el parámetro en el que se basa el diagnóstico es el aumento de la concentración media de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre. Según el estudio, el año 2015 se llegó a las 400 ppm (partes por millón), un nivel sin antecedentes históricos. Y lo que es peor: nunca antes se había visto una tendencia tan sostenida hacia el continuo y rápido empeoramiento.

Directamente relacionado con el aumento de emisiones de CO2 está el cambio climático y las muchas maneras como se manifiesta, que van desde el aumento promedio de la temperatura terrestre hasta la creciente frecuencia e intensidad con que se producen desastres como inundaciones, vientos huracanados, sequías, olas de calor en unos lugares y no menos severas olas de frío en otros.

Los datos del OMM coinciden plenamente con los presentados por otros organismos especializados. Es el caso de la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), según el que cada año el aumento de la temperatura planetaria rompe nuevos récords. En lo que va del año 2016, por ejemplo, el pasado junio fue el mes más caluroso desde que se iniciaron los registros del clima en 1880. Esta ola de calor sería, según los datos del NOAA, la más prolongada en los 137 años de registros históricos.

En medio de tan alarmante escenario, Bolivia se ubica en un lugar muy especial por una doble razón. Primero, por por su peculiar configuración geográfica, es uno de los más vulnerables a los extremos climáticos, como las inundaciones y las sequías. Y la segunda, porque aparece como uno de los que más está contribuyendo a la destrucción del equilibrio ambiental planetario.

En efecto, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), si se calcula el volumen de las emisiones de dióxido de carbono por habitante, Bolivia aparece entre los 10 países que más contribuye al cambio climático pues produce nada menos que 25 giga toneladas de CO2 anuales como consecuencia de la deforestación de unas 350 mil hectáreas de bosques. Eso significa un ritmo 38 veces mayor que el promedio mundial.

Peor aún, Bolivia es uno de los pocos países donde el ritmo de deforestación aumenta a un ritmo sostenido en vez de disminuir, lo que se debe en gran medida a la decisión gubernamental de multiplicar las extensiones de tierras dedicadas a la producción de alimentos para la exportación y de violar sistemáticamente las restricciones impuestas a la actividad hidrocarburífera, minera y forestal en las áreas protegidas.

En tales circunstancias, no es sorprendente ni casual que Bolivia también figure, año tras año, entre los países que más ayuda internacional solicitan para hacer frente a las pérdidas causadas por los “desastres naturales”. Toda una paradoja que de algún modo se tendrá que afrontar.

Más en Editorial

02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...
30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Wenceslao Montero, comandante de la Quinta brigada aérea confirmó cerca de las 13:05 de este viernes, que el piloto del helicóptero que se desplazó para hacer...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...