Cara conocida, problema desconocido

Columna
Publicado el 09/12/2016

Desde el ascenso al Gobierno, progresivamente el MAS ha construido una estrategia política de blindaje de la figura del líder. Del Evo del ciclo rebelde, como expresión simbólico-práctica de la experiencia vital subalterna, queda poco. La dinámica gubernativa signó un recambio de la lógica de gestión del liderazgo político en el MAS. El carácter mediador de la figura de Morales que se sustentaba en el contacto cara a cara ha sido desplazado progresivamente. Hoy la figura de Evo se sostiene en una tensión entre la apelación al discurso “Evo Pueblo” y su aislamiento de las problemáticas sociales y de las fuerzas sociales en términos efectivos.

De ahí que en las últimas semanas la reacción del presidente Morales a múltiples sucesos importantes del país, ha consistido en apelar al desconocimiento. Evo afirmó que no sabía nada de los problemas en la gestión del agua e igualmente ignoraba que la empresa LaMia contaba con autorización de vuelo en Bolivia. Ésta no es una cuestión azarosa y menos una reacción espontánea. No tiene nada que ver con la ridiculización racista e “ilustrada” de ciertos sectores de la clase media que pretenden atribuir las fallas de la gestión a la identidad indígena del Presidente. Tampoco convengo con la ingenuidad colonial de reducir la práctica política de Evo, a las malas influencias de la tecnocracia o de su “entorno blancoide”. Prefiero pensar que detrás del no sé nada, siempre hay mucho más.

El MAS está aplicando una agotada estrategia política de recurrir en el último momento al liderazgo de Evo como mediador y gestor de soluciones de los conflictos. Mientras tanto Evo tiene que apelar al desconocimiento para exonerarse de responsabilidades y preservar el recurso simbólico más certero que tiene el MAS. Sin embargo, la efectividad de este cálculo político parece ya no tener cabida, considerando la forma en que el caso Zapata desgastó sustancialmente la credibilidad de Morales. En todo caso, si Evo es ajeno a la problemática social, ¿qué queda del arraigo popular? El aislamiento táctico del líder, afrenta directamente contra el mito fundacional del “evismo” como autorepresentación político-estatal de la sociedad plebeya.

Por otra parte, si la solución de los problemas se reduce a la mediación bonapartista del líder, no existe un abordaje serio y estructural de las deficiencias de la gestión. Las destituciones de funcionarios de rangos medios o las revocaciones de licencias de funcionamiento de empresas como LaMia son sólo medidas paliativas para alivianar el descontento social, que no subsanan en absoluto la ineficiencia y la falta de transparencia de la gestión pública.

Asimismo la intervención y la identificación tardía de Evo con los problemas sociales no basta para generar espacios serios de interlocución con la sociedad civil. El acaparamiento último de las políticas estatales en las manos de Morales, no genera mecanismos serios de democracia participativa. Como corolario, en el potencial del liderazgo de Morales, el MAS encuentra su propio límite: la erosión de su legitimidad y la imposibilidad de construir vías alternas de revitalización de la estructura político partidaria. El MAS debería encarar un necesario proceso de auto racionalización.

En suma, la impermeabilización del liderazgo de Evo se constituye en la paradoja “del Gobierno de los movimientos sociales”.

 

La autora es socióloga

Columnas de LUCIANA JÁUREGUI JINÉS

22/09/2019
Socióloga, magíster en Ciencia Política
25/11/2016
La gran lección del desemboque trágico de los últimos conflictos, es que el éxito de la lucha política radica en nunca olvidar la importancia de preservar a...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...