Bolivia y su execrado fundador

Columna
Publicado el 06/08/2017

En 1968 el historiador estadounidense Charles Arnade publicó La Dramática Insurgencia de Bolivia, un libro que influyó de modo decisivo en nuestra historiografía. Arnade afirmó que los chuquisaqueños tenían una: “mentalidad altoperuana… un carácter peculiar, dado al juego flojo de palabras y frases ambiguas en las cuales el individuo rara vez podrá pronunciarse por uno u otro bando, sino manejar todas las creencias sin decidirse jamás por ninguna”. El autor apeló a René Moreno certificando que este comportamiento se puede definir como “dos caras” y continuó indicando que su ejemplo más conspicuo fue Casimiro Olañeta al que definió como un “intrigante no sobrepasado (por ninguno)” con una carrera de “conspiración continua”.

Su tesis fue que un grupo de élite criolla chuquisaqueña de raigambre realista se apropió de la gesta libertaria que habían protagonizado heroicos combatientes contra el imperio español y diseñó un proyecto egoísta ligado a intereses de poder político y económico. En palabras de Arnade fue: una “Asamblea de Tránsfugas”. Olañeta, Serrano, Urcullo, Mendizabal y los otros fundadores no respondían sino a la mezquindad surgida en una ciudad “soberbia y presuntuosa”. Ocurre, sin embargo, que fue ese núcleo de personalidades y no otro el que se reunió en La Plata en julio de 1825 y decidió por unanimidad crear una Nación independiente desvinculada del Perú y de la Argentina.

Ocurre además que fue precisamente Casimiro Olañeta, como lo demostró palmariamente el historiador José Luis Roca, quien influyó en Antonio José de Sucre entre el 3 y el 9 de febrero de 1825 en la ruta Puno-La Paz, en el documento que decidió el destino del nuevo país. Sucre había redactado los días 2 y 3 el texto básico del decreto de convocatoria a la Asamblea Fundadora. El mismo 3, Olañeta llegó a Puno. El 6, ambos cruzaron el Desaguadero. Roca probó en su libro Ni con Lima ni con Buenos Aires que las modificaciones entre el texto inicial de Puno y el final de La Paz tuvieron que ver con la influencia de Olañeta sobre el vencedor de Ayacucho. Los cambios en el Decreto de 9 de febrero de 1825 fueron cruciales para los alcances de la Asamblea. El texto inicial decía en sus considerandos: “es necesario que estas provincias dependan de un gobierno”; el final decía: “es necesario que las provincias organicen un gobierno”. Inicial: “dejar al pueblo su soberanía”; final: “dejar al pueblo la plenitud de su soberanía”. Inicial: “mientras una Asamblea de diputados de los pueblos delibera de la suerte de ellas”; final: “mientras una Asamblea de diputados de ellas mismas delibere de su suerte”. Además se modificó la forma de elección que pasó de cabildos a juntas de parroquia y provincia, amplió la participación de los electores y eliminó las restricciones por ingresos económicos de los elegidos. El Decreto de La Paz contiene 20 artículos, ampliando en 8 el borrador de Puno.

Olañeta que en 1820 había creado la “Logia Patriótica”, concretó así los objetivos de convocar una Asamblea —concebida por Sucre— en la dirección inequívoca de darle la potestad para decidir sobre su destino y separarse tanto de Lima como de Buenos Aires.

Como bien escribió Roca, en Bolivia “predomina la idea obsesiva de que la historia nacional está llena de calamidades, siendo una de las peores la conducta de los hombres que hicieron posible la creación de la República… el recuerdo de los fundadores de Bolivia causa desagrado y rubor entre muchos de sus hijos”. Esta percepción nos ha llevado a perder la comprensión básica de que, junto a quienes lucharon y dieron su vida por liberarse de España, estaban quienes concibieron la idea de crear una nueva Nación, de hacerlo sobre los fundamentos ideológicos de la Constitución de Cádiz y sobre las bases filosóficas del liberalismo que fermentaron en la Universidad San Francisco Xavier y en la Academia Carolina. Junto a patriotas como Vargas, Azurduy, Murillo, Zudañez, Méndez, Warnes y otros, estuvieron quienes desarrollaron la idea de un país republicano separado de los dos centros virreinales.

Bolivia no puede entenderse sin Casimiro Olañeta, el de la Logia Patriótica, el del Decreto del 9 de febrero trabajado junto al Mariscal de Ayacucho y el de la conducción de la Asamblea Fundadora de 1825. Lo que hizo después es harina de otro costal que, por cierto, no menoscaba la lucidez que tuvo en la creación del nuevo Estado.

El Alto Perú se convirtió en Bolivia, pero irónicamente ese gentilicio se ha vinculado de modo atrabiliario, gracias a una historiografía plagada de autoflagelación, con los peores rasgos del comportamiento individual y colectivo. Es tiempo de reconsiderar la valoración de los fundadores de la patria y la injusta calificación peyorativa de todo aquello que tiene que ver con el término “altoperuano”.

Olañeta y quienes lo acompañaron en la Asamblea en Chuquisaca, son legítimos creadores de la República de Bolivia. Execrarlos es denostar la idea y la cristalización de la nación que somos.

 

El autor fue presidente de la República

http://carlosdmesa.com/

Twitter: @carlosdmesag

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...
04/11/2018
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso total que coincida con su raíz surgida del occidente liberal de hace 200 años y del...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...