Cambios en los vientos políticos en Latinoamérica

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 03/10/2017

Cuando se habla de Venezuela, o de América Latina en general, hay algo que pocos toman en cuenta: los países más grandes de la región tendrán elecciones en los próximos 12 meses, lo que podría cambiar el mapa político del continente. Entre ahora y octubre de 2018, habrá elecciones presidenciales en Chile, Colombia, México y Brasil.

Y muchas de estas elecciones se llevarán a cabo en medio de un clima de desencanto con la democracia, y de creciente ira hacia la clase política por su incapacidad de terminar con la corrupción y el crimen organizado, lo que será un terreno fértil para los populistas.

Una encuesta presentada en Miami esta semana por el Proyecto de Opinión Pública de la Universidad de Vanderbilt muestra datos preocupantes. La encuesta de 29 países, conocida como Barómetro de las Américas 2016/2017, dice que el apoyo a la democracia en la región ha caído del 66,4 por ciento hace dos años al 57,8 por ciento hoy.

Es el apoyo más bajo a la democracia desde que el Barómetro de las Américas comenzó a realizar encuestas anuales en la región en 2004. Lo que es más, algunos de los niveles más bajos de apoyo a la democracia se dan en los países más grandes: sólo el 49,4 por ciento de los mexicanos y el 52,4 por ciento de los brasileños creen que la democracia es el mejor sistema político.

La encuesta muestra que casi el 38 por ciento de los latinoamericanos apoyaría un golpe de Estado si eso ayudaba a combatir el crimen y la corrupción.

Tras el triunfo del presidente populista Donald Trump en Estados Unidos y los avances de partidos populistas en Alemania y otros países europeos, hay que preguntarse si América Latina seguirá el mismo camino con la elección de nuevos líderes populistas.

Podría suceder. En México, el candidato populista de izquierda y exalcalde de México, Andrés Manuel López Obrador, lidera en las encuestas para las elecciones presidenciales del 1 de julio de 2018. López Obrador podría beneficiarse del sentimiento nacionalista generado en México por el muro fronterizo de Trump y las continuas agresiones del Presidente estadounidense hacia los indocumentados mexicanos.

En entrevistas recientes, López Obrador hizo todo tipo de piruetas retóricas para evitar criticar al dictador venezolano Nicolás Maduro.

En Colombia, algunas encuestas están colocando al candidato populista de izquierda y exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en primer lugar entre más de 20 contendientes para las elecciones presidenciales del 27 de mayo de 2018.

En Brasil, el congresista populista de derecha Jair Messias Bolsonaro está también entre los principales candidatos en las encuestas para las elecciones de octubre de 2018. Un exoficial militar, Bolsonaro ha elogiado la dictadura que gobernó su país en los años 1960.

¿Qué pasaría en el escenario improbable, pero posible, de que ganen los candidatos populistas en México, Brasil y Colombia?

“El peligro es que los populistas aprovechen el desencanto de la gente con la democracia, se presenten como salvadores de la patria y destruyan las instituciones democráticas para acaparar poderes absolutos”, dice Frank Mora, director del Centro Latinoamericano y del Caribe de la Universidad Internacional de Florida.

Económicamente, una nueva ola de populismo autoritario en América Latina amenazaría la incipiente recuperación de la región, entre otras cosas porque asustaría a muchos inversionistas. Los inversionistas legítimos prefieren países con instituciones fuertes en lugar de hombres fuertes que cambian constantemente las reglas del juego.

Políticamente, especialmente si López Obrador ganara en México y Petro en Colombia, podríamos ver el fin del creciente consenso latinoamericano para exigir un retorno a la democracia en Venezuela. Por lo menos, marcaría el final del denominado Grupo de Lima, el grupo de 12 países —incluyendo México, Brasil, Argentina, Colombia y Perú— que han exigido conjuntamente la redemocratización de Venezuela.

Es demasiado pronto para decir si todo esto sucederá. Pero no es demasiado pronto para predecir que la ventana de oportunidad para ejercer una presión regional colectiva sobre Venezuela se está reduciendo. Si la región no aumenta sus sanciones diplomáticas contra el régimen dictatorial venezolano para exigir un regreso a la democracia ahora, podría ser mucho más difícil hacerlo dentro de 12 meses.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...