Y, ¿qué viene después del 21F? El 22F…

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 27/02/2018

Madruga la libertad en Bolivia para mostrar su mejor gala y sonrisa, el clima también se alinea con la defensa de la democracia y recoge sus aguas de febrero. El sol nace e ilumina con sus rayos más luminoso y coquetos la protesta, se adhiere feliz a la causa, desmintiendo al falso astrónomo que decía que el rey astro se escondería. ¡Nada, waway! El sol y la gente dijeron un sonoro: Presente. Miles de vecinos toman las calles con mesas, peluches, cuerdas, llantas, feroces carteles y hermosas banderas bolivianas.

Comienzan las barricadas de confraternización, se exorcizan miedo y frío con café caliente, y con un enorme sentido de comunidad y encuentro. 2.682.517 millones de votos No del 21F del 2016 toman las esquinas, la plazas y los horizonte de futuro. Se conocen, estrechan manos, reciben nuevos vecinos que cambiaron de opinión y que ahora tampoco quieren que nadie se perpetúe en el poder,  se abrazan, presentan a sus hijos, conversan sobre política, cantan, reconstruyen –saludo a saludo, paso a paso– un nosotros ciudadano que demasiado tiempo había estado en el desván de la indiferencia, controlado a siete llaves por el abrumador cotidiano.  

El 21F despierta una enorme energía social que toma el país y en algunos lugares es reprimida con violencia por la Policía, pero no se doblega frente a los gases y los palos. Ministros, buzos, infiltrados, comisarios del régimen y los “sordos de alma” comienzan la estrategia de descalificación del movimiento y envenenan  la sociedad con el virus de la polarización.

Sueltan la cansada  ponzoña de siempre: son los ricos, la derecha, los racistas, los agentes del imperio, son cuatro gatos, no es pueblo. Salen los dardos de la propaganda, que ahora se estrellan en los muros de la indiferencia ciudadana. Para los autoritarios de siempre –que creen tener el monopolio del corazón, de la razón y de la moral– el único horizonte posible es la confrontación, inclusive la guerra, que la anuncian toda vez que se los contraría.

Los dueños del poder perdieron en las urnas, están perdiendo en las calles, pero lo más notable es que fueron expulsados de los surcos de la esperanza, que ahora esperan, fértiles en libertad, nuevas semillas-idea, otras generaciones para construir nuevos sueños.   El mensaje de la movilización del 21F fue claro: respeten nuestro voto, respeten la democracia, pero el subtexto también fue contundente: creemos en un futuro mejor pero  no con las mismas personas ni con las mismas ideas.

El proyecto MAS es ya el pasado, es un muerto que se olvidó de caer, aunque aún a sus militantes les tome mucho tiempo reconocerlo, son zombis políticos, y como tales se maquillan todos los días para ocultar las fieras arrugas del autoritarismo que necesitan para gobernar.

El imaginario político ya no les pertenece, han encarcelado el futuro en el museo de Orinoca. A nombre de las causas justas que dicen defender –como inclusión, menos pobreza y desarrollo–  hipotecaron la esperanza en los bancos de la ideología populista, se gastaron medio Plan Marshal (60.000 millones de dólares) para caminar en los círculos viciosos del modelo primario exportador, cultivaron de manera enfermiza el rentismo, de ciertos grupos sociales, para así, controlar sus almas y bolsillos.

Desinstitucionalizaron el Estado para convertirlo en una máquina de subempleo y fuente de rentas mal habidas, se dedicaron a echarle sal a las heridas de la historia para justificar su medicina. Pero, sin duda, lo más grave de todo es que fracturaron al país, sembraron cotidianamente un odio de clases entre los bolivianos y bolivianas que sólo beneficia su estrategia de quedarse eternamente en el poder.

El 21F más de 2,6 millones de ciudadanos volvieron a repetir que no mintieron en las urnas porque son personas conscientes e inteligentes, y no marionetas de una conspiración. Quien mintió, en esta situación, fue el dueño del poder que dijo que respetaría la voz del pueblo.  

Ahora bien, es difícil superar el pantano del populismo, pero el 21F del 2016 y del 2018 fueron los primeros pasos en dirección a la salida. Ahora los militantes de la democracia enfrentan la tarea buscar un nuevo imaginario político para reenamorar a la gente. Se debe construir un abecedario que ayude a reescribir la compleja poesía del reencuentro entre todos y todas.   

La primera acción es reconstruir el nosotros ciudadano, que como en un gran juego de espejos también requiere recomponer el nosotros creativo que suelte el alma emprendedora de los trabajadores,  innovadores y empresarios;  el nosotros productivo que apueste a una verdadera diversificación industrial, y que deje atrás la trampa de los recursos naturales.

El nosotros solidario, que haga de la política social el centro de la política pública en base a una revolución en la salud y la educación;  el nosotros democrático, que permita la circulación de ideas y personas; el nosotros justo,  que reinvente, desde las bases, la justicia boliviana; el nosotros competitivo, que nos permita jugar en las ligas mayores de la tecnología; el nosotros emancipado, que apuesta que a la libertad en todas sus dimensiones; el nosotros Bolivia que nos haga en la gentileza del día a día.

Esta compleja construcción del nosotros, del reencuentro, de la convergencia generacional, del abrazo amplio e inclusivo, requiere cultivar la savia de la organización, impulsar la fuerza de un liderazgo colectivo, elaborar plan de viaje, conseguir los recursos para el proyecto pero, sobre todo, reinventar la ingeniería del pacto y el dialogo. Volver a creer en la actividad más noble del ser humano, es decir, en la política como la que se hizo este 21F en las calles y plazas de Bolivia. Y, ¿después del 21F, qué? Pues el 22, 23, 24… del resto del año de lucha.

 

El autor es Economista

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
La Dirección de Medio Ambiente en coordinación con especialistas en arboricultura, realiza una evaluación técnica...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...