Piñera ratifica equipo contra demanda de Bolivia en La Haya

País
Publicado el 23/01/2018 a las 0h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, confirmó ayer al equipo de agentes que defienden a su país en la demanda internacional marítima que presentó Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“Confirmaré al muy buen equipo de agentes chilenos que defienden nuestra causa”, señaló el Presidente electo, en un contexto marcado por el inicio de la fase oral del litigio el próximo 19 de marzo.

Además, el Presidente pidió “asesoramiento” al canciller saliente Heraldo Muñoz “durante este periodo de transición”.

En los últimos días, la incertidumbre sobre la situación de Chile ante la Corte se acrecentó, luego de que el organismo decidiera adelantar el inicio de la fase oral de la causa para el 19 de marzo, ocho días después de que asuma el Gobierno de Piñera.

A través de su cuenta de Twitter, Piñera terminó ayer con la incertidumbre y confirmó la permanencia del “muy buen equipo de agentes chilenos que defienden nuestra causa”. “La política exterior, y con mayor razón cuando se trata de temas limítrofes y de soberanía, debe ser una política de Estado. Por esta razón, informo que confirmaré al muy buen equipo de agentes chilenos que defienden nuestra causa frente a la infundada demanda marítima de Bolivia”, expresó.

En esta línea, detalló que los agentes chilenos Claudio Grossman y Alfonso Silva volverán a Chile esta semana. “Junto al futuro Ministro de RREE, nos reuniremos con ellos para hacer un exhaustivo seguimiento de la reciente reunión que tuvieron con el actual Canciller y los abogados de Chile en París”.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, consideró ayer “muy apropiada y atinada” la decisión de Piñera, de mantener a los agentes que representan a Chile en el Tribunal de La Haya por la demanda marítima de Bolivia.

“Es un gesto de continuidad, ya no sólo de los argumentos, sino de los equipos. Era algo que ya había conversado con el presidente electo, pero le correspondía a él anunciar la continuidad de los equipos”, declaró Muñoz a la prensa.

Señaló que tan pronto como Piñera anuncie el nombre de su ministro de Relaciones Exteriores, probablemente hoy, le ofrecerá toda la colaboración y los detalles de las dos causas que Chile y Bolivia mantienen en la CIJ.

El equipo jurídico chileno cerró ayer una ronda de dos días de reuniones en París (Francia) para preparar los alegatos de la vista que tendrá lugar el próximo 19 de marzo.

Según el agente Claudio Grossman, el encuentro con el equipo internacional de juristas sirvió para afinar diferentes aspectos de la presentación chilena, como la interconexión entre diferentes intervinientes, los tiempos de cada uno, el orden y “consideraciones de carácter estratégico”.

 

19-M arranca la fase oral. La CIJ de la Haya programó para el próximo 19 de marzo el inicio de la fase oral del juicio interpuesto por Bolivia a Chile.

 

PINOCHET TEMÍA ATAQUE DE PERÚ, POR ESO OFRECIÓ UN CORREDOR A BOLIVIA

URGENTE.BO

En su primer Gobierno, el expresidente Hugo Banzer Suarez garantizó la neutralidad de Bolivia en caso de una eventual guerra entre Perú y Chile a cambio de soporte económico y equipamiento militar para su régimen. Más aún, esa posición dio lugar a la negociación para una salida al mar con Augusto Pinochet. Así lo revelan documentos desclasificados de la CIA y del Departamento de Estado de Estados Unidos, a los que el periódico digital Urgentebo tuvo acceso.

Según documentos de la CIA, cinco meses antes del Abrazo de Charaña ( 5 de septiembre de 1974), el jefe Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, Rosson William B., y el embajador de ese país en La Paz, Stedman W. Perry, llamaron al teléfono de Banzer para que garantice la neutralidad boliviana. Los cables diplomáticos Teleg-7408-FM5772-Sep-05-1974 dirigidos al presidente Richard Nixon también revelan que Banzer los alerta que: “Altos mandos militares, y el propio presidente peruano, Juan Velasco Alvarado, le confesaron que querían bombardear Chile desde territorio boliviano  entre  octubre de 1974 y junio de 1975”.

En el cable TEL-10-0423-70-DEC-11-1974 del 11 de diciembre de 1974, procedente de Lima  y dirigido a la Casa Blanca (en medio de los actos de conmemoración de la batalla de Ayacucho) el emisario personal de Kissinger, William Rogers, hace saber a Nixon que “Banzer lo busco e insistió en que la Declaración de Paz y Amistad de Lima, no tiene sentido (...), pues Pinochet le habría dicho que defenderá sus territorios hasta el último soldado y que Velasco Alvarado le dijo que está listo para reconquistar sus territorios”.

Banzer, desde su primera conversación telefónica con Rosson, en septiembre de ese mismo año, según el documento FR-1969-1976- VOL E-11 Part 2 pide equipamiento militar para mejorar la capacidad del Ejército, en caso de que uno de los países vulnerara su soberanía.

Mientras Banzer gobernaba en Bolivia, en Perú, Velasco Alvarado, que derrocó a Balunde Terry, consolidó su revolución nacionalista en medio de conflictos con Estados Unidos. El punto más álgido se dio cuando Velasco ordenó la detención de barcos pesqueros estadounidenses bajo la acusación de que explotaban ilegalmente en mar peruano.

En los cables diplomáticos posteriores a 1972, se evidencia que Perú y Estados Unidos (Alvarado y Nixon) redujeron diferencias.

 

EVO TIENE CERTEZA DE UN FAVORABLE FALLO DE LA CIJ

ANF y EFE

El presidente Evo Morales afirmó ayer que abriga la esperanza de que el país reciba una decisión favorable de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima interpuesta contra Chile. Sin embargo, el canciller chileno Heraldo Muñoz consideró que su país tiene la ventaja de que su equipo jurídico nunca bajó la guardia.

Durante su discurso al país ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Morales dijo que es tiempo de que Bolivia y Chile “sanen viejas heridas”, en alusión a la Guerra del Pacífico (1879-1883).

“Abrigamos la certeza de que este año recibiremos una decisión favorable en la causa marítima, la causa que nuestro Gobierno llevó hasta un fuero internacional, no como un acto hostil ni provocación, más bien como un reconocimiento a la importancia de la solución pacífica y a la justicia”, dijo.

Según el Primer Mandatario, se espera que la decisión de La Haya lleve a los dos países vecinos y hermanos a negociar un acceso soberano al Océano Pacífico  porque concurren las razones históricas y jurídicas.

Muñoz: Chile no bajó nunca la guardia

El canciller chileno Heraldo Muñoz dijo que la ventaja de su país “es que el equipo (de agentes) se concentró desde la entrega de la dúplica en septiembre del año pasado en la preparación de la fase oral del litigio. Partimos de inmediato y nunca se bajó la guardia”, dijo.

Aunque no anticipó argumentos chilenos dijo que éstos se referirán a temas históricos y a los principios legales en juego. “Un punto evidente serán los cambios de argumentos que Bolivia ha procurado esgrimir en el proceso”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo...
A 15  años de la vigencia de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) que contempla el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) en Bolivia, este avanza desde...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia aprobada por el...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para verificar las condiciones de aislamiento del...
Wenceslao Montero, comandante de la Quinta brigada aérea, confirmó, cerca de las 13:05 de este viernes, que el piloto del helicóptero que sobrevolaba en Baures tuvo contacto visual con la avioneta...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales el pasado miércoles.


En Portada
Wenceslao Montero, comandante de la Quinta brigada aérea confirmó cerca de las 13:05 de este viernes, que el piloto del helicóptero que se desplazó para hacer...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...