La ONU pide proteger los valores democráticos en las elecciones 2019

País
Publicado el 11/12/2018 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la situación delicada que vive el sistema democrático en el país por las venideras elecciones primarias, en las que se impone la participación del binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Rodríguez, llamó a que se respete el derecho al voto y se garantice unas elecciones transparentes.

En tanto, el Gobierno y la oposición tuvieron duros cruces al referirse al momento democrático que vive el país. Para el presidente Morales, la democracia está “más fuerte que nunca”; mientras que para el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los derechos políticos y civiles “viven su peor momento”.

Luego de un acto protocolar en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a propósito de 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el diplomático que representa a la ONU en Bolivia evitó referirse sobre si el derecho humano del mandatario estaría siendo violentado si no se le permite repostularse.

“Nosotros esperamos se conserve, se proteja en Bolivia, que los valores democráticos se mantengan, se fortalezcan”, afirmó.

Por otra parte, Rodríguez demandó que en el país se desarrollen procesos armónicos, transparentes y pacíficos.

“No podemos decir que estamos en una situación de no paz, lo que quiero decir es que esperamos obviamente que el país lleve a cabo un proceso electoral transparente, democrático y que sea lo mejor para el bienestar social, económico, político de todas y todos los bolivianos”.

El diplomático no quiso referirse específicamente a las consultas de los periodistas sobre si el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, o la resolución del Tribunal Supremo Electoral que habilitó al binomio del MAS a pesar de los resultados del 21F, vulneran los derechos democráticos del país.

“Nosotros como Naciones Unidas no entramos a valorar ni a comentar respecto a lo que las instituciones del Estado han decidido al respecto”, aclaró Ramírez.

Sin embargo, aclaró que la ONU hace un llamado a que se mantenga, se preserve siempre el respeto por los derechos de las personas “en el derecho al voto, el derecho a las elecciones, y que el proceso que se nos avecina sea un proceso electoral libre de violencia, libre de todo tipo de conflictos y que obviamente se haga de la manera más armónica transparente y pacífica posible”, dijo.

“La población es libre de escoger a sus gobernantes, y obviamente a hacerlo en una elección transparente, una elección libre”, concluyó.

Ayer, 10 de diciembre, se conmemoró el Día de la Declaración de los Derechos Humanos en el mundo, y la oposición política en el país consideró que la “democracia en Bolivia” vive uno de sus peores momentos.

 

70 años de la declaración. El 10 de diciembre, el mundo recuerda los 70 años de la declaración universal de los derechos humanos.

 

APDHB VE GRAN RETROCESO EN DDHH

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia (Apdhb), en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia, reflejó todas las vulneraciones que se viven en el país como consecuencia de la polarización política.

“La Apdhb fue testigo de un retroceso de los derechos humanos (DDHH) que afectan directamente a la población, generando un descontento. Sea por la falta de acceso a derechos fundamentales se ha ido promoviendo un clima de división que pretende dejar de lado a sectores vulnerables”, refirió la presidenta de la Apdhb, Amparo Carvajal.

 

MESA Y EVO DIFIEREN POR LA DEMOCRACIA

El presidente Evo Morales, a través de su cuenta Twitter, expresó que “hoy la democracia está más fuerte que nunca, aunque la derecha trate de hacer creer lo contrario”.

Por su parte, Carlos Mesa aseguró desde la misma red social que “hoy, los derechos políticos y civiles están en su peor momento. La decisión del pueblo no es respetada, la justicia está envilecida, la libertad de expresión, de asociación y de prensa están limitadas. Recuperar la vigencia de los DDHH es un imperativo”.

Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
Gabriel Gutiérrez, jefe nacional de Acción Democrática Nacionalista (ADN), informó este domingo que su binomio presidencial está conformado por Paulo Cesar...

Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz para forzar que sea habilitado como...
El Frente Para la Victoria (FPV) presentó este sábado un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), solicitando la revocatoria de la resolución del 8 de mayo de 2025 que canceló...
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar resultados efectivos en la desarticulación de...
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las elecciones del 17 de agosto.


En Portada
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.

Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...
Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
El expresidente de EE.UU., Joe Biden, fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, informó este...
Gabriel Gutiérrez, jefe nacional de Acción Democrática Nacionalista (ADN), informó este domingo que su binomio...
Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...