El 35% de las denuncias de violencia política es por “gestión compartida”

País
Publicado el 24/06/2024 a las 2h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre varias prácticas de acoso y violencia política contra las mujeres, la llamada “gestión compartida” es la que más casos genera en el país y se constituye un mecanismo de presión para forzar la renuncia de mujeres elegidas en cargos de representación. De 151 denuncias de acosos y violencia política presentadas el año pasado, 52 fueron por gestión compartida, de acuerdo con datos de la Coordinadora de la Mujer.

La gestión compartida se entiende como un mecanismo de “rotación” que implica la renuncia de la persona titular, a mitad de mandato, para que el cargo sea ejercido por su suplente. Casi siempre las que renuncian, obligadas, son mujeres, en beneficio de hombres. Como la norma establece el requisito de paridad de género en las listas de candidaturas, la gestión compartida es un atajo para asegurar la presencia de mujeres.

Acuerdos

De acuerdo con el informe defensorial “Obligadas a renunciar”, presentado en mayo de la gestión 2023, de 78 mujeres que afirmaron tener un compromiso de gestión compartida, el 51 por ciento (40) lo habrían hecho de forma verbal, el 44 por ciento (34) de forma escrita y el 5 por ciento (cuatro) no informó al respecto. Asimismo, de 34 compromisos, el 71 por ciento (25) fue a través de la firma de un documento privado, el 26 por ciento (nueve) fue mediante un documento firmado ante notario de fe pública y, finalmente, el 3 por ciento (uno) no informó.

La razón principal para la exigencia de las renuncias es la concepción errada de que la concejala titular está en la obligación de alternar y ceder la titularidad del cargo al concejal suplente y esto porque, en algunos casos, existe de por medio la suscripción de documentos privados que comprometen su renuncia o cesión total o parcial del ejercicio de sus derechos políticos, señaló la representante de la Defensoría del Pueblo de la oficina nacional, Bolivia Sánchez.

La responsable de incidencia política de la Coordinadora de la Mujer, Lucía Vargas, aclaró que en todos casos los acuerdos son “ilegales e inconstitucionales, aunque sean notariados”, porque se trata de acoso y violencia ya que se vulnera los derechos políticos de las mujeres. “Los problemas se presentan cada dos años y medio de gestión, se agrava por la tolerancia y la promoción de los partidos”, señaló.

Explicó que el acoso político es el acto de presión, persecución, hostigamiento o amenazas en contra de mujeres vinculadas al campo político. La violencia política, en tanto, se refiere a hechos y agresiones psicológicas y físicas. Ambos buscan restringir o impedir el ejercicio del cargo y los derechos de las mujeres en el ámbito político. Ambos son delitos penalizados por ley. Desde 2012, Bolivia cuenta con una avanzada ley en este campo, pero las acciones de asedio y los ataques permanecen.

Enfatizó que, con la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, los partidos están obligados a atender y sancionar casos de acoso y violencia política contra sus propios militantes dentro de sus propios partidos, pero no lo hacen.

Concejalas

La problemática se presenta más con las concejalas y no así con las asambleístas departamentales y, en la mayoría de los casos, la violencia es ejercida por las organizaciones y los militantes de sus partidos.

En Cochabamba, por ejemplo, en mayo, cuatro concejalas de Sacaba sufrieron acoso y violencia, por las organizaciones sociales afines al partido que representan (Movimiento Al Socialismo), para que renuncien a sus cargos y den lugar a sus suplentes.

La violencia llegó a tal extremo que hubo heridos durante los enfrentamientos que fueron controlados con la intervención de la Policía que procedió a gasificarlos.

Las denuncias

De los 151 casos registrados en 2023 por la Coordinadora de la Mujer, 18 fueron por limitación de funciones, 15 por ingobernabilidad y conflicto de atribuciones, 13 por discriminación, 12 por retención de salarios, 10 por fiscalización, 8 por presión para renunciar y 6 por negativa a la conformación de la directiva del Concejo Municipal, negativa de subsidio por lactancia, negativa de reintegración, presión para la suscripción de documentos contra su voluntad.

Denuncias

La responsable del observatorio de Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (Acobol), Mayra Poveda, señaló que, en lo que va del año, el 90 por ciento de las denuncias recibidas es por gestión compartida. “Se ejerce presión para lograr la gestión compartida, quieren que las concejalas renuncien a favor de sus suplentes, rechazan su fiscalización, les retienen el sueldo y limitan su trabajo, no les dan escritorio, les impiden subir a los coches oficiales, les niegan espacios en las tarimas”, sostuvo.

 

DENUNCIAS

Santa Cruz, Cochabamba y La Paz concentraron en 2023 el 84 por ciento de denuncias por acoso y violencia política; Oruro Pando y Tarija no presentan denuncias.

LEY 243

Bolivia cuenta con la Ley 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, del 28 de mayo de 2012.

La misma que, a juicio de investigadoras, debe ser fortalecida con la capacitación de los funcionarios encargados de darle cumplimiento.

 

OPINIoNES

“Hay barreras de permanencia que tienen que sortear, la de los acuerdos forzosos, el no asignarles presupuesto. No logran presidir las comisiones; sólo cargos subalternos”.  Lucía Vargas, coordinadora de la Mujer.

“En está última gestión, las concejalas se han negado a renunciar, pese a compromisos de gestión compartida de por medio, entendiendo que tienen todo el derecho de ejercer sus derechos políticos”. Bolivia Sánchez, Defensoría del Pueblo.

Tus comentarios

Más en País

La defensa pretendía que se libere al gobernador en base a la opinión del Grupo de la ONU, el cual estableció que la detención de Camacho es arbitraria en este...

Pidió licencia de cinco días “por motivos personales” y sin goce de haberes, fue solicitada el 28 de abril, dos días antes de emitir el fallo vinculado con el caso de Evo Morales investigado por el...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para...
A 15  años de la vigencia de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) que contempla el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) en Bolivia, este avanza desde 2014, pero hay mucho camino por...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia aprobada por el...


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Adrián Abel Vega, un joven trabajador y estudiante de Comunicación...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...