Real Madrid conquista un histórico tercer título mundial
Abu Dabi
El Real Madrid hizo historia al ser el primer equipo en proclamarse campeón del Mundial de Clubes en tres años consecutivos, ayer en Abu Dabi, donde cumplió los pronósticos y superó sin problemas al anfitrión Al Ain emiratí (4-1).
Luka Modric, en el año en el que arrasó con los premios individuales, abrió el camino con su tanto en el minuto 14. En la segunda mitad, Marcos Llorente (15’ST), Sergio Ramos (34’ST) y un tanto en contra de Yahia Nader (46’ST) ampliaron la cuenta de los españoles, mientras que el japonés Tsukasa Shiotani (41’ST) firmó el tanto del honor de los locales.
Es el cuarto título del Real Madrid en las cinco últimas ediciones del Mundial de Clubes. A ellos se suman los tres que consiguió en la Copa Intercontinental, el antecedente directo de este torneo, con lo que el equipo merengue acumula un récord de siete títulos mundiales.
Nunca un equipo, ni en la era de la Intercontinental ni con el formato actual de Mundial de Clubes, encadenó tres ediciones seguidas siendo campeón.
El entrenador argentino Santiago Solari, llegado al equipo como solución de emergencia a finales de octubre desde el filial, consigue así su primer título como técnico del Real Madrid.
El fútbol europeo continúa reinando en el palmarés y suma ya 11 títulos de las 15 ediciones, incluidos los seis últimos.
Sudamérica, que en esta ocasión tuvo que conformarse con un decepcionante tercer puesto de River Plate, se llevó los otros cuatro, el último con el Corinthians en 2012.
Fue además una noche de récord para el alemán Toni Kroos, que se convirtió en el primer jugador en conseguir ganar este torneo en cinco ocasiones, dejando atrás la igualdad a cuatro que tenía hasta ahora con su excompañero Cristiano Ronaldo.
El internacional alemán consiguió su primer título en el Mundial de Clubes en Marruecos en 2013 con el Bayern de Múnich, tras superar al Raja Casablanca local en la final de Marrakech (2-0).
Los otros cuatro títulos conseguidos por el jugador de Greifswald fueron ya como integrante del Real Madrid.
Modric muestra el camino
En el inicio del partido, el Real Madrid envió ya un balón al palo en el minuto 4, mediante Lucas Vázquez.
Pero lejos de asustarse, el Al Ain, ultramotivado como en la semifinal que ganó en los penales a River, llevó peligro a los dominios de Thibaut Courtois: tras una pérdida de Marcelo, el egipcio Mohammed Elshahat se fue como una flecha, se deshizo del arquero belga y envió un tiro que salvó Sergio Ramos bajo palos, cuando el estadio cantaba el gol local.
Y de tanto a tanto: en la siguiente jugada, Modric, tras recibir en la frontal el área de Karim Benzema, envió un tiro que abrió el marcador en el 14.
En el 16 se anuló un gol por fuera de juego para el Al Ain, que había sido obra del brasileño Caio.
Real Madrid tomó entonces las riendas del partido y tuvo buenas ocasiones antes del descanso: Lucas Vázquez (18’) envió rozando al palo, Gareth Bale (21’, 38’) lo intentaba de cabeza y Modric con otro disparo desde fuera del área (39’), esta vez sin suerte.
En la segunda mitad, el peligro seguía llevando color blanco.
El segundo tanto madridista llegó en el 15’ST, en un saque de esquina que Mohamed Ahmad despejó, dejando un balón muerto en la frontal del área que Llorente convirtió en el 2 a 0 con un misil.
Bale, que gracias a los tres tantos de la semifinal ante Kashima Antlers (3-1) acabó como máximo goleador del torneo igualado con el colombiano Rafa Santos Borré (River Plate), falló un mano a mano con el arquero Khalid Eisa en el 20’ST.
En el 39’ST fue Courtois el que salvó a los suyos, en otro cara a cara con el brasileño Caio.
En el 34’ST, Sergio Ramos firmó el tercero, de cabeza en un saque de esquina, para mandar callar con un gesto a los espectadores que le pitaron durante todo el encuentro.
El japonés Shiotani pudo marcar el gol del honor de los emiratíes en el 41’ST, con un espectacular remate de cabeza, pero una galopada del joven brasileño Vinicius permitió el cuarto de los españoles, cuando su disparo fue introducido en su propia portería por Yahia Nader (46’ST).
El trofeo ganado por el Real Madrid se sumó a los que el club blanco logró en 1960, 1998 y 2002, cuando se disputaba la Copa Intercontinental entre el campeón de Europa y el de la Copa Libertadores, y a los conquistados en 2014 en Marruecos, en 2016 en Japón y en 2017 también en Emiratos, con el formato actual.
APUNTE
Gareth Bale recibe el Balón de Oro
El galés Gareth Bale fue nombrado como mejor jugador del Mundial de Clubes y recibió el Balón de Oro de la competición por delante del brasileño Caio, delantero de Al Ain, y el delantero colombiano de River, Santos Borré; mientras que Marcos Llorente fue reconocido como el mejor de la final.
Bale retoma el testigo de Luka Modric como Balón de Oro del Mundial de Clubes, gracias a sus tres tantos en semifinales al Kashima japonés y el nivel que ofreció en la final ante Al Ain.
Marcos Llorente, que firmó su primer gol en el Real Madrid, fue elegido mejor jugador de la final disputada en Abu Dabi.
APUNTE
Modric: “Fue un año inolvidable”
El mediocampista croata Luka Modric recordó tras la conquista del Mundial de Clubes con el Real Madrid, ayer en Abu Dabi, que 2018 ha sido “un año inolvidable” para él.
“Fue un año inolvidable para mí, no sé ni por dónde empezar. Ha sido un año perfecto”, comentó.
“Quedará para siempre escrito en mi carrera, será un año con un lugar especial”.
Solari: “Este grupo ha hecho historia”
Efe
Santiago Solari mostró la felicidad de conquistar su primer título como técnico del Real Madrid, el Mundial de Clubes, pero trasladó el “mérito” a sus futbolistas, que dijo han “hecho historia”.
“Es mérito de los futbolistas, de este grupo de jugadores, del club que pone el broche a una etapa maravillosa que intentaremos continuar. Ganar tres Champions y tres Mundiales de Clubes va a ser difícil de repetir. Este grupo de jugadores ha hecho historia”, dijo en rueda de prensa.
Desde el inicio del Mundial, Solari mostró su respeto por la competición. “A título personal le tengo mucho cariño a esta Copa, desde el 96 cuando perdí la vieja Intercontinental. En 2000 perdí la final con el Madrid y la gané en 2002 al fin. Es un trofeo precioso, un enfrentamiento de cultura futbolística. La vivo con mucha satisfacción y alegría, dándole el mérito a quien le corresponde, los futbolistas”.
Solari aseguró que el Real Madrid “está acostumbrado a repetir éxitos”, pero destacó que “cuanto más ganan más disfrutas de hacerlo”.
“Me encanta ver la seriedad con la que se encaró el torneo. No hemos concedido prácticamente nada. Dos partidos completos para evitar las sorpresas que puede dar el fútbol. Este equipo no se cansa de ganar”, sentenció.
Solari consideró que ahora el equipo tendrá “unas vacaciones merecidas” y que a la vuelta de ellas ya tendrá tiempo para afrontar los desafíos.